Borrar
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, en la presentación de los planes de la compañía para el sector de la automocíón. AGENCIAS
De los móviles a los coches eléctricos: Xiaomi fabricará 300.000 vehículos al año

De los móviles a los coches eléctricos: Xiaomi fabricará 300.000 vehículos al año

La nueva factoría ubicada en Beijing incluirá el cuartel general de la nueva división, un centro de ventas y otro de I+D

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 00:26

La más que segura entrada de Apple en la industria de la automoción está copando titulares en los medios de comunicación de todo el mundo, pero parece que no va a estar sola en un mercado que atrae cada vez más a las grandes tecnológicas. Xiaomi, la compañía china famosa por sus móviles de precio contenido, anunció el pasado mes de marzo que también va a empezar a fabricar coches eléctricos. Ahora, acaba de dar a conocer que su primera factoría que abrirá en Beijing podrá producir hasta 300.000 vehículos al año.

En concreto, la nueva fábrica estará ubicada en el distrito Beijing E-Town, que se ha convertido en una especie de Sillicon Valley oriental impulsado por el propio Gobierno chino. La factoría incluirá el cuartel general de la división de Xiaomi para coches eléctricos, un centro de ventas y otro de I+D.

Los planes de Xiaomi para los próximos diez años cuentan con un presupuesto de 10.000 millones de dólares. En una primera fase, se producirán 150.000 vehículos. Para que nos hagamos una idea de la importancia de este proyecto de la tecnológica china, de la fábrica de Volkswagen en la provincia de Anhui saldrán 180.000 coches. Una cantidad muy inferior a lo que promete Xiaomi a partir de 2024 con 300.000. Eso sí, no hay que olvidar que la planta de Tesla, en Shanghái, está diseñada para superar el medio millar de unidades.

Su precio podría partir desde los 12.500 euros hasta alcanzar los 37.000 euros como máximo, según las previsiones del propio CEO de Xiaomi, Lei Jun. «El primero no será definitivamente un deportivo o una autocaravana; sería un sedán o un SUV», adelantó el directivo. Es decir, un turismo de gama media, algo que, por otro lado, ya está haciendo con su división de teléfonos móviles. Si logra repetir el mismo éxito en el sector automovilístico, puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para los fabricantes tradicionales de automóviles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo De los móviles a los coches eléctricos: Xiaomi fabricará 300.000 vehículos al año