La estafa romántica de Tinder, paso a paso

La OCU advierte que este tipo de fraudes ya funcionan en España

a. mateos

Miércoles, 1 de junio 2022, 11:20

Con 78 millones de descargas en 2021, Tinder se ha vuelto la aplicación más popular para encontrar pareja. España no es ajena a este fenómeno y la red social también triunfa entre los jóvenes y mayores de nuestro país. Aunque como todo en Internet, Tinder ... también presenta sus riesgos.

Publicidad

La Organización de consumidores y Usuarios (OCU) alerta de la presencia de fraudes a través de esta app. Concretamente, algunos consumidores han impuesto denuncias en Aragón por haber sido engañados con inversiones financieras falsas y transferencias de dinero a perfiles falsos.

La ya denominada estafa romántica tiene un patrón que se repite en otros fraudes denunciados en esta red social como el organizado por Simon Leviev. Perfil falso, un exceso de confianza y un problema familiar cuya solución pasa por una transferencia bancaria.

La estafa romántica de Tinder, paso a paso

La OCU detalla en pequeños pasos cómo funcionan este tipo de fraudes:

1- Crean un perfil falso de una persona muy atractiva o con buena posición económica.

2- Una vez surge el contacto digital, el estafador demuestra sus dotes románticas con el objetivo de consolidar la relación.

3- Una vez que logran la confianza, solicitan una cantidad de dinero con alguna excusa. Ya sea un gasto imprevisto, una necesidad familiar o, más frecuentemente, para aprovechar una gran oportunidad de inversión.

Publicidad

4- La víctima cae y realiza el pago. Pero... si sospecha, el estafador pide una nueva cantidad en concepto de impuestos por la ganancia.

5- Finalmente, una vez realizada la estafa, la mayoría de víctimas no denuncia por vergüenza de admitir su ingenuidad.

El timador de Tinder

No es la primera vez que se dan este tipo de fraudes en la popular aplicación. Netflix cuenta la historia de Simon Leviev, un ciudadano israelí condenado por robo, falsificación y fraude. Un estafador del amor que entre 2017 y 2019 pudo apropiarse de unos 10 millones de dólares de sus víctimas a través de una estafa piramidal. Lo hizo vendiendo sus encantos a través de un lujoso estilo de vida que financiaba con el dinero que le iban entregando sus pudientes parejas, a quienes engañó con falsos problemas tras conocerlas a través de Tinder, la aplicación global de contactos.

Publicidad

La eficacia de su actividad delictiva, desarrollada en países como Israel, Noruega, Finlandia o Reino Unido, perduró en el tiempo tras hacer uso de diferentes identidades. Además de presentarse como Simon Leviev, heredero de un multimillonario ruso del negocio de diamantes, se hacía llamar también Mordechai Nisim Tapiro, Avraham Levy, David Sharon o Michael Biton.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad