Borrar
Urgente El Gobierno vasco convoca una oposición con 1.268 plazas de profesor
David Zabala, fundador de la consultoría de negocios Dezetaa. Dezetaa
«Emprendedor es quien ve un problema y se propone solucionarlo»
STARTInnova Araba

«Emprendedor es quien ve un problema y se propone solucionarlo»

David Zabala, fundador de la consultoría Dezetaa, ofrece consejos sobre emprendimiento en una nueva charla digital de STARTInnova Araba

Laura A. Izaguirre

Martes, 19 de noviembre 2024, 09:15

«Cuando desde STARTInnova Araba me dijeron que iba a hablar con chicos y chicas que están en la fase en la que averiguar qué quieren estudiar, me puse en la piel de mi yo de 17 o 18 años y en los consejos que me hubiera gustado escuchar en ese momento», afirmó David Zabala, fundador de la consultoría de negocios Dezetaa, que «ayuda a las empresas a ser competitivas, sostenibles y a tener un impacto».

Con un constante afán por «querer entender» lo que pasaba en el mundo y «por explorar y crear cosas nuevas», Zabala comenzó su andadura profesional en una empresa de reciclaje en el momento en el que empezaba a hablarse de economía circular. «Reciclaba 20 millones de botellas de plástico cada día, y una de las cosas que hacía con ellas era una fibra textil, una especie de hilo que se utiliza en moda y, sobre todo, para confeccionar moqueta de coches», recuerda.

Fue ahí donde y cuando Zabala dio su 'primer paso emprendedor'. «Ya que éramos la única empresa que elaboraba ese tipo de fibra directamente desde el reciclaje de la botella, nos planteamos que debíamos llegar hasta la parte final con productos que la gente pudiera utilizar, como una mochila o una cartera», detalla. Nació así Ecomodo, una empresa de accesorios sostenibles hechos con botellas de plástico.

De todo ello habló en la segunda de las charlas que los participantes de STARTInnova Araba han podido seguir en la plataforma de este programa que promueve el emprendimiento juvenil y en la que Zabala respondió a otras preguntas de los estudiantes.

STARTInnova Araba

  • Organiza EL CORREO.

  • Patrocinan Departamento de Educación de Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital.

  • Entidad mentora Fundación Michelin.

  • Colaboradores Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y Centro de Investigación e Innovación Aplicada en la Formación Profesional (Tknika).

-¿Qué consejo darías a una persona que quiere emprender?

-Emprender se entiende como el hecho de tener una idea a partir de la que montar una empresa, pero también se puede intraemprender, es decir, identificar una oportunidad de negocio dentro de la empresa en la que estás, como fue el caso de Ecomodo. Y, sobre todo, hay que saber identificar en qué es bueno cada uno y ponerlo al servicio de algo más grande. Porque ganar dinero es imprescindible, pero debemos tratar de generar un impacto. Las empresas deben tener un propósito, y los productos que desarrollan deben ser un vehículo para ello.

-¿Cuál es la principal ayuda que necesita un emprendedor?

-Hay muchos tipos de nuevos emprendedores. Por ejemplo, están las empresas que en muy poco tiempo pegan un pelotazo y consiguen facturar muchísimo (como fueron Uber, Blablacar o Globo). Pero ese tipo de empresas requieren de un desarrollo tecnológico muy importante, y como generalmente no facturan desde el minuto uno, necesitan de una gran inversión inicial. Y luego está el otro emprendimiento, el de personas que, por ejemplo, montan una peluquería o una consultoría y facturan desde el primer momento. Los requerimientos de un tipo y otro son muy diferentes pero lo que tienen en común es que necesitan apoyo institucional. Yo creo que, afortunadamente, Euskadi es un territorio en el que, aunque haya que optimizarlo, hay mucho apoyo por parte de las instituciones públicas y privadas, y de las universidades. Además, otra de las cosas que necesita un emprendedor es profesionalizarse en gestión empresarial, es decir, entender cómo funcionan las empresas, cómo gestionar equipos, cómo vender proyectos...

-¿Qué aprendizaje has sacado de este proceso?

-Aprender a aprender y no dejar de hacerlo nunca. No tenéis que ver la vida como esa fase en la que estáis estudiáis en el colegio, después en la universidad o en FP, y cuando empiezas a trabajar te olvidas de estudiar. La clave es que encontréis eso que os gusta para que así aprender sea un gusto.

La motivación

«Es muy satisfactorio entender que con lo que sabes hacer puedes estar mejorando la vida de otras personas»

David Zabala

Errores y valores

-¿Qué errores son más frecuentes al emprender?

-Igual uno de los más importantes es pensar. Primero, pensar que todo el mundo tiene que ser emprendedor. Yo no creo que mi camino sea algo que os tenga que valer a todos, lo que sí os tiene que valer a todos es la actitud emprendedora. Y cuando alguien ya ha decidido crear su propia empresa, son varios los errores que se suelen cometer. Primero, pensar que la idea es lo más importante. El emprendedor no es tanto el que crea una idea revolucionaria sino quien ve problemas que hay en la sociedad o en las empresas y se propone solucionarlos, quien dice «voy a poner mi talento al servicio de mejorar esas cosas». Y ahí también hay que tener muy claro que la ejecución es más importante que la idea, es decir, es clave que no pienses tanto en tu producto sino en el problema que estás resolviendo, porque a veces conseguirás la solución con tu producto y otras veces puede que tengas que cambairlo radicalmente para atender la necesidad del mercado. Y el último error es que mucha gente intenta hacer de todo, es decir, que el emprendedor intenta ser el hombre orquesta, y una de las claves es identificar en qué eres bueno tú y 'fichar' a personas que sean mejores que tú en otras cosas.

-Para ti, ¿cuál es el mayor valor que tiene emprender?

-Serían dos. Por un lado, la libertad que te da a la hora de organizar tu día a día y tu visión de la empresa. Y por otro lado, la satisfacción que da identificar tu talento y ponerlo al servicio de algo más grande, es decir, entender que con eso lo que sabes hacer puedes estar mejorando la vida de otras personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Emprendedor es quien ve un problema y se propone solucionarlo»