Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
raúl romero
Viernes, 29 de abril 2022, 11:16
Shinji Mikami ha ganado por derecho propio el título de leyenda en lo que a la industria del videojuego japonés respecta. El padre de la franquicia Resident Evil comenzó su andadura en el sector con un juego de trivial para Game Boy, si bien no ... tardó en revolucionar el género de survival horror con otras series de culto como Dino Crisis.
Mikami también ha hecho méritos en el campo de la acción descarnada, regalándonos Devil May Cry, God Hand, Vanquish o los extravagantes a la par que ingeniosos Viewtiful Joe, P.N. 03, MadWorld y Killer 7. No ha sido hasta los últimos años que el nipón ha vuelto a coquetear con el terror más puro, regalándonos sendas entregas de Evil Within y el título que hoy nos ocupa: 'Ghostwire Tokyo'.
En Ghostwire: Tokyo, fuerzas sobrenaturales han tomado la ciudad y una niebla venenosa está haciendo que su población desaparezca. Esto nos obliga a dominar las artes místicas del tejido etéreo mientras intentamos derrotar al amenazador Hannya y a sus seguidores.
En primera persona recorremos un extenso mundo abierto nutrido del folclore japonés; historias tradicionales que han servido de inspiración para las extrañas criaturas del juego. ¿Qué tal resulta lo último de Tango Gameworks en materia de gameplay? Descubridlo con la crítica en vídeo que acompaña a estas líneas.
Ghostwire: Tokyo está disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 y compatibles. Llegará a Xbox Game Pass, previsiblemente, una vez concluya su acuerdo de exclusividad para con las máquinas de Sony.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.