Borrar
Cómo encontrar al amor de tu vida en las aplicaciones para ligar

Cómo encontrar al amor de tu vida en las aplicaciones para ligar

Japón empieza a usar la inteligencia artificial para formar uniones y mejorar la natalidad

sara borondo

Martes, 20 de abril 2021, 02:19

Las aplicaciones de citas son una manera relativamente habitual para encontrar pareja. Incluso durante el confinamiento, se utilizaron tanto las apps como las redes sociales para conocer gente y mantener relaciones sexuales. El 64,3% de los participantes en un estudio de la Universidad Europea reconoce haber utilizado la aplicación líder para citas, Tinder, lo que supone un porcentaje similar al de antes de la pandemia.

El uso de las redes sociales (como Instagram o Facebook) para ligar sí aumentó durante el confinamiento: del 32,16% al 40,9%. Ni la COVID-19 ha frenado el avance de estas apps. La posibilidad de acceder a internet en cualquier momento, desde distintos dispositivos, «elimina emociones desagradables como el aburrimiento o la frustración», explica Luis de la Herrán, psicólogo de Centro Delta.

Ligar con una persona en el mundo real implica conocerse a través de un amigo, en el trabajo o en alguna reunión social y ver qué emociones (alegría, asco, tristeza….) experimentamos al tratar con ella. «Como en el resto de los órdenes de la vida, debemos lidiar con todas esas emociones, no sólo con algunas. Hacerlo a través de una app o una web elimina ciertas incomodidades de entrada, pero siempre acaban apareciendo», afirma el experto. «Una vez conocida esa persona, los programas informáticos quedan a un lado».

Los riegos del 'online dating'

Por supuesto, primero hay que tener claro qué se busca en la relación: si encuentros puntuales o una convivencia estable. En este último caso, relacionarse con alguien online puede servir para conocerle mejor antes de dar el paso de encontrarse físicamente.

Utilizar aplicaciones o webs supone un ahorro de tiempo inicialmente, pero también tiene algunos riesgos que explica De la Herrán: se puede experimentar una percepción «romántica irreal» de las relaciones de pareja; y conocer en persona a alguien que se haya elegido puede llevar a una decepción por «encontrarnos algo muy distinto a lo proyectado en la pantalla», dice el psicólogo.

La mediación tecnológica para conocer a otra persona ha dado un paso más con el uso de la inteligencia artificial (IA), que utiliza variables como las aficiones, los gustos culturales o el tipo de relación que se busca para determinar la compatibilidad de una pareja. El psicólogo confirma que las parejas más duraderas son las que tienen más puntos en común: «de manera genérica podemos decir que sí, que eso de 'los polos opuestos se atraen' y 'lo que tú tienes no lo tengo yo' suele ser, en general, una manera de engañarse por miedo a perder a la pareja o a estar en soledad», afirma, y puntualiza que una pareja cuyos miembros aseguren quererse porque sus diferencias los complementan «es posible que acabe rompiéndose si ese pensamiento opuesto afecta a cuestiones importantes«.

El cociente emocional como criterio para encontrar pareja

Japón intenta ir más lejos todavía con el uso de la IA y ha destinado 2.000 millones de yenes (más de 15 millones de euros) a un programa de citas que no emplea parámetros como los mencionados para decidir la idoneidad del emparejamiento, sino que se rige por lo que sus creadores denominan el 'cociente emocional'. Esta IA ignora aquello que los solteros indican que son sus preferencias para analizar y tener en consideración los datos que revelen personalidad, valores o inteligencia emocional compatibles entre las dos personas.

En el país oriental el número de solteros ha aumentado en los últimos 30 años: en 2015 una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres hombres en la treintena eran solteros, y la tasa de natalidad en 2019 fue la más baja desde que comenzó a registrarse, en 1899. Más del 20% de la población de Japón tiene más de 65 años, lo que supone que es una nación 'súper envejecida'. De ahí que el gobierno confíe en emparejar a sus ciudadanos y convencerles de que tengan más hijos. Casi la mitad de las prefecturas (regiones) del país ofrecen servicios de emparejamiento, y algunos de ellos ya utilizan la inteligencia artificial.

De la Herrán cree que la inteligencia artificial podría convertirse «con los años, en un sistema para encontrar pareja estable», aunque duda del uso que vaya a hacerse de esta técnica y se muestra preocupado por los sesgos que la IA «hereda» de quienes la han programado (algo que ya han demostrado algunos estudios).

Consejos para hallar el amor en apps y webs

El experto apunta también a algunos consejos a tener en cuenta antes de buscar pareja por internet:

■ Reflexionar sobre las necesidades de uno mismo.

■ Filtrar apps y webs hasta encontrar la que mejor nos encaje.

■ No buscar pareja por necesidad, sino desde el deseo. La posición ideal sería pensar: «mi vida va bien, pero mejoraría con una pareja».

■ Publicar un perfil sincero y descartar muchos ajenos antes de decidirnos.

■ Pensar que la vida es algo más que encontrar una pareja y que los sistemas tradicionales de conocer a alguien para iniciar una relación deberían convivir con los nuevos, no sustituirlos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo encontrar al amor de tu vida en las aplicaciones para ligar