Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Análisis 'Voice of Cards: The Beasts of Burden': otra experiencia narrativa única
Análisis

'Voice of Cards: The Beasts of Burden': otra experiencia narrativa única

La franquicia alcanza su tercera entrega en tiempo récord

marc fernández

Lunes, 19 de septiembre 2022, 10:40

Pocas semanas después de su anuncio llega a las plataformas digitales la tercera iteración de 'Voice of Cards'. En esta casa hemos hecho seguimiento del resto de entregas de lo que (quién lo iba a decir) se ha convertido en una franquicia a corto plazo. Yoko Taro, por supuesto, sigue a los mandos del desarrollo.

Para quien no esté al día del asunto, Voice of Cards consiste en pequeñas aventuras de RPG japonés al estilo tradicional por turnos, y cuenta con la peculiaridad de que toda su escenografía (insisto, toda) está construida cartas mediante. No se trata de un 'trading card game' al uso, sino que su existencia conjura un papel meramente estético. Los juegos son una suerte de deconstrucción de la narrativa aristotélica clásica basada en el 'camino del héroe', plagada de constantes burlas hacia los elementos narrativos arquetípicos del género.

Square plantea el negocio vendiendo cada entrega a precio reducido. Yoko Taro (director de las marcas 'NieR' y 'Drakengard') sabe lo que hace y, aunque no cargue estos juegos con la intensidad narrativa de 'Automata', se sirve de parte de su experiencia para construir el mundo de Voice of Cards. Al igual que todos estos productos de autor, los juegos están plagados de distintivos propios que idólatras y turiferarios no tardarán en reconocer: el lore está dispuesto en el reverso de cada carta y su estructura se asemeja bastante a lo visto con las historias de las armas en el filosófico juego de 2B y 9S.

'The Beast of Burden', al igual que 'The Forsaken Maiden', tiene un planteamiento continuista, accesible e independiente, esto es, por vicisitudes de la trama no requiere jugar a ninguno de los dos anteriores para poder disfrutar al pleno de la aventura, aunque desde aquí recomiendo encarecidamente adentrarse, al menos, en su primera batida ('The Isle Dragon Roars', con el que dar los primeros pasos en el mundo de naipes).

Aunque de modo significativo no varíen mucho entre entrega y entrega, esta iteración contiene interesantes novedades que desarrollar aquí. La más importante de todas es que ahora los enfrentamientos contra criaturas no serán simples combates regulares, sino que tendremos la oportunidad de contar con su compañía de forma permanente para el uso propio. Estas cartas de monstruo son conseguidas a través del 'farming' o directamente compradas en tiendas especializadas dentro del juego (denominadas 'pajarerías').

Cada carta de monstruo nos hará servir de sus habilidades para el combate y contará como un naipe más a barajar en nuestra selección. Estas son valoradas mediante un sistema de puntuación por estrellas, siendo las cartas de una estrella las más comunes y las de cinco estrellas más inusuales y valoradas. Introduce, por tanto, el factor de los coleccionables: ahora la exploración adquiere un sentido mucho más profundo en la saga.

Otro añadido de interés que convengo comentar: tenemos ahora la posibilidad de acelerar la velocidad del juego. Contamos con dos modos, el normal y el rápido, fácilmente alternables a golpe de botón. Parece que Square le quiere sacar jugo a la mecánica que ha ido implementando en los constantes remasters de sus clásicos. Se comprenden perfectamente la utilidad de prácticas así en estos juegos que por 'gameplan' (exploración, farmeo constante) pueden volverse tediosos fácilmente.

Por último, hablar sobre la 'Sala de juegos', un modo alternativo a la campaña que que puede jugarse con amigos de forma local (cosa que es de agradecer) o contra la IA. La modalidad consiste en conseguir el mayor número de puntos posible creando combinaciones de cartas con la misma numeración, aunque el propio juego incorpora variantes a gusto de cada jugador. La propuesta engancha lo justo y necesario para echar unas partidas como forma de desconexión de la aventura principal.

Esta tercera iteración cuenta ya con varios DLCs de salida: «Ficha nielada» y «Motivo abstracto mujer lánguida», que podrán instalar de manera gratuita quienes compren el juego antes del 3 de octubre (aunque Square no descarta ponerlos a la venta por separado). The Beasts of Burden está disponible en las plataformas digitales de Nintendo Switch, PlayStation y Steam a precio reducido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Voice of Cards: The Beasts of Burden': otra experiencia narrativa única