![Análisis Tell Me Why para Xbox One y PC](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/15/media/cortadas/tell-me-why-kH2C-U1201790982563oD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Análisis Tell Me Why para Xbox One y PC](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/15/media/cortadas/tell-me-why-kH2C-U1201790982563oD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace unas horas saltó la noticia de que 'Tell Me Why', la nueva aventura episódica de Dontnod Entertainment, no puede adquirirse en 13 países (entre ellos Rusia, Turquía y Arabia Saudí). Aunque no hay confirmación oficial al respecto, todo apunta a la naturaleza transexual de uno de sus protagonistas, en conflicto con las prohibiciones del gobierno ruso sobre «propaganda homosexual».
El estudio francés demuestra así, nuevamente, su compromiso para con el videojuego como medio de concienciación social. Mientras algunos desarrolladores se vanaglorian de colar a féminas cual protagonistas (lo que ya deberíamos tener más que superado), Dontnot arriesga en temáticas tan controvertidas como ignoradas. Así, la franquicia Life is Strange nos habló del acoso escolar y el suicidio adolescente; el racismo, los desórdenes alimenticios, el derecho a una muerte digna e incluso las dificultades de una familia monoparental.
Pero si hay una causa predilecta para los de Oskar Guilbert, ésa es la del colectivo LGTBIQ+. Las relaciones románticas entre mujeres siguen siendo un tabú en el segmento del ocio electrónico, lo que intentaron cambiar con 'Life is Strange' y 'Before the Storm'. Igualmente procuraron una representación normalizada de la homosexualidad en una miríada de personajes secundarios, algo en lo que también incide el título que nos ocupa.
Sí, Tell Me Why aborda lo complejo de sentirnos en un cuerpo ajeno, pero lejos de convertirlo en su razón de ser lo utiliza como mecanismo de empatía. Y es que la historia de los hermanos Ronan gira en torno al trágico suceso de infancia que los separó durante una década. Ésta es la narración de un reencuentro, con la excusa de saldar la casa que heredaron de su madre y, de paso, escarbar en unos recuerdos tan dolorosos como enigmáticos.
Obviamente no revelaremos más, pues la trama vuelve a constituir el 90% de la experiencia. En esta ocasión se ha reducido a tres actos, lo que a priori evita el relleno visto en las anteriores producciones del estudio (la dilación representa el único punto flaco de sus historias). Decimos a priori porque, en resumidas cuentas, el quid de la cuestión no justifica un gameplay de nueve horas. Algunos jugadores pueden sentirse decepcionados en este sentido, al no toparse con giros de guión capaces de cambiarles los esquemas.
No importa. Aunque los acontecimientos se antojen predecibles, la gracia de Tell Me Why reside en lo bien que perfila a sus personajes; en la atmósfera plasmada en torno a la comunidad de Delos Crossing y en el vínculo único que atesoran Tyler y Alyson. El componente mágico de esta aventura (nexo común de las obras de Dontnod) viene dado por la voz interna que conecta a los hermanos, permitiéndoles comunicarse a distancia y sin percato de terceros. También comparten vívidas imágenes de antaño, que debemos localizar en los escenarios para ir juntando las piezas y entender qué ocurrió aquellas noche de 2005.
En la práctica, activar estos recuerdos y elegir entre varias opciones de diálogo resultan las principales mecánicas del juego. Aunque los desarrolladores han incluido pasatiempos varios y algún que otro rompecabezas (basados en escudriñar las páginas de un viejo cuaderno), dichos segmentos saben a excusa para tenernos más tiempo a los mandos.
Sí que se nota un avance en el plano técnico, donde los galos demuestran su madurez. Escenarios, modelados y efectos de iluminación elevan el listón de 'Life is Strange 2', aunque todavía detectamos asignaturas pendientes como unas animaciones algo robóticas y una expresividad facial que a veces nos saca del juego. Con todo, como decimos, la fantástica banda sonora, las hermosas estampas y la sinceridad descarnada de los diálogos consiguen sumergirnos en un universo que no apetece abandonar. Al fin y al cabo, resolver problemas ajenos nos ayuda a olvidar los pesares que arrastramos (que no son pocos en plena pandemia).
Hemos redactado esta crítica con un código de descarga proporcionado por Microsoft.
Tell Me Why ratifica a Dontnod Entertainment como uno de los estudios más valientes del ocio electrónico. También un ejemplo a la hora de perfilar a sus personajes y hacer que los sintamos nuestros, envolviéndonos en sus porqués a golpe de diálogos veraces y acordes de impacto.
Los peros de la aventura radican en ciertos flecos técnicos y secciones de relleno, que minan el impacto de un guión algo predecible. Esto no quita para el viaje se disfrute plenamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.