Borrar
Alumnos del IMFPB Portugalete reciben la visita del alcalde y de la responsable del área de Promoción Económica del Ayuntamiento. ANDER ALEGRÍA | MIREYA LÓPEZ
Primera toma de contacto

Primera toma de contacto

Los participantes en STARTInnova comienzan a presentar sus propuestas a sus mentores, quienes podrán darles consejos antes de la prueba de fuego

leire fernández

Sábado, 8 de diciembre 2018, 00:40

Los participantes en la sexta edición de STARTInnova -iniciativa impulsada por EL CORREO para fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional- ya han comenzado estos días a plantear a sus mentores los proyectos que defenderán cuando llegue febrero. El pasado 22 de noviembre fue el turno de los centros de Portugalete -en concreto, el IMFPB Portugalete y el CIFP Repélega-, que recibieron la visita de sus mentores, Mikel Torres, alcalde del municipio, y Arantza Martínez, concejala de Promoción Económica.

Los primeros en recibirlos fueron los alumnos de Formación Profesional Básica que aguardaban nerviosos junto a su tutora Elena Sánchez y dos de sus profesores. Sánchez se mostró agradecida por ver que el Ayuntamiento tiene el mismo objetivo que el centro, que es la promoción de la cultura del emprendizaje.

Tras romper el hielo, los cuatro grupos que toman parte presentaron sus propuestas, todas muy diferentes entre sí. El primero en lanzarse fue el grupo Los Maniacos, compuesto por Álex, Aitziber, Aritz, Maider y Abdel, que propusieron un sistema que transforma los asientos de los coches en camas, «pero para vehículos pequeños, pensado para quienes no pueden permitirse una autocaravana o una furgoneta preparada», explicaron.

Alumnos del CEPE Somorrostro, en Lurpelan, su empresa mentora.

Tras ellos, Lemecrijai, cuya denominación sale de las iniciales de sus respectivos nombres -Leidy, Melanny, Cristian, Jane e Ismail-, y los Sin nombre -Jonathan, Iraide, Ane, Fede y María- expusieron sus ideas empresariales, talleres formativos contra la xenofobia y el racismo en Primaria; y una 'escape room' al más puro estilo de 'Supervivientes' para pasar un fin de semana diferente en la isla de Zuhatza, respectivamente. Una de las sorpresas de la mañana la dio el grupo IAOI, compuesto por Ohiane, Ángel, Isamar, Haizea e Iker, que presentaron su restaurante de comida exótica basada en insectos. No se quedaron en el plano teórico y ofrecieron a sus mentores grillos a la barbacoa y gusanos para que pudieran degustarlos. Y todos lo hicieron sin dudarlo. Incluso los propios chavales que parecían reacios acabaron cediendo ante los comentarios de todos los presentes sobre el sabor 'a lo tijuana' de los bichos.

Tanto la concejala de Promoción Económica como el alcalde de Portugalete se mostraron orgullosos de ver la diversidad de ideas que presentaban los participantes y el entusiasmo que demostraban.

Alumnos del CIFP Repélega, con Mikel Torres y Arantza Martínez.

Tras el IMFPB Portugalete, le llegó el turno al CIFP Repélega, donde esperaban Emiliano Sousa, el tutor, junto con algunos de los 24 alumnos, todos chicos, que distribuidos en 6 equipos toman parte en STARTInnova. Como explicó Sousa, la mayoría aún estaban puliendo las ideas, eso sí todas deben cumplir una condición. «Tienen que estar relacionadas con el sector en el que estudian», explicó el tutor.

El único que se atrevió a exponer el planteamiento sobre el que están trabajando fue Yoan, quien explicó que estaban buscando fórmulas para que las reparaciones de electrodomésticos resulten más rentables que comprar uno nuevo. «Actualmente se cambian piezas enteras cuando algo falla, lo que es muy caro, y en cambio reparando parte de la pieza se podría seguir utilizando y resultaría mucho más barato. Esto evitaría que se desecharan electrodomésticos que por otro lado aún son perfectamente funcionales».

Mikel Torres y Arantza Martínez les instaron a que revisaran la historia del propio centro en el que estudian, «muy bien relacionado con la empresa y que incluso cuenta con ejemplos de negocios creados aquí y que están muy bien posicionados».

A favor del medio ambiente

El 3 de diciembre le tocó defender su proyecto al grupo Alfalfa, del CEPE Somorrostro y formado por Jon, Williams, Unai, Álvaro y Andoni. Para ello se desplazaron, junto a su tutora, Virginia Mondragón, a la empresa Lurpelan, su mentora, en el propio municipio de Muskiz, y ante el gerente Silvestre Villa y su director de producción, Jonathan González, expusieron su idea.

«Queríamos hacer algo que pudiera ayudar al planeta», comenzaron. «Hemos pensado crear una malla o red para colocar en todos los desagües que van al mar y así filtrar los residuos sólidos». Ante la idea, Villa decidió que quién mejor que su responsable de Medio Ambiente, Txema Martínez, para valorar el proyecto, y éste no dudó en darles unas cuantas recomendaciones. «Debe ser eficaz para garantizar un mínimo; el material debe ser resistente y duradero, debéis valorar el tamaño necesario...».

Aunque reconocieron que el diseño como tal aún lo están preparando, salieron de la empresa con un buen montón de ideas para desarrollar. Y una que les vendrá muy bien en el futuro, tanto a ellos como al resto de participantes. «Cuando iniciéis un proyecto, llevad siempre algo por escrito, una presentación. No hace falta que sea la solución completa, pero vende distinto que si lo lleváis solo en la cabeza», les recomendó González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Primera toma de contacto