

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Lunes, 25 de noviembre 2019, 08:36
La Dirección General de Tráfico (DGT) no deja de repetir que los radares son dispositivos que contribuyen a la prudencia de los conductores al volante. Sin embargo, la presencia de radares de control de velodicidad en la red de carreteras tienen una consecuencia menos amable, la que conlleva multas de entre 100 y 600 euros, la pérdida de entre dos y seis puntos en el carné de conducir y penas de prisión de tres a seis meses para aquellos que sobrepasen la velocidad permitida. Es por eso que, quienes conducen habitualmente suelen preguntarse hasta qué punto pueden pisar el acelerador por encima de la velocidad permitida sin ser sancionados con multa. Se trata, de hecho, de una de las dudas más habituales de los conductores.
🤔🤔🤔¿A qué #velocidad te "retratan" los radares?
Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) November 22, 2019
Hasta 100 km/h suma 7 km/h.
Por encima de 100 km/h suma un 7%.
Recuerda, #LaCarreteraNoEsUnCircuito pic.twitter.com/ffLfG28XH4
A través de su cuenta de Twitter, la Guardia Civil aclara cómo funcionan los radares de la DGT: «¿A qué #velocidad te «retratan» los radares? Hasta 100 km/h suma 7 km/h. Por encima de 100 km/h suma un 7%. Recuerda, #LaCarreteraNoEsUnCircuito ».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.