Análisis

'Capcom Fighting Collection': No todo es Street Fighter

10 clásicos del uno contra uno ya disponibles en todas las plataformas

marc fernández

Martes, 12 de julio 2022, 10:47

El género de los juegos de lucha está recobrando una estabilidad que hace pocos años consideraba perdida. Y es que la situación pandémica coyuntural ha implantado la necesidad de mantener una relación óptima con el online. En breve recibiremos nuevas entregas de las dos franquicias ... estrella (Tekken y Street Fighter), mientras Ark System Works (DNF Duel, Guilty Gear) sigue sacando juegos a cascoporro.

Publicidad

Que España haya sido incluida en los circuitos oficiales de Capcom es un buen ejemplo de cómo la comunidad se mantiene al frente aún habiendo sufrido constantes decepciones con respecto al cuidado de sus juegos. Por suerte, el sistema de 'rolleback' para optimizar las partidas en línea parece haber solucionado gran parte de los problemas. Ahora solo nos falta que los grandes nombres alcancen la calidad de juego-servicio que tan bien están llevando el resto de géneros en el terreno competitivo.

Aquí nos toca hablar de uno de los ya tantos recopilatorios que ha conjurado Capcom. En esta ocasión, centrado en los arcades de lucha 2D clásicos, con motivo del 35 aniversario de Street Fighter. Hablamos de 10 títulos en total: 'Darkstalkers', 'Night Warriors', 'Vampire Savior 1 y 2', 'Vampire Hunter 2', 'Hyper Street Fighter II', 'Super Gem Fighter Minimix', 'Super Puzzle Fighter II Turbo', 'Cyberbots' y 'Red Earth'.

A primera vista el recopilatorio deja bastante que desear: más que al aniversario de la saga de Ryu, parece que celebremos el día de Darkstalkers. Se echan en falta títulos como el mítico 'third strike' y se repiten códigos presentes en otros recopilatorios como el divertidísimo (y desconocido) 'Cyberbots', que mantiene la frescura del primer día. Aún así, se agradece la inclusión de 'Gem Fighter' como uno de los spin-off de SF más originales habidos y por haber. Otro título a mencionar es el inédito 'Red Earth', un arcade de lucha muy particular con un quest mode bastante atractivo.

El emulador no trae tampoco muchas novedades, como suele ser costumbre. Capcom añade las versiones japonesas y occidentales de cada arcade, además de multitud de filtros con los que ajustar las partidas a nuestro gusto (como la velocidad de los combates, la barra de turbo...). Como colofón, incluye un museo con cantidad de ilustraciones, música y materiales acerca del desarrollo de los diez títulos.

Publicidad

La calidad de estas referencias, en su conjunto, mantiene el recopilatorio como un producto más que interesante para los aficionados al género. Los controles se han pulido y la complejidad de cada juego nos asegura una buena cantidad de horas hasta el dominio absoluto de sus personajes. Además, como la comunidad mantiene la experiencia muy viva, siempre habrá algún torneo por jugar (si es que las disposiciones de la IA no nos parecen suficientemente desafiantes).

En definitiva, Capcom se ha sacado de la manga otra caterva de clásicos con los que rentabilizarse. Nada menos que 40 euros cuesta el producto, así que ustedes valorarán si les sale a cuenta la adquisición. Lo que está claro es que tenemos por delante un sinfín de horas de diversión en todas las plataformas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad