Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Martes, 7 de enero 2020, 11:44
Que un portal digital vendiese las entradas de la Alhambra a 741 euros cada una –cuando cuestan 14– era ya un escándalo, pero la gravedad de esta estafa se acentúa al conocer la fecha para la que se ofertaban los tickets: 25 de diciembre ... y 1 de enero, los dos únicos días del año que el monumento nazarí no abre.
Una conocida web de reservas turísticas ofrecía este viaje 'fantasma' desde Málaga con entradas para la Alhambra... cerrada. El tour salía de la capital malagueña y duraba 10 horas. Por 741 euros, el pack consistía en un «tour privado» con recogida en el hotel y conductor . Además, el anuncio advertida que esa oferta podía «agotarse fácilmente». Era apetitosa.
El Patronato de la Alhambra, en uno de sus rastreos periódicos en busca de estafas, localizó este viaje al monumento cerrado y el 23 de diciembre, representantes de este ente acudieron a la comandancia de la Policía Nacional de Granada para interponer una denuncia.
Desde el servicio de Visita Pública y Comercialización del Patronato de la Alhambra relatan en la denuncia que en esta página web se vendían las entradas para las dos jornadas en las que se cierran las puertas y nombra a las empresas organizadoras de este viaje con 'sorpresa'.
En el escrito ante la Policía señalan que, pese a que no se tiene constancia de personas que hayan sido estafadas en estas fechas, anteriormente sí ha habido quejas y denuncias y que el Patronato «se ve perjudicado por ello» y que el domicilio social de la referida web es Berlín (Alemania).
Desde el Patronato de la Alhambra cuentan que a esta agencia online se le retiró el código para adquirir entradas del monumento, que pueden comprar las autorizadas. Esto fue a finales de 2018 y argumentan que entre los motivos están que «acaparaban los tickets de una manera desmesurada». Ahora no tienen código y tienen que adquirir los pases que venden por otras vías.
A lo largo del año, el Patronato alhambreño interpone diez o doce denuncias relacionadas con las estafas en la venta de entradas. Los «más flagrantes» son los que acaban en la Policía. Además, cuando los usurarios estafados se quejan a la propia Alhambra, desde el monumento recomiendan denunciar para que quede constancia.
Una de las estafas más recurrentes es la cancelación de las entradas reservadas y pagadas, cuando los turistas ya están en el monumento y se han desplazado desde cualquier punto de España o del mundo.
La directora del Patronato, Rocío Díaz, indicó que es deber de la Alhambra proteger el patrimonio de la acción delictiva. «No se puede jugar con las expectativas de la gente y dejarlos en la estacada. Estas acciones dañan la imagen del monumento y debemos intentar evitar que se produzcan este tipo de estafas», resaltó la responsable del recinto nazarí.
De las entradas de la Alhambra, el 22% se distribuye por el canal institucional, el 49% a través de los agentes autorizados y el resto por el canal individual, que es la página web oficial y donde se pueden adquirir por 14 euros.
El Patronato hace rastreos por internet en busca de estafadas en la venta de entradas y les hace seguimiento para retirar los códigos a las agencias, si es necesario.
Estos intermediarios, una práctica sí permitida, compran las entradas y les suben el precio ya que aportan, a su vez, una visita guiada y lo comercializan como un pack.
Este último caso ha sido llamativo para los responsables del monumento nazarí por la reventa de las entradas a más de 700 euros y que, en realidad, los tickets no existían porque eran para los dos únicos días en los que la Alhambra cierra. El engaño estaba servido.
Diseñaron un viaje desde Londres para conocer la Alhambra y se han quedado a las puertas por una estafa, denunciada ya en la Policía Nacional. La familia de Andrew Robert Mackay planeó un idílico viaje a Granada para ver la Alhambra.
Cuenta que compró las entradas por internet, a través de una agencia y de una conocida página web de reservas. Le enviaron un código con el que recogería las entradas en la puerta de la Alhambra. Le costaron 1.132 euros los tickets para el matrimonio y sus cuatro hijos. Después de este chasco, más que el dinero, le importa la decepción de verse en el monumento alhambreño y no poder acceder.
«Como en la página oficial estaban agotadas, me decidí a comprar las entradas a través de una agencia. Nunca pensé que me fuese a pasar esto. Estoy enfadado y molesto y que le pregunten a mi esposa», expresa este londinense que no pierde la sonrisa a pesar de haberse quedado sin la razón de su viaje a Granada: conocer la Alhambra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.