¿Es realmente necesario instalar un antivirus en el móvil?

En los iPhone no tiene utilidad, pero en Android puede evitar problemas

sara borondo

Jueves, 13 de mayo 2021, 20:07

Los teléfonos almacenan tanta información sobre sus dueños que son un caramelo para los delincuentes: historiales médicos, fotos íntimas, el extracto de la cuenta bancaria... Por eso los expertos recomiendan instalar una buen software antivirus en el smartphone, algo a lo que solemos hacer ... caso omiso. Y es que no tenemos la misma percepción de peligro que si hablásemos, por ejemplo, de un ordenador.

Publicidad

El sistema operativo de los iPhone incluye las mismas medidas de seguridad que podría ofrecer una aplicación antivirus: Apple realiza un control estricto para que ninguna app instalada actúe de forma indebida; aprueba y supervisa todas las aplicaciones disponibles en el App Store. Así, no es necesaria ninguna aplicación adicional para proteger el contenido del teléfono ni realizar copias de seguridad. El único peligro lo representan las acciones acometidas por el usuario mientras navega, de ahí que existan menos virus para dispositivos iOS que Android.

Respecto a estos últimos, Google desarrolló 'Play Protect', un escáner para proteger el móvil de 'malware'. Protect analiza las aplicaciones instaladas en el teléfono (aunque no procedan de la tienda oficial Play Store) y también supervisa la navegación del usuario en Chrome, de forma que si quiere entrar en alguna página sospechosa emite un aviso y la bloquea. Otra de sus funciones es 'Encontrar mi dispositivo', con la que localizar el teléfono y bloquearlo en caso de robo. Todo ello por defecto, sin la intervención del usuario.

Pese a esta herramienta de seguridad, Android sigue estando en la lista de los sistemas operativos más vulnerables, a lo que se une el hecho de que es el más utilizado (con diferencia) en móviles. Cada pocos días salta la noticia de que se ha detectado una aplicación maliciosa que se ha saltado los controles de seguridad de Google. Hablamos usualmente de apps externas a Google Play, diseñadas para espiar y robar los datos del usuario. Conviene pues instalar un antivirus específico y seguir las normas básicas de seguridad: descargar apps solo de la tienda oficial, no abrir archivos a menos que sean totalmente fiables y nunca proporcionar datos personales a fuentes sospechosas.

La propia Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) recomienda instalar un antivirus y tenerlo actualizado para protegernos de la ciberdelincuencia. También utilizar un PIN o patrón de desbloqueo, desactivar el Wi-Fi cuando no se está utilizando, instalar aplicaciones para el borrado remoto del terminal en caso de pérdida o robo, y «ser cuidadosos con la información personal que almacenamos en nuestros dispositivos móviles».

Publicidad

Enumeramos a continuación algunas de las aplicaciones antivirus más populares:

AVG AntiVirus: Sirve para analizar aplicaciones, juegos, ajustes y archivos; detener las tareas que ralentizan el dispositivo, limpiar archivos innecesarios, ocultar fotos privadas en un almacén cifrado, proteger el anonimato con VPN, analizar redes Wi-Fi y obtener información del nivel de permiso de las aplicaciones instaladas.

Avira Security 2021: Escanea y limpia virus; convierte en anónima la navegación web, revisa si las direcciones de correo o cuentas han sido filtradas, evita que alguien escuche o espíe al usuario, protege con PIN algunas aplicaciones de chat y escanea la Wi-Fi para ver qué dispositivos están conectados.

Publicidad

Kaspersky Antivirus: Bloquea el malware, realiza análisis en segundo plano, protege la información financiera del usuario, filtra los enlaces y sitios peligrosos, localiza el móvil y borra su contenido en caso de robo... También permite agregar un código para acceder a mensajes privados o fotos.

Antivirus & Eliminar Virus, Acelerador de Teléfono: Por un lado escanea el dispositivo para buscar posibles virus y eliminarlos. Por otro, mejora el rendimiento del teléfono liberando memoria RAM a base de cerrar aplicaciones innecesarias. También bloquea aplicaciones de redes sociales con contraseña o huella dactilar y limpia la red Wi-Fi de posibles amenazas.

Publicidad

ESET Mobile Security & Antivirus: A las funciones de análisis del teléfono (para detectar y eliminar virus) y la de anti-phising, se añaden las de análisis de la red doméstica y el antirrobo proactivo, que avisa de la ubicación del teléfono si nos lo roban y le queda poca batería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad