

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Sabía que el tabaco causa 52.000 muertes anuales en España? De éstas, un 29% son de naturaleza cardiovascular (infarto de miocardio, enfermedad arterial periférica, ictus, aneurisma de aorta...). Per se, el tabaquismo reduce por mucho las probabilidades de supervivencia en cualesquiera de los anteriores supuestos; todo lo contrario si se han padecido, al duplicarse el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Pero hay más porcentajes y consecuencias a los que atender. El 12% de las muertes a nivel global derivan del tabaco, por lo que hablamos de la principal causa de muerte evitable en el mundo. El mero consumo de un cigarrillo al día fomenta la aparición de diabetes y descontrola el colesterol, cuando no empeora ambos diagnósticos. También se asocia a hipertensión severa, según los estudios del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
Si precisa una última razón para abandonar el hábito, sepa que dejar de fumar antes de los 40 años disminuye un 90% el riesgo de fallecimiento por dicha causa (cánceres de pulmón y garganta inclusive). Como en tantos otros ámbitos, nuestro smartphone puede ayudarnos por mediación de las siguientes aplicaciones.
Basada en la evidencia científica, Smoke Free alberga 20 técnicas distintas para ayudarnos a desterrar el tabaco. También contabiliza los cigarrillos que hemos dejado de fumar, los días libres de humos y el dinero ahorrado en cajetillas. Una opción de interés es la posibilidad de marcar cada calada furtiva en un mapa, para identificar qué la motivó y poder actuar en consecuencia.
La Asociación Española Contra el Cáncer promete desengancharnos en 28 días, orientándonos y apoyándonos a lo largo de cuatro fases. Incluye apartados de ayuda para reducir la ansiedad y prevenir las recaídas; un perfil de avances personalizado y notificaciones de ánimo, por si las fuerzas flaquean. En este sentido, pone a disposición un teléfono de consulta gratuito.
Existe un motivo por el que las cajetillas de tabaco se han copado de pulmones ennegrecidos: la evidencia gráfica resulta impactante y efectiva a partes iguales. Sirviéndose de esta premisa, Smoking Time Machine simula cómo nos veremos dentro de 10 o 20 veinte años si continuamos fumando. Por lo general, la piel adopta un tono grisáceo, aumenta la papada y se pronunician las arrugas en torno a ojos y boca.
Amén de las opciones inherentes a este tipo de aplicaciones, QuitNow! ofrece un práctico chat para ex-fumadores, donde compartir experiencias que nos ayuden a sortear los obstáculos en el camino. Encontramos además un extenso listado de preguntas y respuestas (respaldado por la Organización Mundial de la Salud); un 'bot' de autoayuda y recomendaciones literarias repaldadas por otros usuarios.
Kwit utiliza «técnicas, razonamientos y mecánicas basadas en juegos» para animarnos a dejar de fumar. Cada uno de sus 84 objetivos desbloqueables incrementa nuestra puntuación de usuario, con el objetivo de convertirnos en 'Kwitter Supremo'. También podemos compartir y comparar progresos con nuestros amigos. Otra baza son las 200 tarjetas de motivación incluidas, orientadas a que nos sintamos mejor.
Aplicación desarrollada por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo. Nos pide elaborar varias listas, con los hábitos que nos incitan a fumar; las razones por las que queremos dejarlo y los beneficios que percibimos durante el proceso. Consultarlas o actualizarlas se ha probado muy efectivo. Los consejos de profesionales, quienes lidian a diario con adictos al tabaco, resultan de igual modo impagables.
Un programa «serio» para dejar de fumar avalado por el Colegio Oficial de Psicólogos y desarrollado en colaboración con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, cuyo porcentaje de éxito se dice superior al 80%. Aquí no hay contadores, retos ni consejos que valgan, sino que un terapeuta virtual nos acompañará en las diferentes etapas del tratamiento: evaluación inicial, tareas diarias, el día D y los días después de dejarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.