

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
B. Sánchez-Serrano | S. Coteron
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 10:11
El centro integrado de formación profesional Tartanga vuelve un año más a participar en STARTInnova, el concurso de ideas empresariales con el que EL CORREO fomenta el espíritu emprendedor entre los alumnos de Bachillerato y FP y que ya tiene en marcha su duodécima edición. Como en años anteriores cuenta con el Ayuntamiento de la localidad como mentor, por lo que su concejal de Educación, María Icíar Arteagoitia, ha visitado a los participantes para conocer los siete proyectos en los que trabajan con el apoyo de los profesores Zuriñe Iturriozbeitia y Mikel Arriaga.
Impulsa EL CORREO.
Patrocinan BBVA, Ayuntamiento de Bilbao y Departamento Educación del Gobierno vasco.
Entidades mentoras Loizaga, Sidenor, Usoa, Lurpelan, Ingeteam, Bridgestone, Barna, Fundación Alfonso Líbano Firestone, Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Barakaldo, Ayuntamiento de Loiu, Ayuntamiento de Durango, Ayuntamiento de Sestao, Ayuntamiento de Balmaseda, Ayuntamiento de Leioa, Ayuntamiento de Erandio, Ayuntamiento de Sopuerta y Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano.
Colaboradores El Corte Inglés, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitaea y Centro de Innovación para la Formación Profesional en Euskadi, Tknika.
Luca, Camila, Lucero, Cecilia y Sandra preparan el plan de viabilidad de un centro de estética que empleará productos bio «a buen precio» y que, aunque estará abierto a todo el mundo, se centrará en atender «a amas de casa y deportistas», por lo que también ofrecerán servicio de masajes y patrocinarán a equipos locales que practiquen diferentes deportes.
Sus compañeras Tamara, Pilar, Salma y Patricia quieren poner en marcha un espacio dedicado al ocio en el que habría actividades para usuarios de diferentes edades, «especialmente desde los tres o cuatro años hasta la treintena, aunque podrá acceder todo el mundo». En él habrá entretenimientos para todos los gustos, desde los más vinculados a las tecnologías a los juegos clásicos «que no queremos que se pierdan» pasando por manualidades o teatro.
Julene, Iker, Aitor y Maialen se plantean cómo diseñar y comercializar muebles zapatero capaces de limpiarnos el calzado. «Un chip detectaría si los zapatos están sucios y, de ser así, un sistema de rodillos realizaría esa limpieza, de modo que cuando volvamos a abrir el mueble para coger esos zapatos o botas nos los encontraríamos perfectamente limpios», explicaron.
Por su parte Kirmen, Ane y Nagore quieren crear y patentar la tecnología que permita detectar a través de pulseras o relojes inteligentes síntomas, «como las defensas bajas», que pueden ponernos sobre aviso de la posibilidad de parecer una enfermedad antes de que nuestra salud se deteriore. También son muy ambiciosos Zihan, Iván e Ibai, que esperan hacer la competencia a los gigantes del comercio electrónico como Amazon o AliExpress, aunque, eso sí, «a largo plazo». Su idea es dedicarse al 'dropshipping'. Es decir, crear una plataforma para, a cambio de una comisión, poner a la venta productos elaborados por terceros.
Quién sabe, quizá parte de sus ventas puedan provenir de la ropa desarrollada por sus compañeros Ángel y Xabi, que quieren crear prendas inteligentes que nos ayuden a acertar esos días en los que la temperatura oscila ostensiblemente. «El primer modelo sería una cazadora más gordita cuando haga frío que por sí sola se transforme para resultar más finita cuando haga frío», explicaron.
Por último, June y Beñat quieren llevar la Inteligencia Artificial al reciclaje para crear papeleras que clasifiquen cada uno de los desechos. Papeles a un lado, colillas a otro, por ejemplo. «Gracias a unos sensores sabría distinguir cada cosa y, dentro de la propia papelera, depositarla en un espacio concreto separado del resto de residuos», resumieron.
«Son ideas muy buenas, algunas de ellas muy útiles para el propio Ayuntamiento, a cuyos servicios de emprendimiento os animo a acercaros para conocer, por ejemplo, que locales hay disponibles o qué ayudas podéis contar. Son detalles que enriquecerán vuestras propuestas», les animó Arteagoitia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.