Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El dinero no da la felicidad, pero la pobreza convierte el día a día en un infierno, se asocia a una menor esperanza de vida y a problemas de salud mental. Lo sabe cualquiera que, incluso con un puesto de trabajo, haya convivido con la ... espada de Damocles de desconocer si ese mes podrá pagar el alquiler, quien no tiene más remedio que alimentarse de pasta, de arroz y de legumbres, quien decide entre comer pescado una vez a la semana o pagar la factura del gas, quien no puede permitirse el dentista. Cerca del 16% de la población en Euskadi está en riesgo de pobreza y exclusión y un 4% en pobreza severa. Unas 100.000 personas que ingresan menos de 535 euros al mes. Las personas sin hogar que residen en las calles son el ejemplo más extremo. Badar Riaz, de Pakistan, lleva tres meses en Bilbao y vive en las calles de Atxuri. Busca oportunidades. «Soy pobre porque vivo en la calle, no tengo para sostener a mi familia, ni siquiera para sostenerme a mí mismo». Otras muchas personas viven en una situación menos flagrante, pero preocupante. Ser inmigrantes, mujeres, jóvenes emancipados o familias monoparentales es un factor de riesgo. Muchas mujeres renuncian a ser madres solteras porque eso las abocaría a la pobreza. No se lo pueden permitir. El hecho de carecer de apoyo familiar, de ser soltero o viudo, también incrementa el riesgo.
350.231 vascos estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2021, según un estudio del Congreso de los Diputados. «Ser pobre no es ni un delito ni un castigo divino, si no una gran injusticia humana». Es uno de los carteles que portaban los cerca de 200 manifestantes en la marcha que reivindica el Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza y que se ha celebrado en Bilbao. Una treintena de colectivos sociales, sindicatos y asociaciones del tercer sector se han concentrado frente a la sede del Gobierno vasco en la Gran Vía. La conmemoración se remonta al 17 de octubre de 1987. Entonces, más de 100.000 personas se congregaron en la plaza del Trocadero de París para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. Hoy, los asistentes a la marcha han reclamado que el proyecto de ley de la RGI de un giro y facilite el acceso al sistema de las personas más empobrecidas.
«Hay muchas personas viviendo en hogares que no son dignos, en condiciones muy negras», apunta Pablo Ruiz, de Gueñes. Alfonso López, de Derio, coordinador de la red europea de lucha contra la pobreza, ha alertado que «la pobreza se incrementa sin remedio. Las cosas han subido mucho y a la gente que las pasaba moradas para pagar el alquiler ya no le va a llegar. La gente que estaba en el límite va a caer. La vida ha subido mucho, un 10% en los últimos meses». Asegura, además, que el 20% de los perceptores de la RGI están trabajando. «Incluso con un puesto de trabajo, no tienen ingresos que les permitan vivir dignamente. Y otros muchos no salen nunca de la pobreza pese a ser perceptores. Además, la desigualdad nunca ha sido tan alta». Sheila Fernández, de 32 años, pertenece a la plataforma social Berri Otxoak desde hace 4 años. En la Margen Izquierda, una de cada cuatro personas están en riesgo de pobreza. «Las mujeres, por condiciones de trabajo, ya están en un mayor riesgo. Además, existe la conciencia de que han de ocuparse del cuidado de los hijos o de los padres, lo que les resta posibilidades de ser reconocidas en el mundo laboral. También hay muchas personas cerca de la edad de jubilación, o ya pensionistas, con muchas dificultades económicas». Ser pobre, asegura, es «tener dificultades para llevar una vida digna: acceder a una vivienda digna, a una alimentación adecuada y a pagar las facturas. No llegar a fin de mes también implica que hay una marginación social, porque no puedes estar incluido en la misma vida social que disfrutan una serie de personas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.