Borrar
4DX, Sreen X, DBox, IMAX... las armas de los cines contra Netflix

Los cines se escudan en la tecnología para plantar cara a Netflix

Nomenclaturas como '4DX' o 'Screen X' son ya habituales en las carteleras

sara borondo

Martes, 3 de enero 2023, 00:22

El siglo XXI está siendo complicado para el cine. En la primera década las salas tuvieron que adaptarse al formato digital (que abarata los costos de transporte y permite ahorrar tiempo, pero precisa de inversión en un nuevo método de proyección) y desde hace unos años tienen que combatir el auge de las plataformas de vídeo a demanda como Netflix, Amazon Prime, HBO Max o Disney+, donde se estrenan cada vez más películas sin pasar por los cines.

Además de lo mencionado, los cines se han enfrentado al cierre forzoso durante la parte más dura de la pandemia por COVID-19: «La pandemia nos planteó grandes retos a todos y nosotros, como empresa de exhibición cinematográfica, no hemos sido una excepción» afirma Toni Illa, director comercial de Cinesa, una de las principales cadenas de salas de cine del país.

Vuelven las superproducciones a los cines

Para algunas salas la pandemia fue la puntilla final, pero la mayoría resistió y ahora intentan recuperar un poco de aire en un momento nuevamente de cambios. «El estreno de superproducciones como 'Top Gun: Maverick' o 'Avatar: El Sentido del Agua' ha hecho que poco a poco la gente se haya ido animando a volver a nuestras salas para disfrutar del cine de la mejor manera posible: desde una sala cinematográfica, en la comodidad de su butaca y con la mejor calidad de imagen y sonido», explica Illa.

No es solo el tirón de los grandes nombres como el actor Tom Cruise; en los últimos años las salas están implementando tecnologías en pos de experiencias de visionado más intensas y realistas, imposibles de acometer en el sofá de casa. «Los gustos y necesidades del mercado son muy variables y esto nos obliga a estar pendientes de las nuevas tendencias», afirma Illa.

4DX, IMAX, DBOX... toda una serie de nuevas propuestas para ver cine

Una de ellas es el 4DX que, por una entrada más cara que una normal, permite al espectador disfrutar de efectos como viento, agua, destellos, olores y vaivenes de la butaca al compás de las proyecciones. Es una de las apuestas más espectaculares pero con la que cuentan poquísimas salas y solo en las ciudades más grandes del país (precisamente porque es cara).

Otras tecnologías reseñables son IMAX (imágenes a más resolución, en pantalla gigante y con sonido optimizado); iSense (una pantalla extragrande y sonido envolvente Dolby Atmos); DBOX (butacas reclinables con movimiento inmersivo de intensidad regulable); Dolby Cinema (sonido holofónico, que parece llegar desde varios puntos) y Screen-X. Esta última utiliza tres paredes del cine para una proyección expandida.

El director James Cameron ha rodado su última película, 'Avatar: El Sentido del Agua' con varias de las tecnologías mentadas: certificación IMAX, en 3D, HFR (alta frecuencia de imagen) y HDR (iluminación de rango dinámico)

Entretenimiento al margen de las películas

Cadenas como Cinesa también han optado por utilizar sus instalaciones para otro tipo de entretenimiento, como proyecciones de ópera y danza grabadas o en directo; conciertos retransmitidos en directo (incluido Eurovisión) y sesiones de juego en pantalla grande previa reserva de salas.

Illa también considera que el público está volviendo a los cines gracias a esta nueva oferta y dice: «Percibimos que la gente tiene ganas de ir al cine y disfrutar a lo grande de una nueva película. Nosotros somos positivos y la tendencia actual nos muestra que estamos en el camino correcto».

Cada año hay más alumnos de cine

Tampoco es que sea una tendencia nueva la apuesta por nuevas opciones para ver películas en el cine. Como explica David Pedrosa, director de la Escuela de Cine del País Vasco (ECPV): «El cine siempre ha ido de la mano del progreso tecnológico, como se puede ver a través de la historia con la llegada del cine sonoro, el color, el VFX o el cambio del analógico al digital. La tecnología bien aplicada ayuda al desarrollo de la cinematografía. Desde nuestro punto de vista, las tecnologías 4DX o 3D funcionan para atraer espectadores en busca de nuevas experiencias».

Pedrosa apunta que cada año llegan más alumnos a la ECPV y señala que a partir de 2023 la creación de cine en Euskadi se verá favorecida por las nuevas desgravaciones fiscales: «Se acercan una gran cantidad de rodajes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los cines se escudan en la tecnología para plantar cara a Netflix