Nueve alternativas a WhatsApp para no estar incomunicado cuando se cae el servicio

Os presentamos varias aplicaciones de mensajería que cumplen la misma función que la popular 'app' que ayer dejó de funcionar durante seis horas junto a Facebook e Instagram

EL CORREO

Lunes, 4 de octubre 2021

Millones de personas en todo el mundo se quedaron el lunes incomunicadas durante más de seis horas tras la caída de WhatsApp junto a Facebook e Instagram. Sí, se puede llamar por teléfono, pero acostumbrados a la aplicación de mensajería instantánea no es lo ... mismo. Por ello, os presentamos algunas alternativas a una de las aplicaciones más utilizadas en España.

Publicidad

Telegram

Una de las alternativas más habituales, sobre todo hasta la implementación del cifrado extremo a extremo en WhatsApp. Amén de la seguridad, sus principales bazas son la rapidez; las conversaciones secretas, con mensajes que desaparecen transcurrido el tiempo que establezcamos; los paquetes de pegatinas y el empleo de bots, que permiten funcionalidades de lo más variopinto: crear una encuesta, insertar un gif, encontrar un producto en Amazon…

Telegram cuenta con aplicaciones para iOS, Android, Windows Phone, FireFox OS, Windows, macOS, Linux y versiones web. Todas ellas perfectamente sincronizadas entre sí.

Hangouts

El as bajo la manga de Google es Hangouts, aplicación de mensajería aparecida en 2013 y plenamente integrada en el ecosistema del gigante de Internet. No en vano, viene preinstalada en la mayoría de smartphones Android, lo que garantiza una base de usuarios considerable. Entre sus funcionalidades encontramos el envío de sms y las llamadas de audio y vídeo por Internet, con hasta 25 interlocutores simultáneos.

Hangouts también está disponible para dispositivos iOS, en versión web (extensión de Chrome mediante) y asociada a nuestra bandeja de entrada en Gmail.

LINE

Con 200 millones de usuarios, LINE es la aplicación de mensajería instantánea más usada en Japón. De hecho, ha trascendido a fenómeno mediático con apertura de tiendas de merchandising alrededor del globo (Times Square inclusive). Ofrece videollamadas para un máximo de 200 usuarios; sinfín de pegatinas; juegos para matar el tiempo y una cronología al estilo de las redes sociales, con la que saber de nuestros contactos.

LINE está disponible en iOS, Android, BlackBerry, Symbian, Windows, macOS y FireFox OS.

Signal

A la par que Telegram, Signal supone una apuesta indiscutible por la seguridad de nuestras comunicaciones: los mensajes no se almacenan en los servidores de la compañía y la información se transmite encriptada de extremo a extremo. También aquí podemos habilitar chats grupales, realizar videollamadas, programar la destrucción de mensajes… Eso sí, puede quedarse un poco corta para quienes gustan de añadir monigotes a sus conversaciones. Tampoco cuenta con una base numerosa de usuarios, por lo que nos tocará convencer de sus virtudes a nuestros allegados.

Publicidad

Signal cuenta con versiones para iOS, Android, Google Chrome, Windows, macOS y Linux.

Threema

Desarrollada en Suiza con el propósito de que la información transmitida deje el menor rastro posible, la lista de contactos se almacena únicamente en nuestro teléfono y todos los chats pueden protegerse mediante contraseña. Para más inri, Threema no necesita de un número de teléfono: cada usuario cuenta con una clave 8 dígitos a modo de identificador. Como curiosidad, cuenta con la posibilidad de marcar cada mensaje con un «me gusta» o «no me gusta».

Threema se ofrece para iOS, Android y Windows Phone, aunque previo pago ( 3,49€).

Wire

Junto a lo habitual para una aplicación de mensajería, Wire permite compartir la pantalla de nuestro teléfono con otro usuario o en grupo, hasta un máximo de 10 interlocutores. Otra ventaja es el intercambio de ficheros a independencia de su formato (admite incluso los menos usuales), optimizados para que consuman el menor espacio de almacenamiento posible. Y ojo, porque podemos iniciar sesión en 8 dispositivos de forma simultánea.

Publicidad

Wire es gratuito en su versión no comercial. Ofrece versiones para iOS, Android, Windows, macOS, Linux y navegadores.

Allo

Consciente de que Hangouts queda por detrás de su competencia en funciones y estética, Google lanzó 'Allo', una aplicación con múltiples opciones de personalización. Los chats cobran vida gracias a los mensajes susurrados o gritados; podemos programar respuestas automáticas y hacer que Google Assisstant participe de cualquier conversación, aconsejándonos sobre el mejor restaurante o destino vacacional.

Allo está disponible para dispositivos iOS y Android, si bien Google ha «puesto en pausa» su desarrollo, signifique lo que signifique eso.

Wechat

Llegamos al gigante de la mensajería instantánea en China, con 600 millones de usuarios. Algunas de sus peculiaridades son el escaneo de códigos para añadir contactos; la identificación de usuarios (conocidos o no) a nuestro alrededor; los grupos de hasta 500 usuarios y la opción de desvincular nuestro número de teléfono de la aplicación. Esta 'app' que en los últimos tiempos se ha convertido en una verdadera herramienta multiusos, con la que adquirir entradas, pedir un taxi, concertar cita médica…

Publicidad

WeChat es poco popular en Occidente, pero se ha lanzado para una infinidad de plataformas: iOS, Android, BlackBerry, Windows Phone, Symbian, Windows y macOS.

Skype

Cerramos con un clásico. La aplicación de escritorio con que muchos padres entablaron conversación con sus hijos, ubicados en la otra punta del globo. No por nada, las videollamadas con traducción, cuando los interlocutores no comparten idioma, se han convertido en su principal reclamo. Por supuesto, también podemos enviar mensajes, fotos, vídeos y archivos (de hasta 300 MB).

Una herramienta colaborativa de excepción, con aplicaciones para Windows, macOS, Linux, iOS, Blackberry, Windows Phone, Android… y la última consola de Microsoft (compañía propietaria).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad