Borrar
Urgente Un incendio en un bloque de viviendas provoca la alarma en Erandio
Cyberpunk 2077
Análisis de Cyberpunk 2077 para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series, Google Stadia y PC
Análisis

'Cyberpunk 2077': La hecatombe polaca

Los defectos técnicos impiden una reseña al uso de la última producción de CD Projekt RED

julen pradas

Martes, 22 de diciembre 2020, 10:58

Con el fin de cada generación, las 'viejas' máquinas suelen desplegar todo su potencial. No ha ocurrido así con las versiones para PS4 y Xbox One de 'Cyberpunk 2077', cuya optimización deja bastante que desear. No extraña que muchos hablen del lanzamiento más polémico en la historia del ocio electrónico: a los pocos días ya acumulaba más bugs que el mismísimo 'Skyrim' (lo que ya es decir).

Tras cuantiosos retrasos y la polémica por el 'crunch' al que ha sido sometido su equipo de desarrollo, el proyecto de CD Projekt RED ha recibido un sopapo de realidad tan grande que el estudio se ha visto obligado a emitir reembolsos. El juego incluso ha desaparecido de la tienda digital de Sony, lo que se antoja un movimiento sin precedentes.

Colegimos así que, al menos en lo que a la 'old gen' respecta, Cyberpunk 2077 ha llegado al mercado con la mira puesta en las navidades; tras desentenderse sus responsables de una experiencia de juego a todas luces deficiente. Como decimos, uno de los problemas más comentados es la diferencia de optimización entre plataformas: mientras que la versión para PC rinde de forma notable, los continuos parches para PS4 y One han hecho poco por mejorar el gameplay. Por su parte, el juego en Xbox Series y PS5 aguarda por una actualización acorde a las especificaciones de sendas máquinas.

Entrando en concreción: pasear por Nighty City resulta incómodo a la par que molesto en la edición para Xbox One X, fruto de una tasa bloqueada en 30 frames por segundo que, a la hora de la verdad, parece incluso menor. Además, la resolución es muy baja para los estándares a los que estamos acostumbrados, a lo que deberíamos sumar el efecto borroso impreso por el antialiasing: enfrascarnos en un tiroteo hace que resulte difícil saber quién es quién entre los enemigos. Parece una broma, pero la poca nitidez y la falta de carga en distancia (el 'popping' es tan evidente que ni se han esforzado en ocultarlo) confiere a los personajes unos inconcebibles modelados poligonales.

Otro de los fallos que hemos sufrido es que, al seleccionar un arma en pleno combate, muchas veces no sabes qué has elegido: algunos elementos no se cargan en tiempo real, mostrándose al cabo de unos segundos. Resulta increíble ver cómo disparas con algo que va formándose poco a poco entre tus manos, con animaciones limitadas en velocidad y sin saber de dónde proceden los proyectiles que recibimos. Cuando pruebas a lanzar una granada, por ejemplo, a menudo desconoces si ha explotado (el daño se aplica, pero la visualización de la explosión aparece segundos después). El sonido tampoco se libra: hay coches que dejamos de escuchar en algunos momentos y personajes que se quedan mudos.

En cuanto a los reflejos y los efectos de iluminación, son propensos a parpadeos sin sentido, algo que mejora ligeramente en Xbox Series X gracias a los ajustes que permiten priorizar el rendimiento a la calidad visual. Así podemos liberar el frame rate a un máximo de 60 por segundo, cuando las caídas resultan más puntuales y menos sangrantes. Esta nueva generación consigue hacer funcionar Cyberpunk de una manera mas cercana a la versión de PC, si bien las concesiones en el apartado visual son evidentes, observándose una distancia de carga similar a la de la Xbox One original y cómo la resolución suele caer por debajo de los 1080p.

El 'modo calidad' también mejora el desaguisado al ofrecer un incremento de resolución palpable, aunque no exento de errores visuales: texturas a medias, sombras con parpadeos y modelados en pleno 'quiero y no puedo'.

Hablar de algo que no sea esta retahíla de fallos se antoja imposible. No se es capaz de seguir una historia si a cada paso encuentras algo que rompe completamente la experiencia de juego. Por salvar algo de todo esto y no dejar un mal sabor de boca, quiero reconocer el excelente trabajo de localización, con un abanico de voces muy amplio (por ejemplo, latinas para personajes latinos, sin recurrir a pobres imitaciones).

Huelga decir que éste no es el Cyberpunk que nos prometieron (ni merecemos). Aunque los parches van llegando, CD Projekt tiene ante sí el enorme reto de recuperar la confianza perdida; aquella que ganaron a pulso con 'The Witcher 3: Wild Hunt'. Esperemos que el juego se pula y nos ofrezca una Night City que no sea la noche o el día según la plataforma en que la transitemos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Cyberpunk 2077': La hecatombe polaca