Borrar
Eliminar WhatsApp: así puedes borrar tu perfil

Desconecta de todo estas fiestas: cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp

El proceso puede prolongarse hasta tres meses

j.c.

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 00:26

Que más de 2.000 millones de personas tengan WhatsApp instalado en sus teléfonos tiene una consecuencia indubitable: nuestro dispositivo móvil no deja de recibir notificaciones que a menudo nos restan productividad e interfieren en nuestro tiempo libre. Algunos usuarios también se sienten controlados por sus interlocutores en la aplicación; juzgados si no responden al momento cualquier mensaje.

Sí, WhatsApp nos ha facilitado la vida al ponernos en contacto perpetuo con amigos, compañeros de trabajo y familiares, pero existe esa otra cara de la moneda por la que muchos se plantean romper con todo. O lo que es lo mismo: suprimir su perfil de usuario y retornar a formas de contacto más tradicionales, como los mensajes de texto o las llamadas telefónicas.

Estas fechas festivas, en que se repite el envío de felicitaciones vacías e impersonales, pueden ser un buen momento para coger el toro por los cuernos. ¿Cómo? La propia página de soporte de WhatsApp nos ofrece la respuesta. No sin antes señalar que las cuentas suprimidas no pueden recuperarse, «tan siquiera si han sido eliminadas por error».

Una vez abierta la aplicación de WhatsApp para Android, tocamos el icono de 'más opciones' (tres puntos verticales) y nos dirigimos a 'Ajustes' > 'Cuenta' > 'Eliminar mi cuenta'. La ruta en iOS sería 'Configuración' > 'Cuenta' > 'Eliminar mi cuenta'.

A continuación introducimos nuestro número de teléfono en formato internacional completo (con el prefijo +34 de España) y escogemos 'Eliminar mi cuenta'. En Android se nos pedirá elegir el motivo por el que queremos eliminar la cuenta (a través de un desplegable) y confirmar nuevamente con 'Eliminar mi cuenta'.

Ahora bien, ¿qué ocurre exactamente si borramos nuestro perfil de usuario? Que se eliminará también nuestro historial de conversaciones, abandonaremos automáticamente todos los grupos de WhatsApp en que estuviésemos y desaparecerán las copias de seguridad en la nube efectuadas.

El proceso de eliminación puede prolongarse durante 90 días, advierten desde Meta: «Es posible que se mantengan copias de tu información durante 90 días en el almacenamiento de respaldo que usamos para recuperar datos en casos de desastres naturales, errores de software o algún otro evento de pérdida de datos. Durante ese tiempo, tu información no estará disponible para ti en WhatsApp».

También es posible que se conserven algunos datos de registro en las bases de datos de WhatsApp incluso después de que se haya eliminado la cuenta, «pero esos datos se desvincularán de cualquier información que te identifique, de modo que ya no podrán asociarse a tu cuenta. Para hacerlo, eliminamos regularmente información de identificación específica de esos datos de registro y reemplazamos toda aparición del identificador de tu cuenta con otro que no se puede volver a vincular con la cuenta una vez que esta se elimina».

Sea como fuere, las copias de seguridad de los mensajes que hayamos enviado a terceros seguirán a recaudo de éstos, de ahí que siga alertándose de la importancia de pensarnos dos veces qué enviamos y a quién. Especialmente en el caso de información o contenido multimedia de naturaleza comprometida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Desconecta de todo estas fiestas: cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp