![Viajes en avión: el suplemento que cobran las aerolíneas por no cumplir con las medidas de las maletas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/medidas-maletas-cabina-avion.jpg)
![Viajes en avión: el suplemento que cobran las aerolíneas por no cumplir con las medidas de las maletas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/medidas-maletas-cabina-avion.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
helena rodríguez
Sábado, 26 de junio 2021, 01:32
La vacunación, el pasaporte Covid y la mejoría de los indicadores han animado a muchos a planear sus vacaciones más lejos de lo que fue posible irse en verano 2020. Viajes que en muchos casos requieren subirse en un avión y que devuelven al ... común de los mortales a esas dudas tan habituales antes de que el virus irrumpiera: ¿puedo meter equipaje de mano en cabina? ¿de qué tamaño y peso puede ser la maleta? ¿tengo que pagar por llevar un bolso? ¿cuánto? ... Es mejor tener las cosas claras antes de embarcar porque luego vienen las sorpresas, los enfados y, lo que es más doloroso, los recargos monetarios.
Las tarifas máximas por mover la maleta de cabina a la bodega en el aeropuerto son las de Turkish Airlines, (hasta 165 euros), TAP (hasta 120 euros), Iberia (hasta 100 euros) y Swiss Air (hasta 100 euros). Ryanair, Transavia e Easyjet cobran siempre unos suplementos mínimos de 70, 40 y 30 euros respectivamente si se contrató una tarifa básica. Además, aunque se cumpla con las medidas desde hace un tiempo se acabó eso de llevarlas gratis en cabina. De hecho, en Easyjet, Norwegian, Ryanair, Vueling y Wizz Air cobran un suplemento sobre sus tarifas económicas de entre 4 y 52 euros.
Aunque el tamaño de las diferentes maletas de cabina que se comercializan actualmente es muy similar, «no siempre coincide con las dimensiones máximas admitidas por las distintas compañías aéreas», según advierte la OCU. Aunque se respete el tamaño máximo permitido, si se supera un determinado peso, la aerolínea puede obligar a facturarla para transportarla en la bodega, pagando la correspondiente tarifa.
Para evitar sobrecostes de última hora, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda medir y pesar el equipaje para comprobar que no supera las medidas fijadas por la compañía aérea con la que se va a viajar. Y ¡claro! consultar las condiciones de cada empresa y de su tarifa. A modo de orientación, recopilamos algunas de las vigentes en este 2021:
Puedes llevar un bulto pequeño sin cargo sobre el billete, pero tendrás que pagar por un segundo equipaje.
-Bolsa / mochila: Gratis. Sus medidas deben ser 40x20x25 cm y tiene que ser posible meterlo debajo del asiento. Que sea una mochila, una bolsa de viaje, un bolso o un maletín ya es cosa tuya.
-Maleta de cabina: Si optas por ella, deberás pagar entre 6 y 12 euros dependiendo de la ruta y las fechas. No debe pesar más de 10 kilos y tiene que tener unas medidas que no superen los 55x40x20 cm.
-Objetos extra: La aerólinea permite llevar gratis una bolsa (de hasta 5 kilos) para un bebé (si tiene entre 8 días y 23 meses de edad) que viaje en el regazo de un adulto. Tampoco hay que pagar por subir materiales de asistencia médica -máquina de diálisis, concentradores de oxígeno ...-. Eso sí, en este caso deben contar con la validación del personal de la compañía, por lo que hay que pedir una autorización en los mostradores.
Permite llevar gratis una maleta de cabina y un artículo personal (un maletín, un bolso, una cartera pequeña o un ordenador portátil por ejemplo). En el primer caso debe tener unas dimensiones de 56cm x 45cm x 25cm, incluyendo el asa, los bolsillos y las ruedas. El peso máximo permitido de esa maleta no debe exceder de los 10 kilos.
Desde el 10 de noviembre de 2020 la política de equipaje de mano de la compañía Vueling es una pieza gratis para la tarifa Basic, con medidas máximas de 40x30x20 cm. La segunda pieza, de 55x40x20 cm, será con cargo en el caso de haber optado por una tarifa Basic, y sin coste adicional para las tarifas Optima, Family y Time Flex. Si viajas con un bebé, puedes llevar un bolso o maleta con su comida y pertenencias.
Las medidas de equipaje de mano permitido gratuitamente son 55x35x25 cm. Se puede llevar sin coste un bolso de mano o un ordenador portátil con dimensiones máximas de 35x30x20 cm. Este irá obligatoriamente debajo del asiento delantero..
La compañía comprueba que el equipaje de mano cumpla con sus condiciones y si no es así y la maleta de cabina tendrá que ser facturada y se cobrará un coste adicional. Además, desde febrero de 2021, diferencia el equipaje de mano permitido según el tipo de billete.
-Sin selección de asiento: Solo se permite llevar gratis una maleta que entre bajo del asiento delantero. Medidas de 45x36x20 cm.
-Billete con Up Front o Extra Legroom: Puedes acceder a cabina con dos piezas de equipaje de mano. Por un lado la maleta de 45x36x20, y por otro una de cabina con medidas 56x45x25 cm, que se puede meter en el compartimento para equipaje que hay sobre los asientos .
-Titulares de la tarjeta Easyjet o Plus o si optas por la tarifa Flexi. Las mismas condiciones que en el caso anterior. Dos bultos de 45x36x20 y 56x45x25 cm, respectivamente.
La buena noticia: en ningún caso hay límite de peso.
Todos los pasajeros pueden llevar una pieza de equipaje que deberán colocar bajo el asiento delantero. Para un segundo equipaje, dependerá del tipo de billete.
-LowFare: Permite un bulto bajo el asiento delantero con una medidas de 30x20x38 cm y un peso máximo de 10 kilogramos.
-LowFare: Puedes llevar un equipaje de mano bajo de 30x20x38 cm bajo el asiento delantero más una maleta en el compartimento superior que no exceda de 55x40x23 cm. El peso conjunto no puede superar los 10 kilos.
-Flex: Las mismas condiciones que LowFare, pero el peso máximo permitido es de 15 kilogramos.
¿Y qué pasa que te pasas de peso o medidas? Pues que quedará registrado, pasará a la bodega y tendrás que pagar un recargo de entre 50 y 160 euros.
Es posible llevar dos piezas sin cargo en todas las tarifas. En clase Economy puedes portar una maleta de cabina de dimensiones 55x35x25 cm y un accesorio personal, como máximo de 40x30x15 cm, que irá debajo del asiento de la fila delantera. Juntos no deben superar los 12 kilos. Si vuelas en Premium, Business o Primera, puedes llevar dos maletas de cabina y un accesorio persona de las mismas medidas. El peso conjunto permitido es de 18 kilos máximo.
Está incluido en el billete un maletín, bolso u ordenador portátil con unas medidas de 30x40x10 cm y una maleta de 55x40x23 de un máximo de 8 kilos. Tampoco tendrás que pagar extra si necesitas llevar un asiento infantil, un maxi-cosi o una sillita plegable por cada niño que vuele.
Dos bultos gratis. La medida estándar de equipaje no supera los 56x45x25, incluyendo asas, bolsillos y ruedas con un peso máximo de 23 kilos de peso. La segunda pieza ha de limitarse a 40x30x15 cm y 23 kilos. Si viajas con un crío de menos de dos años puedes llevar otra maleta de mano para sus cosas con las mismas dimensiones y peso (40x30x15 cm y 23 kilos).
Gratis solo puedes meter en cabina una bolsa, mochila o minimaleta de 40x30x20 cm y con un peso máximo de 10 kilos. Si quiere llevar una maleta de cabina debes comprar un billete Wizz Priority que te posibilitará meter una maleta de mano de 55x40x23 cm y 10 kilos. El precio a pagar oscila entre los 5 y los 35 euros, en función de las fechas y del vuelo.
Todos los pasajeros pueden llevar gratos: un abrigo o una manta, un par de muletas o, en caso de los menores de 2 años, comida y un cochecito plegable o un moisés pequeño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.