marc fernández
Lunes, 25 de abril 2022, 10:54
23 años hemos tardado los occidentales en recibir esta entrega. Secuela directa del mítico Chrono Trigger, Chrono Cross llega finalmente a nuestras tierras traducido por completo al español. La misma suerte que corrieron en su momento hitos de Squaresoft como el primer Parasite Eve o ... Xenogears.
Publicidad
Cross se concibe como la secuela espiritual del original, aunque esta vez sin Akira Toriyama en el equipo creativo. Encarnamos a un joven que aparece en una realidad alternativa donde su existencia no es recordada; una mezcolanza entre los viajes temporales del anterior y los mundos paralelos. Aquí se trabaja sobre todo a golpe de 'plot twist' (llegando hasta el enrevesamiento narrativo característico de Square), por lo que la trama constituye un pilar fundamental del título.
Una de las características que hizo destacar a este Cross frente al resto de sus congéneres, a nivel jugable, fue la posibilidad de controlar a más de 40 personajes. Se antoja una barbaridad a simple vista pero, como suele ocurrir, el que mucho abarca poco aprieta (máxime con las limitaciones de la época tan presentes). La proliferación de nuevos géneros en los videojuegos termina favoreciendo siempre a aquellos JRPG centrados en pocos personajes, donde cada uno tiene el desarrollo que merece. Algo que no ocurre aquí: existe una notoria diferencia entre los carácteres principales y unos secundarios fácilmente olvidables.
Otro aspecto diferenciador de esta iteración es el sistema de combate: cada personaje lanza tres ataques, y a cada uno le corresponde un porcentaje de fuerza y de acierto. Cuanto más potente sea un ataque, menos probabilidades tenemos de acertar. A mayor riesgo, mayor recompensa, lo que nos puede servir en momentos puntuales para darle la vuelta a la tortilla en las batallas más disputadas, o para echarlo todo por la borda en un único turno. El sistema es original, sobre todo contextualizado en los estándares de la época, aunque por desgracia hoy día se le podría atragantar a cualquiera por lo limitado y repetitivo que resulta.
Esta reedición incide más que nada en lo visual: texturas, modelados, fondos, retratos de los personajes y textos mejorados; además de una reinterpretación de la banda sonora original de Yasunori Mitsuda. Para no alterar la experiencia primigenia, Square Enix ofrece la posibilidad de jugar sin los retoques de la remasterización (aunque los nuevos diseños gráficos están dibujados por el ilustrador original, Nobuteru Yuuki).
Publicidad
Por desgracia, los mayores problemas no se solucionan: la tasa de frames es completamente inaceptable a día de hoy; el movimiento de los personajes, el control y las animaciones van a trompicones y entorpecen la experiencia de juego. Si los compradores estaban dispuestos a invertir una importante cantidad de horas aquí, no hubiera estado de más potenciar ese aspecto tan indispensable. A cambio recibimos herramientas que hacen más agradable la experiencia, como la de acelerar el tiempo, saltarse algunos combates o atacar en modo automático.
La novedad más importante reside en la inclusión de Radical Dreamers, una aventura de texto publicada para Satellaview en 1996 que sentó las bases para la historia de Chrono Cross. No deja de ser una parte anecdótica de la remasterización, pero muy de agradecer.
Publicidad
A pesar de sus defectos, el código sigue siendo recomendable a los aficionados del buen JRPG. La historia sigue manteniendo toda su frescura y la propuesta, aunque algo obtusa por el sistema de juego, puede afrontarse sin mayores problemas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.