Borrar
Urgente Maribel Vaquero será la nueva portavoz del PNV en el Congreso
La juventud alavesa tiene ideas de futuro

La juventud alavesa tiene ideas de futuro

Conocemos los proyectos ganadores en la categoría 'Más de 18 años' de esta nueva edición de STARTInnova Araba

Lunes, 10 de marzo 2025

El Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV en Vitoria fue el escenario en el que se presentaron los proyectos finalistas de esta edición de STARTInnova Araba. Una iniciativa impulsada por EL CORREO con el patrocinio del departamento de Educación de Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital, que busca fomentar el espíritu emprendedor de los más jóvenes.

STARTInnova Araba

  • Impulsa EL CORREO

  • Patrocinan Departamento de Educación de Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital.

  • Entidad mentora Fundación Michelin

  • Colaboradores Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y Centro de Investigación e Innovación Aplicada en la Formación Profesional (Tknika).

Un tribunal compuesto por Saray Zárate, diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación de Álava; Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa; Arantza Álvarez, técnica en innovación aplicada en creación de empresas de Tknika (Gobierno vasco); Cristina López, vicedecana de movilidad internacional y alumnado de la UPV/EHU; y María Goti, directora gerente de EL CORREO en Álava, ha sido el encargado de elegir a estos finalistas entre los 153 proyectos presentados.

Estos son los grupos y las ideas de proyectos que han presentado los alumnos de la categoría 'mayores de 18 años' finalistas de esta edición de STARTInnova Araba.

  1. Urkide (más de 18 años)

    Zapatillas de suela intercambiable

La idea de Nayra Gómez, Charlotte Restrepo, Sara Lázaro, Amaia Cosano y Luisa Maitane Gutiérrez consiste en unas «zapatillas con una suela intercambiable que se engancharían de manera sencilla». El producto tendría un coste de 80 euros y las suelas costarían 30 euros.

  1. IES Francisco de Vitoria (más de 18 años)

    Ayuda a personas con problemas de comunicación

Ouahiba Liachi, Adriana Marina, Udane Pascual y Mireia Pérez han ideado un proyecto para «ayudar a adaptar las webs a todo tipo de clientes, con perspectiva de igualdad, inclusión, contra el aislamiento...».

  1. Carmelitas (más de 18 años)

    Una maceta inteligente

Gaizka Pinedo, Adrián Quincoces, Maddi Mijangos y Mario Cortijo han creado «una maceta inteligente con autoriego para optimizar el uso de agua y facilitar el cuidado». Además, su empresa desarrollaría una aplicación para «recibir alertas en el móvil» cuando suceda algún contratiempo o «activar manualmente el riego».

  1. IES Francisco de Vitora (más de 18 años)

    Reciclar los residuos de las clínicas y laboratorios dentales

Elena Titova, Ainara Pérez y Alba Góngora presentaron su empresa, que plantea «reciclar y aprovechar los residuos generados en clínicas dentales y laboratorios para darles un nuevo uso». Por ejemplo, el yeso se podría utilizar, explicaron, para crear esculturas. Y el metal, para emplearlo en otro uso tras su desinfección.

  1. IES Francisco de Vitoria (más de 18 años)

    Cuentos para hacer visitas guiadas a niños

Elena Díaz de Argandoña y Eva María González han impulsado unas visitas guiadas por Vitoria-Gasteiz «en forma de cuentos infantiles con caballeros y dragones. De esta forma lo vivirían de una manera inmersiva y se sentirían parte de la historia», explicaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La juventud alavesa tiene ideas de futuro