

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Walter Lerch
Viernes, 22 de diciembre 2023, 08:23
La fortuna favorece a los valientes. Una expresión que tiende a olvidarse hoy en día, cuando parece que la palabra emprendimiento está asociada sólo a los insensatos, y cuando debería ser al revés y que la valentía y atrevimiento ayudasen a la sociedad a imaginar y crear, es decir, a emprender. Es por ello que, a través de STARTInnova Araba, la Diputación Foral alavesa está intentando hacer comprender que la vocación del emprendimiento es un verdadero don.
Fue precisamente en el marco de esta iniciativa que el director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación Foral de Álava, Ander Larrinaga –quien se encarga de las empresas en el territorio y del emprendimiento a través de las tecnologías– realizó una serie de visitas a diferentes institutos que participan en este proyecto educativo para conocer de primera mano el espíritu emprendedor de los más jóvenes.
Organiza EL CORREO
Patrocinan Departamento de Educación del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital
Así, Larrinaga visitó los centros CPEIPS Urkide HLBHIP, CIFP Murgia LHII, IES Zaraobe BHI y Laudio Ikastola, donde dejó clara la importancia de tener vocación de emprendimiento, «ya que si no hubiera emprendedores, no habría quien hubiera inventado Tik-Tok, ni farmacias donde comprar medicamentos, ni tiendas de ropa; y es que emprender significa que haya gente que pone en marcha un negocio». Por eso instó a los jóvenes a ser valientes: «hay que tener ideas y valentía para poner en marcha los negocios, será una de las opciones que podéis tener en la cabeza de cara a vuestro futuro laboral». De ahí que la pregunta fuera obligada: «más allá de ser profesores, médicos o trabajar para alguna empresa, ¿alguien tiene vocación de poner en marcha un negocio?».
El alumnado, atento y atrevido, no dudó en comenzar con las primeras cuestiones, y una de las más recurrentes fue la de los riesgos que tiene el emprender, en especial, en el aspecto económico. Larrinaga les dejó claro que a pesar de que haya estudios que indican que el miedo es el gran impedimento, «la realidad dice que no es así, ya que hay muchas ayudas públicas como, por ejemplo, la de la Diputación que ayuda a los jóvenes que quieren poner en marcha un negocio con hasta 80.000 euros para el material, personal, etc., y hay más agentes que colaboran». Además, Larrinaga también admitió que tropezarse no tiene por qué significar que todo ha sido un desastre porque «puede haber negocios que en tres años ya no existan, pero luego cogen la parte positiva de esa idea y la aplican en otras que sí funcionan».
En definitiva, se trata de «poner todo en una balanza y ver si compensa o no, pero lo que está claro es que hoy en día emprender es sencillo y barato». Por eso les recomendó que «cuando terminen sus estudios, piensen en todas las opciones que tienen, ya que además de poder trabajar para una empresa, también se puede ser emprendedor, por ejemplo, montando un centro de estudios».
La primera alumna en atreverse a exponer su idea impresionó a Larrinaga y a todos los presentes al proponer una App para el móvil con mapas de Vitoria en la que poder encontrar rutas para volver a casa junto a otras personas. Esta idea también iría dirigida a la gente mayor que necesite asistencia. La respuesta del director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación alavesa fue positiva, pero al mismo tiempo recordó que «hay que intentar diferenciarse del resto». Eso sí, Larrinaga aprovechó la idea para recordar que «cuando se emprende con un servicio en vez de un producto, tienes que seleccionar bien a quién se la debes vender y a quién no, ya que no siempre hay que buscar al usuario final, sino al que paga». Y añadió: «muchas veces nos olvidamos de que también nos podemos dirigir a las administraciones porque ideas como la de esta App impactan en la sociedad y las administraciones públicas siempre quieren estar implicadas; ese nicho de mercado es grande y una buena forma de monetizar nuestra App».
Una explicación tras la que otro alumno se atrevió a dar una idea que también podría dirigirse a las administraciones, la de un navegador que ofrezca facilidades para la gente mayor. «Vivimos en un mundo digital que cada vez va a serlo más, pero hay que ser conscientes de que convivimos diferentes generaciones y ese es otro problema donde las instituciones públicas deben ayudar. Ahí hay una oportunidad de negocio muy buena en cuanto a la lectura fácil de digitalización de servicios», respondió Larrinaga.
Asier Larrinaga
Director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación Foral de Álava
La idea de otra alumna que propuso crear un vibrador con materiales ecológicos sorprendió a todos, pero Larrinaga acalló el murmullo afirmando que era muy interesante porque «te estás anticipando al mercado con temas ecológicos y sexuales, que son dos ideas que se demandan mucho». Para entonces la presentación de Larrinaga se había convertido en una entretenida conversación con el alumnado y un constante intercambio de ideas.
El director de Desarrollo Económico terminó su visita haciendo hincapié en que «siempre hay que dirigirse a los problemas de la sociedad y así la administración siempre estará implicada». Y recordó que cuando te lanzas a ser emprendedor «también hay que ser consciente de la normativa vigente a cumplir, y por eso un modelo de negocio puede funcionar en un sitio y en otro no, ya que la importancia de la ubicación es clave para la idea». En definitiva, que «cuando se hace un análisis para emprender, hay que tener en mente la ubicación, el target y la normativa».
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.