Borrar
Directo La contrarreloj inaugural de la Itzulia, en directo
Cori, una app vasca para controlar la diabetes, seleccionada por Apple

Una app vasca para controlar la diabetes, seleccionada por Apple

Desarrollada por la empresa alavesa Chubby Apps

sara borondo

Miércoles, 9 de noviembre 2022

Cori es una aplicación para controlar la diabetes con una propuesta tan innovadora que ha llamado la atención de Apple, que la ha elegido para el programa de aceleración 'Campamento de Emprendedores de Apple', un paso importante para la empresa desarrolladora de la app, Chubby Apps, con sede en Vitoria-Gasteiz. Además, la Fundación Richi ha elegido a Cori como uno de los proyectos de su 'Richi Social Entrepreneurs Program', lo que supone participar en un encuentro a finales de este mes (durante dos semanas en Boston) con expertos del mundo de la salud, centros de investigación e inversores de Estados Unidos. La aplicación vasca fue elegida de entre todos los emprendedores y startups ganadoras de los programas de innovación social de la Fundación Pfizer.

La mayoría de aplicaciones para la diabetes son simples cuadernos para anotar los niveles de glucosa, pero Cori «es un asistente digital que te ayudar a recuperar el control de tu patología —explica a este diario Asier G. Morato, director y cofundador de Chubby Apps—. Cuando te diagnostican diabetes empiezas a correr una maratón para la que no estás preparado. De la noche a la mañana tienes que aprender a controlar muchas variables (glucosa, medicación, comida…) y tienes que cambiar de hábitos. En vez de tener unos cuantos folios genéricos puestos en la nevera, Cori crea un plan personalizado y te guía paso a paso para mejorar la adherencia al tratamiento. Por ejemplo, con el ejercicio te hacemos un pequeño test de 20 minutos para ver tu estado de forma y empezar a trabajar desde ahí. Además, se adapta día a día según tu nivel de cansancio. Así evitamos que pierdas la motivación».

Una reacción al descontrol de la diabetes debido al confinamiento de 2020

La idea de crear Cori para los dispositivos iOS surgió durante el confinamiento. Morato es diabético y recuerda que el estrés de la situación —él era población de riesgo al ser paciente crónico— y el sedentarismo al no poder salir de casa provocaron que su enfermedad se descontrolara: «Tenía mucha información sobre mi glucosa, gracias a los biosensores de medición continua, pero no sabía qué hacer con ella o cómo utilizarla para recuperar el control. Así que en vez de ponernos a hacer pan, mi compañera Patricia [Bedoya, cofundadora de Chubby Apps] y yo decidimos lanzarnos a hacer una app», afirma. Cori está pensada para todo tipo de personas con diabetes aunque, apunta Morato, «donde tiene un mayor impacto es en personas con prediabetes o diabetes de Tipo 2, donde llevar hábitos de vida saludable puede reducir hasta un 76% la probabilidad de desarrollar complicaciones».

Cori pide al usuario que indique de qué tipo es su diabetes (incluida la gestacional) y le formula algunas preguntas más para adaptar la información a sus necesidades. Luego, igual que otras apps, registra un diario con los niveles de glucosa en sangre, que muestra de manera gráfica. El paciente también puede añadir las actividades que haya realizado y consultar todos los detalles a posteriori. Además, hay un apartado con artículos prácticos para llevar una vida lo más compatible posible con la diabetes; explican las consecuencias de no controlar la enfermedad o cómo conectar otros dispositivos con Cori.

Inteligencia artificial para predecir los niveles de glucosa en las siguientes horas

Pero la característica que más llama la atención es el uso de la inteligencia artificial. En las personas sanas el páncreas regula esa glucosa pero en los diabéticos falla esta función, sobre todo en la diabetes tipo 1, en la que las células beta del páncreas no producen insulina. Según informa Morato, «Con la ayuda de la Inteligencia Artificial el usuario puede ver una predicción de cómo va a evolucionar su glucosa en las próximas dos horas. De esta forma puede tomar mejores decisiones y evitar que, por ejemplo, le dé un bajón de azúcar cuando salga a andar en bici». La aplicación es gratuita con opción a suscripción de 19,90 euros al año para tener acceso a opciones como conocer la evolución de la diabetes del enfermo a largo plazo.

Cori utiliza CoreML, el kit de inteligencia artificial de Apple, que permite que sea el propio móvil del paciente el que procese la información y realice las predicciones de forma eficiente. Al no utilizar servidores, no es preciso siquiera que el dispositivo tenga cobertura de datos y la privacidad del paciente queda garantizada ya que nadie puede acceder a su información.

Que Cori sea completa no quiere decir que sea complicada de usar. Al contrario, Chubby Apps presume de que sus aplicaciones son accesibles para todos los usuarios, fáciles de entender y respetan su privacidad. Este interés en mantener a salvo de miradas ajenas la información de los usuarios, junto al diseño y la accesibilidad fueron las cualidades que valoró Apple para incluir Cori en su aceleradora.

En el Campamento de Emprendedores de Apple los creadores de Cori van a contar con la ayuda de expertos en desarrollo, diseño, negocio y marketing que trabajan en la compañía. La app seguirá siendo la misma; según Morato, «nuestro objetivo va a seguir siendo el mismo, ayudar a las personas con diabetes, pero el producto final será más avanzado y completo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una app vasca para controlar la diabetes, seleccionada por Apple