

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Giro de los acontecimientos sobre Telegram. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado suspender el bloqueo la aplicación de mensajería instantánea, tras ... dar el sábado un plazo de tres horas a las operadoras españolas para que procediesen a eliminar el soporte de los recursos asociados a la aplicación con 8,5 millones de usuarios en España. El magistrado había acordado este pasado viernes la medida cautelar en el marco de un procedimiento por un delito de vulneración continuada de derechos de propiedad intelectual contra los titulares de diversos canales creados en la red social tras una denuncia de Mediaset, Atresmedia, Movistar Plus y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Egeda.
Pedraz ha decidido este lunes suspender el bloqueo a la espera de un informe sobre su impacto tras solicitárselo a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional. En ese sentido, el documento debe detallar las principales características de la plataforma, así como sobre la incidencia que pueda tener sobre los usuarios la suspensión temporal que acordó en su auto del pasado viernes y cuya ejecución queda así en suspenso.
Los demandantes acusan al sistema de mensajería de ser el soporte de redistribución de sus contenidos sin permiso y vulnerando así los derechos de autor. El auto en el que se establecía el bloqueo a Telegram, fechado a viernes 22 de marzo, era de obligada aplicación para diez compañías de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, Vodafone, Orange, Masmóvil y Digi Telecom. Por su parte, la compañía de origen ruso con sede en el paraíso fiscal caribeño de Islas Vírgenes sigue guardando silencio ante las reiteradas peticiones de información por parte del juzgado.
El magistrado consideraba en su auto de siete páginas que su decisión de suspender cautelarmente el uso de Telegram en España era una medida «necesaria, idónea y proporcional» para cortar de raíz la reiteración delictiva de Telegram por el uso lucrativo de contenidos audiovisuales elaborados por terceros. No fijaba un plazo para levantar el bloqueo. Sin embargo, sin colaboración por parte de la compañía ni del territorio donde se ubica el periodo, se daba por hecho de que se podría extender el tiempo que durase la investigación: hasta septiembre próximo, es decir, seis meses.
En la comisión rogatoria de julio de 2023 se solicitó que Telegram informase sobre determinados datos técnicos que permitirían identificar los titulares de las cuentas utilizadas para la infracción de los derechos de propiedad intelectual de las entidades personadas como acusación particular. Ante su falta de colaboración con la Justicia, Pedraz optaba por pedir el bloqueo del servicio de mensajería, una medida hasta ahora inédita en Europa.
Telegram es una aplicación de mensajería enfocada en la velocidad y seguridad. Así se autodefine la plataforma que cuenta con 900 millones de usuarios en el mundo y es la segunda más usada tras WhatsApp. De hecho su leitmotiv en la expansión que ha tenido en nuestro país y en todo el mundo es que le da mucha importancia a la privacidad y presume de la eficiencia de su sistema para cargar archivos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
Precisamente, estos aspectos son los que han puesto en la diana para que el juez Pedraz ordenara suspender de forma cautelar la aplicación. Según una reciente encuesta de la CNMC, un 18% de los usuarios que utiliza Internet utiliza Telegram y de sus usuarios uno de cada cuatro la abren varias veces al día, mientras que un 28% lo hacen al menos una, según datos de Statista. Sin embargo, su uso como plataforma de descarga ilegal de archivos, motivo que ha originado el cierre por parte del juez, no es mayoritaria ni lo que la ha convertido en una app popular entre la gente que comparte contenidos pirateados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.