Borrar
Urgente Dos heridos en un choque entre dos vehículos en la AP-8 a la salida de Galdakao
Así se juega (y se puede ganar) al Wordle, el pasatiempo de moda
Tecnologia

Así se juega (y se puede ganar) al Wordle, el pasatiempo de moda

No quiere tus datos, ni te muestra publicidad, ni te manda notificaciones. Y solo te deja jugar una vez al día. Esta es la historia del juego que tiene atrapados a centenares de miles de usuarios en todo el mundo

aitor alonso

Jueves, 13 de enero 2022, 00:35

Si tus redes sociales se han llenado de cuadraditos verdes, grises y amarillos ya sabes de lo que hablamos. Hablamos de Wordle, el juego de moda, el pasatiempo del que todo el mundo habla desde las pasadas Navidades. En apenas tres meses desde que lo creó un ingeniero de Brooklyn, es la 'killer app' de los pasatiempos. Recuerda al Mastermind (incluso al Lingo de Ramoncín ¿te acuerdas?) y permite pasar un buen rato jugando con el lenguaje.

Vamos con lo básico.

¿Cómo se llama? Wordle.

¿Dónde lo encuentro? Puedes jugar aquí.

¿En qué consiste? En adivinar una palabra de cinco letras en seis intentos. Lo intentas la primera vez y un código de colores te avisa de las palabras que están en su posición correcta (verde), las que son correctas pero no están en su posición (amarillo) y las que no están en la palabra oculta (gris). Y pruebas otra vez.

¿Por qué se ha hecho viral? Primero, porque este tipo de retos que nos ponen a prueba siempre son adictivos. Segundo, porque es un entorno amable: no te pide el mail, no tienes que registrarte, no te envía notificaciones ni hay que comprar nada para avanzar. y, atención, solo permite jugar una vez al día, una palabra por día. También ha ayudado, y mucho, la forma de colarse en las redes. Cuando completas una palabra puedes compartir tu juego, pero lo hace solo con el código de colores que te han llevado a descubrir la palabra, pero no las letras para no desvelársela a los demás.

¿Hay versión en castellano? Sí, puedes acceder a él aquí. Y en catalán y en gallego. En euskera todavía no, pero puedes intentarlo con Berbaxerka, la versión del Spelling Bee de The New York Times y que en catalán (paraulógic) lo ha petado también estas navidades.

Wordle se llama así porque hay que buscar una palabra, claro, pero también por el apellido de su creador, Josh Wardle, un ingeniero de Brooklyn. Diseñó el juego como un pasatiempo para su pareja, aficionada a los crucigramas online, según contó al periódico de Nueva York. Después lo compartió con algunos familiares y amigos a través de WhatsApp. Los datos hablan de su progresión viral. El 1 de noviembre jugaron a Wordle 90 personas. Dos meses después, 300.000.

No hubo detrás ningún gran equipo de ingenieros. Eran solo él y su compañera, Palak Shah, matando el tiempo durante una pandemia. Wardle dijo a The New York Times que primero creó un prototipo similar en 2013, pero que la idea no prosperó. En 2020, volvió a la carga. El gran avance, dijo, fue limitar a los jugadores a un juego por día. Eso impuso una sensación de escasez, de dejar a la gente con ganas de más a la que atribuye parte de su gran éxito.

La solución al 99% de los entresijos

Mientras medio planeta se enfrenta a este reto diario, un investigador español ha tenido a bien escudriñar sus entresijos, dando con una estrategia que nos permite acertar hasta en un 99% de las veces. Hablamos de Esteban Moro, científico de datos en la Universidad Carlos III de Madrid, quien ha expuesto sus indagaciones a través de Twitter.

Utilizando un lenguaje de programación ('R') especializado en cálculos estadísticos y teniendo en cuenta que en Wordle existen palabras más propensas a ser resueltas que otras, Moro identificó una de inicio a modo de 'llave maestra': 'orate' (en inglés, perorar). A partir de ésta y en base a las pistas de la aplicación, bastó programar su algoritmo para que fuese eligiendo las opciones más usuales de entre las posibles.

El resultado del experimento fue la tasa de acierto comentada, lo que podríamos trasladar a la versión en castellano escogiendo otra palabra que incluya el mayor número de vocales posibles junto a dos de las consonantes más recurrentes ('r' y 't').

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así se juega (y se puede ganar) al Wordle, el pasatiempo de moda