![Los vascos son los europeos menos obesos, según la última Encuesta de Salud](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/17/media/cortadas/darpon-presentacion-krM-U6019150093565rC-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los vascos son los europeos menos obesos, según la última Encuesta de Salud](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/17/media/cortadas/darpon-presentacion-krM-U6019150093565rC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 14% de los hombres y el 11% de las mujeres de Euskadi padece obesidad. Así lo pone de manifiesto la última Encuesta de Salud, un informe que se realiza cada cinco años y que este lunes ha presentado el consejero Jon Darpón. Respecto a 2013, estos porcentajes suponen una ligera disminución en ellas, mientras que se mantiene en los varones. En cualquier caso, los vascos son los europeos con menos sobrepeso, ya la prevalencia en la UE es del 16% en hombres y del 15% en mujeres y en el conjunto de España el 18% y el 17%, respectivamente.
¿Por qué es esto así? La alimentación es uno de los determinantes. Casi ocho de cada diez vascas y cerca del 70% de los vascos toman fruta todos los días. La verdura tiene menos adeptos, ya que los porcentajes se quedan en 30%. De forma paralela ha disminuido el número de personas que a diario ingiere dulces. Estas dos circunstancias, unidas a la disminución del sedentarismo, son los dos factores que explican el menor índice de obesidad. Ahora bien, el consejero ha resaltado que todavía una parte importante de la población -uno de cada cuatro varones y casi un tercio del censo femenino- no realiza ejercicio físico.
Todos los indicadores de la Encuesta de Salud dan resultados positivos si se compara con la de hace un quinquenio. Esto puede explicar que la esperanza de vida de los hombres haya aumentado casi doce meses en este tiempo hasta situarse en 80,3 años. En las mujeres, con una expectativa media de 86,5 años, apenas hay cambio. Lo significativo es que los vascos viven dos y tres años más, respectivamente, que la media de europeos.
Frente a esta 'foto' panorámica, está la excepción, que se corresponde con las capas sociales más desfavorecidas. A menor nivel socioeconómico, peor salud y, además, peor percepción del estado físico y psíquico. El informe lo resalta en varios de sus apartados. Por ejemplo, «el tabaquismo ha experimentado una continua disminución en los últimos años», pero cuanto más pobres, más tabaco. Así mientras en las clases más favorecidas el 12% de los hombres es fumador, en las peor situadas el porcentaje es de 30%. En las mujeres no se registran grandes variaciones. Algo similar ocurre con la alimentación: a mayor nivel de vida, la comida es más saludable y, además, la práctica deportiva, más habitual.
Los peores hábitos de las personas menos favorecidas no solo inciden en su bienestar físico, sino también en la salud mental. Mientras el 9% de los hombres y el 17% de las mujeres padece síntomas de depresión o ansiedad, las personas que viven en entornos desfavorecidos tienen casi tres veces más de probabilidades de tener estos síntomas.
¿Cómo afronta la Sanidad pública esta realidad? Jon Darpón ha explicado que Osakidetza tiene mecanismos para «combatir esa diferencia e impulsar la equidad». La directora de Planificación y Ordenación Sanitaria, Nekane Murga, ha detallado que la Sanidad pública vasca dispone de un programa informático que clasifica a la población con enfermedades crónicas en función de las dolencias que padece, a fin de realizar su seguimiento. Cuando un paciente pertenece a un nivel económico bajo, esto supone un 'plus' en la escala de prioridades. «Es decir, se le controlará con más frecuencia que a otros».
El informe dedica un apartado a pulsar la opinión de los encuestados sobre los servicios sanitarios de Euskadi. «El 93% de los hombres y el 91% de las mujeres se han declarado satisfechos. La población con una opinión favorable sobre Osakidetza ha aumentado en dos puntos desde 2013», ha resaltado el viceconsejero Iñaki Berraondo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.