Borrar
miDGT
Cómo pagar multas de tráfico con el móvil y otras funciones de la aplicación 'MiDGT'

Cómo pagar multas de tráfico con el móvil y otras funciones de la aplicación 'MiDGT'

Cada vez más conductores llevan el permiso de conducir en su teléfono

sara borondo

Martes, 25 de mayo 2021, 01:16

La administración va entrando poco a poco en la implantación de los trámites electrónicos a través de portales, sedes electrónicas, identidad digital, firma electrónica, registro electrónico… pese a que hay algunos impedimentos y problemas como la brecha digital, que deja fuera de estas gestiones realizadas a través de internet a parte de la población.

El informe 'Digital Economy and Society Index (DESI) 2020' de la Comisión Europea destaca a España entre los países europeos que más han avanzado en la administración digital de la economía y la sociedad en los últimos 5 años. Uno de estos pasos importantes fue el lanzamiento de la aplicación MiDGT, de la Dirección General de Tráfico, que hubiera tenido más repercusión si no hubiese irrumpido en las tiendas digitales de Apple y Google unos días después de que se declarase el estado de alarma. Las restricciones al movimiento probablemente hayan frenado la difusión de la aplicación entre los conductores. En 2019 había aproximadamente 27,3 millones de conductores en España (según datos de la DGT), de los cuales se han descargado la app algo más de 2,5 millones.

Nuevas funciones en camino

Sin embargo, es una aplicación que facilita algunas de las gestiones más importantes relacionadas con la DGT. Como llevar en el móvil tanto el permiso de conducción como toda la documentación del vehículo, con validez legal en todo el territorio nacional. A las funciones iniciales se han ido añadiendo otras de gran relevancia y, a lo largo de este año, está previsto que se incorporen la obtención de cita previa y la realización de trámites sencillos que ya están disponibles en la sede electrónica de la DGT (consulta de notas de examen, baja temporal de vehículos, solicitud de duplicados...).

Antes de descargar MiDGT conviene estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado. Es probable que este primer paso suponga una barrera para buena parte de los ciudadanos, dado que el trámite tiene varios pasos y precisa de un registro que puede realizarse por internet o de forma presencial (sigue un camino diferente según se tenga certificado electrónico, DNI digital o ninguna de las dos cosas).

La aplicación también funciona dando únicamente los datos personales del usuario, aunque en este caso hay algunas funcionalidades que están limitadas y es necesario tener el teléfono de contacto registrado en la DGT para recibir un SMS con el PIN de acceso (que dura un día).

Antes de configurar la app hay que comprobar que el teléfono cuenta con al menos 1GB de memoria RAM y 50 MB de espacio de almancenamiento disponibles; requisitos fáciles de cumplir con los modelos actuales.

Cómo aprovechar MiDGT al máximo

Una vez configurado el acceso a la aplicación, la identificación se realizará con la huella del usuario o el patrón de seguridad que tenga registrado el dispositivo. Al entrar en MiDGT aparecen los datos del conductor que están en la base de la DGT: la foto que tiene en el carnet de conducir, los puntos disponibles y los vehículos registrados a su nombre, además de información de actualidad de la DGT.

El permiso de conducción digital es tan válido como el físico en toda España, pero para viajar al extranjero debemos seguir portántolo impreso. Además, la DGT recomienda llevar los permisos en formato físico, ya que la verificación en el móvil solo la pueden hacer por el momento los agentes de tráfico de la Guardia Civil (está previsto ampliarla progresivamente a los demás cuerpos de vigilancia del tráfico). Un código QR servirá para que, si un agente pide la identificación personal o del vehículo, ésta se realice de forma segura.

En el apartado 'Mis Vehículos' del menú hay información de todos los vehículos que figuren a nombre del conductor y aquellos que se hayan compartido con él y de los que conste en la DGT como conductor habitual. En la ficha de cada coche, si está matriculado después de 2016, aparecerá el permiso de circulación y la ficha técnica: matrícula, marca, modelo, cilindrada, tipo de vehículo, la ITV, la pegatina de la DGT…

'Mis multas' sirve para saber si hay alguna sanción (nos llega una notificación, de forma que no es necesario estar comprobándolo). En la sección de 'Pendientes' es dónde se ve si hay alguna impagada, pudiendo abonarla desde la misma app mediante tarjeta bancaria. A partir de entonces figurará en el apartado ' Pagadas'.

Ya en 'Mis trámites' encontramos dos epígrafes: 'Vehículos' y 'Tasas' (para la compra o pago de éstas). En el primero se pueden pedir informes de un vehículo concreto para saber si tiene cargas administrativas o registra alguna incidencia, algo relevante si se va a comprar un utilitario de segunda mano. El informe básico es gratis y el completo cuesta 8,59€.

Finalmente, en 'Verificaciones' se puede comprobar la veracidad del permiso de conducción, de circulación o documentos oficiales con Código Seguro de Verificación (CSV) en cualquier trámite electrónico; mientras que a través del apartado de 'Avisos y alertas', la DGT envía información relevante directamente a los conductores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo pagar multas de tráfico con el móvil y otras funciones de la aplicación 'MiDGT'