Así anunciaba Eroski su servicio de telefónia. EC

Primero Carrefour y ahora Eroski: los supermercados se desprenden de sus negocios de telefonía móvil

La imposibilidad de poder realizar a sus clientes ofertas convergentes (fibra-TV-4G) condena a las operadoras virtuales sin este tipo de servicios a su desaparición

Martes, 20 de febrero 2018

Eroski anunció este lunes su retirada del negocio de la telefonía móvil tras una década de actividad comercial. De esta forma, la cooperativa vasca se une a Carrefour, que el pasado mes de diciembre también dejaba de ser una operadora móvil virtual ( ... OMV). Ambas cadenas de supermercados abandonan así el sector de las telecomunicaciones ante la imposibilidad de ofrecer a sus clientes una oferta convergente que reúna los servicios de cable o fibra en el hogar, televisión de pago y llamadas e Internet con conexión 4G para smartphones.

Publicidad

Según explicaba en un comunicado, Eroski ha intentado hasta el último momento alcanzar un acuerdo con alguna de las operadoras capaces de prestarles la infraestructura necesaria para comercializar este tipo de paquetes, a sabiendas de que era la única forma de retener a sus clientes constantemente bombardeados por las ofertas de compañías que les ofrecen todos estos servicios en una única factura. Pero no pudo ser. Ni con Vodafone, con la que tenía contratado su cobertura como OMV, ni con Euskaltel por cuestión de cercanía, aunque hay que recordar que la 'teleco' vasca usa la red de Orange al no contar con antenas propias, lo que podría haber complicado las negociaciones.

La cooperativa vasca también ha informado a sus clientes que pasarán automáticamente a finales de marzo a formar parte de Lowi, la marca 'low cost' del grupo Vodafone, para seguir contando con «la mejor cobertura del mercado». En ese sentido, sus ya antiguos abonados ganarán con el cambio ya que por vez primera podrán disfrutar de la conexión a 4G que les permitirá navegar por Internet desde sus smartphones a una mayor velocidad. Hasta ahora, solo podían acceder a la red de 3G de la multinacional británica.

Y todo ello sin necesidad de cambiar su tarjeta SIM y con tarifas «equivalentes o mejores» a las que tenían contratadas sin ningún tipo de permanencia, según asegura en su comunicado el grupo vasco de distribución. Eroski, que ya ha empezado a enviar a sus abonados los detalles del traspaso de sus líneas, ha puesto a disposición de sus clientes los números 1200 así como el 946 620 106 para resolver sus dudas, al mismo tiempo que recuerdan la fecha límite del 31 de marzo para pedir la portabilidad a otro operador antes de pasar a ser usuario de Lowi.

Carrefour Móvil desapareció en diciembre

En el caso de Carrefour, la multinacional francesa decidió traspasar en junio de 2017 su negocio por indénticas razones que Eroski. Tampoco pudo ofrecer a sus clientes fibra, televisión y 4G. Un triste final para el que fuera primer operador virtual desde la regulación de este tipo de servicios en 2006 y que llegó a tener 60.000 abonados.

Publicidad

Como ha sucedido con la cooperativa vasca, la cadena de supermercados gala ofreció a sus clientes mudarse a Orange, Jazztel o Simyo, con los que subscribió varias ofertas comerciales en exclusiva para evitar un cambio traumático de sus condiciones contractuales al mismo tiempo que cancelaba sus compromisos de permanencia. Un paso que Carrefour ya había dado en otros lugares como su país de origen y Polonia hacía cinco años.

Y es que sin las ofertas convergentes, los números de las operadoras virtuales de los supermercados se muestran desde hace tiempo teñidos de rojo con muy poco margen para retener a sus abonados y mucho menos crecer. Por todo ello, en el mundillo de las telecomunicaciones se da por hecho de que la próxima en caer perteneciente a este sector será Dia.

Publicidad

La cadena de supermercados madrileña lleva un año sin actualizar sus tarifas, ampliamente superadas por la competencia formada por las OMVs propiedad de las tres grandes 'telecos' que operan en España (Movistar, Vodafone y Orange) como la mencionada Lowi, Tuenti, Amena o Simyo, así como el grupo MásMovil que concentra a empresas tan populares como Yoigo o Pepephone. Demasiada competencia en un sector que tiende a la concentración de compañías bajo el respaldo de las grandes operadoras y que dejan muy poco margen de beneficios a las que se empeñan en ir por su cuenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad