e.c.
Miércoles, 30 de noviembre 2022, 11:09
El medio especializado en ciberseguridad Cybernews informó recientemente de la publicación masiva de números de teléfono adscritos a WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea líder en todo el mundo.
Publicidad
La nueva afecta a 487 millones de usuarios de WhatsApp radicados en 84 países, una cuarta ... parte de los cuales (en torno a 11 millones) son españoles. Con todo, la filial de Meta desmiente cualquier tipo de brecha de seguridad. Es más, cobran peso las informaciones que hablan de un raspado de datos (la recopilación de números disponibles públicamente en Internet), más que de una intrusión propiamente dicha.
Los ciberdelincuentes detrás de esta amalgama de números, según ha podido constatar Cybernews, solicitan 7.000 dólares por los 32 millones de perfiles de WhatsApp pertenecientes a Estados Unidos, 2.500 dólares por los 11 millones de Reino Unido y apenas 2.000 dólares por los 6 millones de combinaciones germanas.
La nación más afectada es Egipto con 46 millones de teléfonos comercializados en el foro de hacking 'BreachForums'.
Saber a ciencia cierta si nuestro número se encuentra entre los 10.894.206 de teléfonos españoles a la venta no resulta sencillo. Con todo, existen herramientas web diseñadas para detectar si nuestros perfiles de usuario (correos electrónicos y numeraciones de telefonía móvil) se han visto envueltos en alguna de las últimas brechas de seguridad detectadas.
Una de las más conocidas es 'Have I Been Pwned', cuyo funcionamiento es de lo más sencillo: una vez dentro tecleamos nuestro número de teléfono (aquel que usamos en WhatsApp) y pinchamos sobre 'pwoned?'. Obtendremos, al momento, un listado con los ciberataques que puedan habernos afectado directamente.
Publicidad
Cabe la posibilidad de que la web de marras aún no haya actualizado su base de datos con los 11 millones de números españoles afectados, por lo que sería buena idea realizar comprobaciones periódicas durante las próximas semanas.
Sea como fuere, las precauciones a tomar siguen siendo las mismas que para cualquier intento de phishing que nos alcance: desconfiar de correos electrónicos, mensajes SMS o de WhatsApp (provengan o no de conocidos) que nos insten a pinchar con urgencia en un enlace. Y es que ristras de números como la hecha pública se utilizan para este tipo de campañas fraudulentas. Que se lo digan si no a las víctimas de los supuestos mensajes de texto de Correos recepcionados durante las últimas semanas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.