Borrar
Mireia Martínez y Azucena Hernández en un momento de la charla en el marco de StartInnova Araba Javi Martín
STARTInnova Araba

«Se puede emprender de muchas formas»

Azucena Hernández, fundadora de Eurocybcar, compartió su experiencia en una nueva charla organizada en el marco de STARTInnova Araba

Laura A. Izaguirre

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 15:40

Aquella niña de 9 años lo tenía claro: «Dije que quería ser periodista y probadora de coches, y que algún día dirigiría la revista líder de ventas que, además, sería de coches; al principio todos me miraron como si sólo fueran sueños de niña, pero cuando vieron que la cosa iba en serio mis padres me dijeron 'Si tienes un sueño, tienes que luchar por él y cumplirlo, va a ser duro, pero si te lo propones lo vas a conseguir todo en la vida'», recuerda Azucena Hernández, CEO y fundadora de Eurocybcar, una empresa tecnológica que ha creado el primer test en el mundo que mide y certifica la ciberseguridad de un vehículo.

Hernández es el ejemplo de que los sueños se cumplen, tal y como compartió con Mireia Martínez, técnica de emprendimiento de BIC Araba (Centro de Innovación y Empresas) durante la segunda de las charlas con startups alavesas organizadas en el marco de STARTInnova Araba. Con alrededor de tres décadas de experiencia en el sector de la automoción, Hernández ha creado y participado en la fundación de diferentes medios de comunicación del motor como Car and Driver o Autofácil y, de hecho, fue la primera mujer en el mundo en dirigir una revista de motor. Lo de ser probadora de coches también lo consiguió a los 21 años. «Hice una beca en un diario en el que tuve la suerte de que una persona creyese que no estaba loca cuando hablaba de que quería ser probadora de coches y me permitió hacerlo», agradece esta emprendedora.

Pero pese a haber alcanzado todo lo que siempre había querido, «sentía que tenía ganas de hacer más cosas». Llegó así al sector de la ciberseguridad, donde creó y dirigió la revista One Hacker para todos los aficionados a este sector. Hasta que «me recordé que lo que me gusta son los coches y sentí la necesidad de volver a ese mercado mezclando ambos mundos; y se me ocurrió que era esencial poder conocer cómo de ciberseguro es mi coche porque, por desgracia, es una realidad que desde 2012 existen casos reales en los que se han producido ciberataques a vehículos, es decir, que alguien de forma remota desde su casa puede frenar, acelerar o intervenir un coche de diferentes maneras con los pasajeros dentro poniendo en riesgo su vida», explica Hernández.

«Debes ser constante y trabajar duro, pero rodéate de buenas personas porque son las que te van a ayudar»

Y con 47 años, «cuando ya estaba en un buen sitio profesional, tenía una zona de confort perfecta, un buen sueldo y estaba reconocida profesionalmente, me arriesgué con esta nueva aventura emprendiendo en lo que jamás en mi vida me hubiera planteado hacer». Nació así Eurocybcar, una empresa tecnológica de ciberseguridad en la que trabajan hackers, informáticos, expertos en automoción, ingenieros, 'telecos'... para evaluar un vehículo desde la ciberseguridad aplicando una metodología STP y según la normativa UNECR 155; y también evaluamos sistemas de gestión de flotas, infraestructuras de movilidad, aplicaciones de movilidad, porque todo el ecosistema tiene que ser ciberseguro», detalla su fundadora.

Claro, que el camino no es fácil. «El reto es que cada día el proyecto siga adelante, poder generar más empleo, que salgan las cuentas, que todo el ecosistema funcione y que toda esa rueda gire como la de un coche, las cuatro a la vez, y es precioso ver que consigues que todo el equipo se una, trabaje al mismo ritmo, piense de la misma forma y tenga el mismo objetivo», puntualiza Hernández, que hace especial hincapié en que «no se consigue nada si no estás rodeado de buenas personas, debes tener constancia y trabajar duro pero como decían mis padres, 'rodéate de buenas personas porque son los que te van a ayudar'».

Constancia y trabajo

De hecho, ella misma admite «haber tenido la suerte de trabajar en empresas que me han permitido cumplir mis sueños». Sin olvidar que «he sido muy constante, he trabajado mucho y no sentía que trabajara para alguien, si no para mi proyecto y para mi sueño, y creo que eso te cambia el chip». Y también ha habido ocasiones en las que «he sido emprendedora sin darme cuenta porque he liderado grandes equipos y siempre he creído que no importa quién es el jefe o de quién es la empresa, sino generar mucho empleo y que todo el equipo sea feliz, creo que el emprendimiento también se traduce en eso; o si trabajas para otra persona, emprender en tu puesto de trabajo ya que creo que los microemprendedores que están siempre peleando y con esa inquietud son esenciales porque se puede emprender de muchas formas».

Porque no hay una receta del éxito. «Súperpoder es tener una buena idea; súperpoder es innovar, o sea, investigar mucho y ver que no existe algo similar en el mercado; e innovar es llegar a sitios». Es por ello que la fundadora de Eurocypcar lo tiene claro a la hora de dar un consejo a los más jóvenes: «Siempre digo lo que me dijeron a mí mis padres: 'estudia lo que quieras, pero ten un sueño. Luego, sé constante, trabaja mucho, no te rindas, vete a por el sueño», anima.

START INNOVA ARABA

  • Organiza. EL CORREO

  • Patrocinan. Departamento de Educación del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Se puede emprender de muchas formas»