Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ciudad de Bilbao volverá a convertirse en capital del ocio electrónico los días 18 y 19 de noviembre, al amparo del Bilbao Exhibition Center y en el marco de un evento surgido por y para la industria. La Bilbao International Games Conference (BIG Conference) recoge el testigo de un Fun & Serious Game Festival obligado a reinventarse en sus dos últimas ediciones, a raíz de la pandemia.
Noticias Relacionadas
Alfonso Gómez, co-director del congreso, explica que este cambio de nomenclatura obedece a dos cuestiones: «Por un lado queríamos poner en relieve a Bilbao como una ciudad a la vanguardia de la digitalización y la apuesta por las nuevas tecnologías (el plan que tiene su consistorio con la isla de Zorrotzaurre es uno de los ejemplos más claros). También queríamos clarificar el porqué del evento: la parte de negocio lleva años creciendo en importancia dentro de las ferias del sector, si bien existía la oportunidad de una cita dedicada expresamente y la hemos aprovechado».
«Queremos consolidarnos como uno de los eventos punteros a nivel europeo -prosigue Gómez-, pero también que la gente que solía visitar el Fun & Serious siga sintiéndose como en casa: encontrando contenidos de calidad, ponentes de primer nivel y una producción muy cuidada en una ciudad que siempre acoge a todo el mundo con los brazos abiertos».
El también co-director de BIG Conference, Antonio Santo, señala que «este evento no podría celebrarse en ningún otro sitio: tiene lugar gracias al apoyo de la ciudad, de sus instituciones y de su gente. Además, no hay una cita similar en el marco del sector español, lo que nos decidió a apostar por un congreso orientado a resultados. Nuestras metas no tienen tanto que ver con el evento como con lo que ocurra en él: queremos que a las empresas asistentes les vaya bien y éste sea un lugar en el que hacer negocios; servir de impulso a la industria tanto nacional como internacional».
El viraje de estrategia inherente a BIG Conference se ha probado certero incluso antes de su arranque, explica Santo: «Los datos de asistencia ya confirmada nos hacen ver que no estábamos equivocados. De hecho, este año tenemos números nunca antes vistos en la trayectoria del festival, con más de 40 ponentes de Reino Unido, Suecia, Francia… que vienen a compartir su experiencia con los desarrolladores noveles. Contamos además con medio centenar de expositores entre universidades, equipos venidos de toda España, marcas tecnológicas y proyectos independientes seleccionados junto a IndieDevDay, nuestro evento amigo».
Entre las grandes figuras que pisarán el BEC durante estos dos días destaca Shuhei Yoshida, personalidad clave de PlayStation y Premio Honorífico del festival este año. El japonés formó parte del equipo de diseño responsable de la consola PlayStation original, además de asumir diversos puestos directivos en Sony Interactive Entertainment desde los que encumbró numerosas exclusivas de la firma. Actualmente centra su labor en el ámbito del videojuego independiente, por lo que su intervención resultará de gran utilidad a los desarrolladores noveles presentes.
El programa de conferencias también incluirá a Alden Kroll, representante de la mayor plataforma de distribución digital (Steam), cuya mera asistencia ya es un logro: «Steam no conecta con la escena indie española desde enero de 2018. Es muy complicado conseguir que alguien de la compañía exponga en un evento por las apretadas agendas que manejan, pero lo hemos conseguido después de muchos meses de trabajo», explica Santo, quien también destaca la presencia de profesionales ilustres como Tomas Sakalauskas (creador del superventas 'Human Fall Flat'), Alexis Dahan (responsable de Amazon Web Services para Europa del Sur) o el ilustrador Nicolai Troshinsky, quien desgranará su trabajo en el videojuego 'Card Shark'.
Amén del carácter práctico de las conferencias y talleres de esta primera BIG Conference, los asistentes tendrán a disposición una herramienta de networking con la que forjar sinergías: medios de comunicación, editoras e inversores quedan así al alcance de estudios de desarrollo que a menudo no tienen forma de dar a conocer sus proyectos, «más allá de métodos tan fríos y estériles como el envío de correos electrónicos», concluye Santo.
La primera jornada de BIG Conference culminará con los ya veteranos Premios Titanium a los mejores videojuegos de 2022, mientras que la segunda albergará los irreverentes Indie Burger Awards, cita que congrega a la comunidad independiente española año tras año.
BIG Conference también recoge el testigo del Certamen Internacional de Videojuegos Independientes 'FS Play'. El rebautizado Bilbao Independent Games Contest (BIG Contest) «busca premiar la innovación y el esfuerzo de sacar adelante proyectos que no cuentan con el apoyo de grandes editoras», explica la directora de la convocatoria, Sara Borondo.
En su primera edición, BIG Contest ha sumado 165 candidaturas (92 en la categoría de Videojuego Más Innovador, 56 en la de Mejor Videojuego Universitario y 17 en la de Mejor Videojuego Vasco): «En la categoría internacional, la de innovación, casi la mitad de los juegos procede de España y la otra mitad de otros 26 países de todos los continentes; el segundo más representado es EE.UU., seguido de China, Canadá, Francia, Australia y Alemania, pero también hemos recibido títulos de Finlandia, Brasil, Turquía, Portugal, Honduras, Irán, Japón o Israel», prosigue Borondo, para quien resulta muy significativo el que tres finalistas sean españoles: «Es un síntoma claro de la enorme calidad que atesora la industria nacional».
Borondo también destaca el incremento en participación en la categoría del Mejor Videojuego Vasco: «Se han presentado siete juegos más que el año pasado, una muestra de la pujanza del desarrollo local y del talento de las nuevas generaciones, dado que muchas referencias proceden del ámbito universitario. Son además desarrollos muy variados, desde juegos educativos a otros arcade, sociales o de realidad virtual».
BIG Contest, a fin de cuentas, resulta un esqueje más de la última gran cita del año para el desarrollo independiente español y europeo.
La presentación del documental 'Press Start: La Historia del Videojuego en España' será uno de los platos fuertes en la jornada inaugural de BIG Conference. El proyecto audiovisual será introducido por sus máximos responsables, el director Diego Vargas y el productor Daniel Mateo, quienes trabajan para desgranar los 40 años de la industria española del videojuego a lo largo de 8 episodios de 60 minutos.
«La historia comienza en 1981 con Ventamatic -explica Vargas- y llegará en su primera temporada a 'PC Fútbol' y la primera entrega de 'Commandos'. Muchos capítulos son una masterclass de negocio; exponen la situación humana y vivencias de cada uno de los entrevistados -más de 70-, todos ellos implicados en el lanzamiento de los juegos más icónicos de nuestra industria. Son capítulos autoconclusivos que cuentan un periodo concreto de nuestra historia».
El documental, que ya ha iniciado las grabaciones de su segunda temporada en torno al movimiento indie y el panorama actual del sector, busca financiarse colectivamente. Lo económico, sin embargo, no es el único reto al que se enfrentan sus artífices: «Recopilar la historia, hacer la cronología real y llevarla a un público más generalista que especializado, es una tarea de lo más ardua. También conseguir que los entrevistados se muestren cómodos para contar sus historias a cámara, lo que creo que he conseguido al hablarles como un igual», sentencia Vargas como CEO del estudio Ikigai Play.
Press Start se antoja pues un reflejo socioeconómico del ocio electrónico en nuestro país. Luces y sombras que decidieron presentarse en BIG Conference no por casualidad, confiesa Vargas: «BIG Conference, y por añadidura Fun & Serious, tiene un poder emocional para nosotros: Ikigai Play ganó aquí su primer galardón como estudio desarrollador de videojuegos con 'Two Dimensions' -reconocido mejor juego universitario-. Es un festival que respira industria y creo que es el mejor marco para introducir un documento gráfico con este peso histórico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.