

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e.c.
Lunes, 28 de noviembre 2022, 00:03
La plataforma de pagos PayPal ha incorporado una tarifa por inactividad en sus términos y condiciones. Su finalidad es acabar con aquellas cuentas creadas para no volver a utilizarse, lo que consume recursos innecesarios en los servidores de la compañía.
Las cuentas afectadas son aquellas que no hayan registrado transacciones durante el último año, explica la página de soporte de PayPal: «Los clientes de PayPal disfrutan de múltiples ventajas asociadas a sus cuentas, como un conjunto completo de herramientas, productos y asistencia para vendedores, así como experiencias de compra que incluyen un proceso de pago rápido y cómodo para los compradores. A medida que el valor que proporcionamos a nuestros clientes se ha ampliado, PayPal ha seguido invirtiendo en nuestros servicios, lo que ofrece a los clientes mayores oportunidades a la hora de comprar y vender en todo el mundo. Hemos introducido una tarifa por inactividad para mantener las cuentas que están inactivas. La aplicabilidad de la tarifa de servicio está limitada y únicamente afecta a las cuentas que no han estado activas en los últimos 12 meses».
Más concretamente, PayPal efectuará un cargo de 10 euros a estas cuentas 'inactivas', si bien la medida no aplicará a cuentas carentes de saldo. Igualmente, si una cuenta presenta un saldo inferior a 10 euros, éste se descontará automáticamente sin provocar un saldo negativo.
En casos concretos, la plataforma podría proceder al cierre de la cuenta de usuario, según explica: «Si una cuenta ya no tiene un saldo positivo después de haber cobrado esta tarifa y permanece inactiva durante otros 60 días, es posible que se cierre una vez transcurran esos 60 días».
Las primeras notificaciones de inactividad ya están remitiéndose a los usuarios, quienes tiene hasta el 13 de diciembre para reactivar su cuenta y así evitar la comisión de marras. Para ello han de poner en práctica alguna de las siguientes medidas:
■ Iniciar sesión en la cuenta.
■ Realizar cualquier compra en sitios web que admitan PayPal como forma de pago.
■ Enviar dinero a amigos, familiares o proveedores de productos y servicios.
■ Retirar el dinero de PayPal (transfiriéndolo a la cuenta corriente asociada).
■ Realizar una donación a cualquier organización benéfica.
Sea como fuere, evitar los 10 euros de comisión es tan sencillo como dejar el saldo de PayPal a cero, de forma que la compañía no pueda retirar cuantía alguna (dado que, como han explicado, ninguna cuenta quedará con saldo negativo).
Si no se va a utilizar, otra opción drástica es clausurar la cuenta de PayPal a través de la opción 'Cerrar cuenta' del perfil de usuario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.