Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hubo un tiempo en que los juegos de plataformas equivalieron a las presentes aventuras de acción en mundo abierto: eran el género predominante y todo estreno cinematográfico que se preciase recibía su dosis de saltos. Ocurrió especialmente con las superproducciones de Disney, hasta el ... punto de que muchas de aquellas adaptaciones se convirtieron en imprescindibles de sus respectivas plataformas.
Con 'Disney Classic Games', la factoría de los sueños recupera 'Aladdin' y 'The Lion King', justo el año en que sendas cintas han recibido versiones 'realistas'. Dicho tirón permitirá que las nuevas generaciones descubran, primeramente, que las amalgamas de sprites nos hicieron soñar hará un cuarto de siglo, cuando los videojuegos distaban del fotorrealismo imperante. Se las verán también con unos picos de dificultad considerables, a priori poco acordes con el colorido de los escenarios.
En lo que al genio de la lámpara respecta, su incursión en Mega Drive y Super Nintendo resultó del todo curiosa. Los mismísimos Dave Perry (Earthworm Jim, Messiah) y Shinji Mikami (Resident Evil, Devil May Cry) desarrollaron versiones diferentes del juego, generando discusiones encarnizadas entre los usuarios de la época. La valoración más extendida es que, mientras que el Aladdin de Genesis destacó en materia técnica, el de Super Nintendo lo hizo como plataformas propiamente dicho. Una pena, a fin de cuentas, que este último no se haya incluido en el recopilatorio que nos ocupa.
Digital Eclipse, estudio responsable de las remasterizaciones, ha trabajado así con la edición para la consola de SEGA (aquí referida como 'Console S Version'); su homónima japonesa y una versión 'Final Cut' que literalmente incluye «correcciones de errores, ajustes de la cámara y otras mejoras que no estaban en la versión original del juego, pero representan posibles cambios que el equipo de desarrollo podría haber implementado si hubiese tenido más tiempo». No son variaciones significativas, pero sí de agradecer por parte de los menos duchos.
La mayor curiosidad, sin embargo, es una demostración exhibida en la Feria de Muestras de Chicago allá por 1993, con material gráfico y mecánicas «aún en desarrollo». Finalmente y a modo anecdótico, Disney nos obsequia con los 'cartuchos' para Game Boy y Game Boy Color, recordándonos el paradójico triunfo de la portátil en relación a sus modestas especificaciones.
De 'El Rey León' también se incluyen los juegos monocromático y a color para Game Boy, además de las ediciones para Super Nintendo ('Console N Version'), Mega Drive ('Console S Version) y japonesa. En este caso, el gameplay se mantuvo intacto en SNES y Genesis, si bien los 16 bits de Nintendo salieron victoriosos (por la mínima) en el plano audiovisual.
Conviene resaltar que The Lion King se antoja bastante más exigente que Aladín, con fases intrincadas que pondrán a prueba vuestra paciencia. Aquí no hay 'Corte final' (mejoras) que suavice la experiencia, por lo que se agradecen las muchas ayudas de este Disney Classic Games. Transitemos Arabia o la sabana africana, podemos guardar la partida en cualquier momento, lo que nos permite reintentar infinitas veces los saltos más ajustados. También somos libres de 'rebobinar' el juego a placer; seleccionar cualquier nivel; rebajar el nivel de dificultad y hasta volvernos invencibles, activando la opción al efecto en el menú de opciones.
Si todo lo anterior no fuese suficiente, 'Mirar' reproduce un vídeo de la partida completa (tres cuartos de hora en el caso de Aladdin y unos 50 minutos en el de The Lion King), con la peculiaridad de poder tomar el control en cualquier momento de la 'cinta'. De este modo podemos saltarnos los segmentos más complicados o simplemente contemplar la variedad de niveles hasta los títulos de créditos. Los más pequeños de casa lo agradecerán, sin duda, por mucho que también podamos buscar el 'walktrough' de turno en YouTube.
Visualmente nos aguardan unas animaciones de tremenda fluidez a 1080p, si bien podemos jugar a resolución original; pantalla completa (4:3, con o sin marco) y estirada (16:9, la opción más desaconsejable). También se incluyen filtros de 'monitor', 'LCD' o 'TV', por si buscamos una presentación lo más cercana a la original. Por su parte, la banda sonora recrea los temas más reconocibles de las películas dentro de las posibilidades de la época, lo que os hará tararear mucho después de apagar la consola.
Como extras encontramos una biblioteca musical para cada título; vídeos making-off (en versión original sin subtítulos) y arte tanto de los juegos como de las películas. Considerando la cantidad de material atesorado por Disney, hubiésemos agradecido un repositorio más extenso.
Dos referentes del género de las plataformas, inspirados en sendos clásicos del cine de animación. No hay que decir más.
Desde luego, hubiésemos agradecido mejoras en El Rey León; la inclusión del Aladdin de Super Nintendo y extras más profusos, pero eso no quita para que 'Classic Games' sea todo un imprescindible para los amantes tanto del ocio electrónico como de la propia Disney.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.