Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Además de una aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp puede considerarse una red social a escala planetaria. La segunda en popularidad, tras rebasar los 2.000 millones de usuarios (Facebook la supera en 500 millones).
Con semejante cifra, sus responsables acostumbran a ... dormirse en los laureles: las aplicaciones de la competencia estrenan funcionalidades meses antes (años incluso) de que WhatsApp se decida a implementarlas. Algo que ha empezado a cambiar durante las últimas semanas, a raíz de la polémica en torno a las nuevas condiciones de privacidad del servicio.
Oliendo a chamusquina, millones de usuarios optaron por descargar alternativas como Telegram o Signal, lo que obligó a la publicación de un comunicado aclaratorio. En consonancia, WhatsApp pone a punto cinco novedades muy esperadas.
Durante años, WhatsApp estuvo considerada una aplicación insegura, motivo por el que se implantaron los mensajes cifrados de extremo a extremo (nadie puede verlos más allá del emisor y el receptor). Sin embargo, la medida no afecta a nuestras copias de seguridad en iCloud y Google Drive.
Esto último estaría a punto de cambiar. Según WaBetaInfo, la aplicación trabaja en el encriptado de 'backups': nuestro historial de mensajes y archivos multimedia quedarán protegidos por una contraseña privada, que no se remitirá a los servidores de la aplicación. De este modo, tendremos que introducir la clave de marras para abrir cualquier copia de seguridad descargada.
La medida también afectará a las copias almacenadas localmente en smartphones Android, aunque se desconoce la fecha en que se hará pública.
El pasado septiembre, WhatsApp introdujo los mensajes que se borran automáticamente (al cabo de siete días). En este sentido, el siguiente paso serán las fotos efímeras, que tan sólo pueden visualizarse una vez.
Ya disponible en Instagram, la opción se indicará con un nuevo icono presente al momento de adjuntar cualquier imagen. El destinatario la recibirá como una miniatura difuminada, junto al mensaje 'Toca para ver'. Al agrandar la foto no habrá posibilidad de compartirla o almacenarla en el carrete del teléfono. De hecho, desaparecerá tan pronto como abandonemos la ventana de chat, indican las pruebas realizadas por WaBetaInfo.
También relacionado con lo anterior, WhatsApp sopesa reducir el margen temporal para la desaparición automática de los mensajes que enviamos, medida de lo más útil si no queremos saturar el espacio de almacenamiento de nuestro teléfono.
Como decíamos, actualmente los mensajes que se autodestruyen lo hacen tras una semana, sin posibilidad de ampliar o acortar el plazo. Nuevamente según WaBetaInfo, no pasará mucho hasta que podamos fijar el límite en 24 horas. El proceso debería resultar similar al vigente: pulsamos sobre el perfil de cualquier contacto y elegimos la opción 'Mensajes temporales', marcando 'Activados' a continuación. Será entonces cuando se nos dé a elegir entre uno y siete días.
La lacra de las notas de voz incapacitantes sigue más que presente en las aplicaciones de mensajería. Ya ofrecimos algunos trucos para conocer su contenido sin tener que escucharlas; ahora, WhatsApp se prepara para que ahorremos tiempo reproduciéndolas a más velocidad. Algo similar a lo visto en Telegram, que muestra la opción '2x' al escuchar cualquier audio.
WaBetaInfo no concreta si también se permitirán las reproducciones ralentizadas, lo que vendría de perlas con aquellos contactos que hablan a la velocidad de la luz.
Es la petición más insistente de los usuarios de WhatsApp: acceder a su historial de chats desde varios móviles. Hasta la presente tan sólo podemos activar una cuenta (número de teléfono) por dispositivo, lo que cambiaría en breve.
Desde WaBetaInfo aseguran que podremos registrar nuestro perfil de WhatsApp en hasta cuatro dispositivos diferentes, ejerciendo uno de ellos como principal y el resto de temporales. Bastará con que el gadget en uso esté conectado a la red.
La medida impactará igualmente en la versión para escritorio de la aplicación, que ya no requerirá que nuestro teléfono tenga conexión a internet. Si se sigue el modelo de Telegram, tan sólo tendremos que acceder a WhatsApp Web en el navegador e introducir el código de verificación que recibamos en el smartphone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.