Análisis

'Dynasty Warriors 9 Empires' o cómo reescribir la historia de los Tres Reinos

Ya disponible para Xbox, PlayStation, Nintendo Switch y PC

marc fernández

Miércoles, 23 de marzo 2022, 10:49

Dynasty Warriors ha ido marcando los estándares de todo un género a lo largo de su historia. Gracias a la franquicia muchas otras han podido ver la luz; algunas basadas en propiedades intelectuales de gran renombre como One Piece, Saint Seiya, The Legend of Zelda ... e incluso Dragon Quest.

Publicidad

A partir de los más que evidentes signos de agotamiento, toca renovarse o morir. Por eso, hace ya 4 años, la franquicia intentó pegar un giro en su base jugable introduciendo el concepto del mundo abierto. Por desgracia su reproducción denotaba limitaciones técnicas más que evidentes y la cosa no terminó bien a nivel de crítica. Sus spin-offs y el resto de IPs quedaban a años luz en cuanto a calidad, así que el padre de los 'Musou' busca una nueva oportunidad con Empire, retomando las viejas fórmulas del género.

Empires es una renovación absoluta de todo lo que supuso la novena entrega, a un nivel que incluso podríamos considerarla una nueva iteración como tal. No solo el mundo abierto ha sido abolido, sino que encontramos una gran variedad de novedades que atañen al sistema de juego global: por un lado está el aspecto hack'n slash que ya conocemos; nuestro personaje enfrentándose a centenares de enemigos, con un amplio abanico de movimientos combinables en cadenas de golpes prácticamente infinitas. Por otro se introduce un componente táctico, al más puro estilo 'Bladestorm', en el que nos convertimos en el cabecilla de nuestro ejército.

Encontramos pues que la jugabilidad alberga una doble dimensión: la acción frenética y la estrategia pausada. Para esta última se ha integrado un sistema de turnos (correspondientes a un mes de cada año) en los que deberemos tomar todo tipo de decisiones militares, diplomáticas y de carácter interno. Así hasta un total de 8 campos en los que intervenir. Por ejemplo, podemos realizar acciones como la de enviar sujetos a explorar territorio enemigo, recaudar impuestos, participar en contiendas y negociar alianzas con diferentes personajes. Cada decisión tiene consecuencias en el gameplay, así que conviene pensárselo antes de actuar.

A la hora de interceder en los conflictos bélicos, el juego deja paso a la acción directa. Como ya he aventurado antes, Omega Force y Tecmo Koei abandonan la propuesta sandbox para centrarse exclusivamente en el hack'n slash tradicional: aporreamos botones frente a interminables hordas de soldados enemigos y jefes finales de fuerza considerable. El abanico de movimientos a nuestra disposición sigue siendo diverso, variando entre golpes débiles, fuertes y magias especiales exclusivas de cada personaje.

Publicidad

La principal novedad aquí se encuentra en los asaltos a las fortalezas, por las que avanzar a base de arietes, catapultas y artilugios del estilo. La mecánica no es nada del otro mundo, simplemente se presenta como un añadido más para otorgar frescura al combate constante. Una vez accedamos al interior de las fortificaciones nos enfrentaremos al oficial al mando. Durante las primeras partidas la fórmula se antoja original, pero debido a su simpleza se torna insulsa y repetitiva a largo plazo.

Otro aspecto que debuta en Empires es el editor de oficiales: un editor de personajes bastante generoso que nos permitirá decorar infinidad de soldados a nuestro gusto (algo que este tipo de juegos agradece bastante). A nivel visual el título poco tiene que decir, sus coloridos diseños y la espectacularidad de las animaciones hacen que de primeras entre por los ojos, pero por lo general las texturas son pobres y el exceso de popping afea el avance por el mapeado. Apenas ha habido evolución con respecto a la versión 'vanilla'.

Publicidad

Aunque su apartado gráfico sea limitado, esto no impide que Empires sea igual de divertido que el resto de sus congéneres, y el diverso plantel de personajes potencia hasta el infinito la rejugabilidad. Su banda sonora es una delicia, sobre todo en combate, y el doblaje al japonés una maravilla. Tenemos por seguro que todo lo anterior convencerá a los incondicionales de la franquicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad