![Los alumnos del IES Urbi, de Basauri, que participan en STARTInnova visitan Bridgestone](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/20/STARTINNOVA%20BRIGESTONE.jpg)
![Los alumnos del IES Urbi, de Basauri, que participan en STARTInnova visitan Bridgestone](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/20/STARTINNOVA%20BRIGESTONE.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Bernal
Miércoles, 20 de diciembre 2023, 17:27
Una de las empresas que vieron el potencial de STARTInnova para inculcar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes desde que el programa dio sus primeros pasos es Bridgestone, que cada año abre las puertas de sus instalaciones en Basauri para que los participantes expongan sus ideas ante responsables de distintos departamentos de la planta. Este curso, ha visitado la fábrica la chavalería del Instituto de Educación Secundaria Urbi quienes, además tuvieron ocasión de ver cómo la firma aplica la realidad virtual en B-Kanpus, la escuela industrial para operarios en la construcción de neumáticos de la propia factoría.
STARTInnova
Impulsa. EL CORREO
Patrocinan. BBVA, Ayuntamiento de Bilbao y Departamento Educación del Gobierno vasco
Entidades mentoras. Loizaga, Sidenor, Usoa, Lurpelan, Ingeteam, Bridgestone, Fundación Alfonso Líbano Firestone, Puerto de Bilbao, Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Barakaldo, Ayuntamiento de Durango, Ayuntamiento de Sestao, Ayuntamiento de Balmaseda, Ayuntamiento de Loiu, Ayuntamiento de Leioa, Ayuntamiento de Erandio, Ayuntamiento de Sopuerta, Ayuntamiento de Muskiz y Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano.
Colaboran. El Corte Inglés, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Centro de Innovación para la Formación Profesional en el País Vasco (Tknika).
Los estudiantes fueron recibidos por Beatriz Santos, miembro del comité de Responsabilidad Social Corporativa, junto a Roberto Jiménez e Unai Coco, tutores de B-Kanpus. Antes de iniciar la presentación de las propuestas de los alumnos, Santos les dio unas pautas para definir sus respectivos modelos de negocio explicándoles cómo puede influir en cada una de sus propuestas la relación entre alcance, coste y tiempo y cómo, en función de estas tres variables, deberán escoger diferentes metodologías de trabajo. «Además, no olvidéis que siempre hay cosas que se pueden mejorar o adaptar a las novedades que puedan ir surgiendo en vuestro sector. La mejora continua tiene que ser un a constante en todos vuestros proyectos», subrayó.
En primer lugar, Lidia, Oriana, Iria e Iker presentaron su marca de zapatillas, que ofrece diseños «atractivos y modernos» que se ajustan a las necesidades de cada usuario. «Hay personas con determinadas dolencias o problemas que hoy tienen muchos problemas para encontrar un calzado que además de ajustarse a su pie perfectamente resulte bonito», explicaron. Su idea bien se podría completar con la de Erik, Naima, Eider, Noa y Lander, que plantean el diseño y fabricación de unas zapatillas de andar por casa que masajeen los pies del usuario y se cargarían a través de conexión USB. El nombre es de lo más acertado; Terapies.
Sus compañeros, Ibai, Noah, Uxue y Eider, por su parte, trabajan en una plataforma 'online' que pone las nuevas tecnologías al servicio de la educación gracias a la gamificación. Así, «tras crearse un avatar, los alumnos de entre 5 y 16 años tendrán acceso a diferentes actividades en las que, a través de juegos adaptados a su edad, podrán repasar los conocimientos que se vayan impartiendo en diferentes asignaturas», resumieron. A través de otra plataforma 'online', Urko, June, Naia, Bilal y Akadar también quieren mejorar los resultados académicos de los alumnos con problemas de aprendizaje a través de metodologías adaptadas a cada caso y una 'app' que ayudaría a planificar las sesiones de estudio y evaluaciones. Olaia, Iker, Iria y Álvaro, también trabajan en el ámbito educativo, aunque ellos se han centrado en el aprendizaje de idiomas. «Proponemos la creación de una plataforma en la que personas de distintos países pero que estudien una misma lengua puedan crear comunidades a partir de aficiones comunes para entablar conversaciones en las que tengan que practicar el idioma que están aprendiendo. También participarían nativos para realizar correcciones cuando fuera necesario», explicaron a un auditorio en el que a los compañeros de clase y mentores se unió el padre de Olaia, trabajador de Bridgestone que no se quiso perder la exposición del proyecto.
A continuación, Nuredin, Lucia, Nicola y Uxue presentaron una de las propuestas relacionadas con la salud que representan al instituto en la competición. Se tata de la creación de una empresa que fabricaría y comercializaría pulseras inteligentes que, además de ofrecer datos habituales en otros modelos, medirían el nivel de ansiedad del usuario. «Con el control de las pulsaciones podría alertar a la persona cuándo corre el riesgo de sufrir un ataque para que tome medidas y pueda evitarlo», contaron. Sus compañeros Aner, Paula, Aimar y Uxue trabajan en una idea muy similar, en la que la medición de las pulsaciones serviría para alertar de una posible crisis a enfermos cardiacos. Por su parte, Alaine, Izaro, Peio, Beñat y Abel han pensado en crear un servicio de atención a domicilio dedicado a cocinar para personas mayores que se encuentren solas. Además, de asegurarse de que siguen una dieta equilibrada les ofrecerían compañía mientras comparten tiempo en la cocina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.