![Vivienda pagará hasta el 100% de obras de accesibilidad para mayores y discapacitados](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201906/08/media/cortadas/vivienda08-kfmC-U80468529701X5C-624x385@El%20Correo.jpg)
![Vivienda pagará hasta el 100% de obras de accesibilidad para mayores y discapacitados](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201906/08/media/cortadas/vivienda08-kfmC-U80468529701X5C-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un tercio de las viviendas vascas aún no disponen de ascensor. Y los que están instalados no siempre cubren las necesidades de todos los vecinos porque tampoco están a su alcance o no son suficientemente amplios. Ocho de cada diez edificios que han pasado la ... ITV en el último año, la mayoría obligados legalmente por la antigüedad del inmueble, tienen algún problema de accesibilidad: escaleras para entrar al portal, barreras para transitar por zonas comunes... Un auténtico quebradero de cabeza para quienes llevan toda la vida en el inmueble pero ya no tienen las condiciones físicas de antaño, o para quienes sufren alguna patología o enfermedad que reduce su movilidad. En ese contexto, cada vez más habitual ante el envejecimiento de la sociedad y la falta de renovación de un parque de viviendas que supera los 40 años de media, el Gobierno vasco se propone dar un impulso decisivo a la rehabilitación de inmuebles con el objetivo de mejorar su accesibilidad y contribuir, por ejemplo, a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Pero ¿quién financia la obra? ¿Cómo sufragar unas derramas en ocasiones inasumibles para muchos de esos vecinos afectados?
El Departamento de Vivienda pretende potenciar esas obras de rehabilitación, y para ello, además de favorecer la concesión de préstamos para este fin -paralizada en los últimos años-, ha creado una figura nueva destinada de forma específica a los mayores de 65 años y personas con discapacidad de movilidad reducida o sensorial, y los núcleos familiares en los que residan. Se trata, explica el director de Planificación de Vivienda, Mario Yoldi, de un «fondo especial» para promover que estas obras «se hagan sí o sí», y que los motivos económicos no impidan a estas personas mejorar su calidad de vida.
El proyecto entrará en vigor a final de año, una vez el borrador de decreto ya elaborado complete su tramitación. El fondo prevé financiar con hasta el 100% -siempre dependiendo de los ingresos-, el coste de la rehabilitación en accesibilidad siempre que no esté cubierto por el resto de subvenciones abiertas a todos los propietarios o la comunidad. «Ayudamos a los que menos tienen para que se impliquen en esa rehabilitación», explica Yoldi, que previene no obstante sobre las condiciones. Se podrán beneficiar con hasta el 100% de subvención los titulares de la vivienda, o sus ocupantes «en base al contrato que lo legitima», si tienen ingresos inferiores a 9.000 euros, o unidades convivenciales con dos o más personas que se muevan en la horquilla de los 9.000 a los 15.000 euros anuales. Una tabla recoge el porcentaje de ayudas, desde 0% hasta el 100% en función de esos criterios.
No obstante, para evitar que nadie pueda «obtener una plusvalía» a base de dinero público, Yoldi advierte de que «si la vivienda se vende o transmite en vida en los diez años siguientes, hay que devolver las ayudas; y en caso de herencias, se exige una hipoteca unilateral con la Administración, para que los herederos nos devuelvan la subvención, actualizadas al momento».
Este plan es «fundamental» para potenciar esa 'pata' de las políticas de vivienda, la rehabilitación, pero hacerlo sobre todo enfocada hacia la accesibilidad. «Nos hemos gastado muchos millones en eficiencia energética, pero no estábamos destinando los mismos recursos a esto», asume Yoldi, que remarca el «cambio de prioridades» y pone números a esa «apuesta» decidida para incrementar este tipo de subvenciones, que se incrementarán en torno a un 20%, hasta pasar de forma paulatina de 4 a 8 millones de euros.
El pasado año, el Ejecutivo destinó 30,5 millones a los diferentes programas de rehabilitación que existen. Las licencias por obra mayor se han «disparado» en los últimos años, 2.800 solo el pasado y este 2019 se batirá otro récord con 700 permisos ya concedidos en el primer trimestre. Además de este fondo especial, la consejería quiere impulsar las ayudas destinadas a toda la población -particulares, empresas, comunidades...-. Para ello se creará otro instrumento financiero, que se llamará Renove rehabilitación.
Ingresos ponderados | 1 miembro | 2 miembros | 3 miembros | |
---|---|---|---|---|
Hasta 9.000 euros | 100% | 100% | 100% | |
Desde 9.001 hasta 12.000 euros | 75% | 100% | 100% | |
Desde 12.001 hasta 15.000 euros | 25% | 50% | 100% | |
Desde 15.001 hasta 18.000 euros | 0% | 25% | 50% | |
Desde 18.001 hasta 25.000 euros | 0% | 0% | 25% |
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.