

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Itziar Altuna
Martes, 28 de noviembre 2023, 16:54
Cuatro estudios sobre robótica, neurociencia, nutrición e ingeniería energética dialogan con los lenguajes del arte en la nueva exposición que presenta Tabakalera. La muestra 'Máquinas ... de ingenio. Jakintzen bidegurutzean' presenta cuatro prototipos o instalaciones, fruto del trabajo de investigación realizado por cuatro artistas en colaboración con los investigadores de otros tantos centros científicos y tecnológicos el territorio.
En concreto, los proyectos han sido liderados por las artistas Marina Otero, Laura MM, Amaia Vicente y Elsa Yranzo, que han contado con el apoyo de Donostia International Physics Center (DIPC) (D, Tekniker, BCC Innovation y Basque Center on Cognition, Brain and Language. En la presentación de la exposición, los responsables de estos centros han agradecido a Tabakalera la oportunidad que les ha brindado este proyecto para mostrar a la sociedad el trabajo que desarrollan, muchas veces desconocido para el gran público. La comisaria de la muestra, María Ptqk, ha destacado que los cuatro proyectos desarrollados abordan los «grandes temas» que la sociedad actual, que están generando gran impacto a nivel social.
Una gran plataforma instalada en el hall de la sala de exposiciones recibe al visitante, que podrá ver cuatro audiovisuales creados por Morgan Crea, donde se presentan los procesos creativos de los cuatro prototipos
A continuación, en el ala sur, se ubican las cuatro instalaciones creadas por las artistas. La primera de ellas es la que ha desarrollado Amaia Vicente, junto a los investigadores de Teniker y la colaboración de Gogoa Mobility Robots. La artista, que vive con el diagnóstico de esclerosis múltiple desde 2002, presenta un exoesqueleto en movimiento continuo, un holograma y un vídeo que documenta la interacción entre la paciente-artista y la tecnología, explorando los límites entre la máquina y el organismo.
El segundo prototipo, creado por Laura MM en colaboración con el Basque Center of Cognition, Brain and Language, pretende reflexionar sobre la imaginación y el lenguaje. Para ello especula sobre la infancia de C, una Inteligencia Artificial que aspira a ser artista. El visitante podrá participar en juegos conducturales, y a través de su imaginación contribuirá al crecimiento de esta IA.
La gastronomía también está presente en la exposición, con el prototipo que lleva por título 'Sugar Detox Clinic', donde la artista Elsay Yranzo, en colaboración con BCC Innovation aborda el tema de la adicción al azúcar. En la clínica de desintoxicación que presenta explora la influencia de los cinco sentido en la percepción del sabor y también la relación cultural y psicológica con el azúcar.
Por último, la arquitecta y la investigadora Marina Otero aborda el impacto ambiental, presente y futuro, del almacenamiento de datos, porque aunque la metáfora de la nube nos hace creer que la información digital el volátil, en realidad está sostenida por gigantescas infraestructuras físicas que demandan cada vez más energía, agua y materias primas. Para probarlo, en colaboración con investigadores del DIPC, ha creado una instalación que incorpora un sistema de vermicompostaje (proceso de descomposición de materia orgánica utilizando lombrices), que es alimentado por el calor de simulaciones astronómicas del DIPC.
Los prototipos han sido desarrollados dentro del programa CIRCE (Creative Impact Research Center Europe), creado por el Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación (BKM) de la República Federal de Alemania para fortalecer el papel económico del sector cultural y creativo. Tabakalera se une a otros centros de investigación de Europa para integrar este programa con el que continúa su línea de trabajo ACTS (Arte/Ciencia/Tecnología/Sociedad), iniciada en 2020.
Además de los prototipos del programa CIRCE en 2023, se muestra también documentación de los proyectos desarrollados en la línea ACTS de Tabakalera desde 2020. Uno de ellos – Supraspectives, realizado por el colectivo Quadrature en colaboración con Donostia International Physics Center (DICP)– se expone también en formato instalativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.