Sanitarios atienden a ancianos alojados en un centro residencial madrileño. efe

La vacunación ha evitado la muerte de 300 vascos en residencias

Un estudio de Sanidad indica que los sueros han disminuido de forma drástica los casos y las hospitalizaciones entre los usuarios

Viernes, 7 de mayo 2021, 00:32

El Ministerio de Sanidad ha publicado un estudio en el que analiza la efectividad de la vacunación contra el coronavirus en las residencias de todo el país. En este trabajo se compara los contagios, hospitalizaciones y muertes registrados en estos centros durante los tres primeros ... meses de la campaña con periodos anteriores de similar incidencia de virus. En esencia lo que se hace es plasmar en cifras el cambio que ha supuesto para la salud del colectivo más vulnerable la llegada de la profilaxis.

Publicidad

Según las estimaciones del ministerio, por cada 1.000 mayores vacunados se han logrado evitar 13 fallecimientos por coronavirus. Sanidad estima que los sueros han impedido -o lo harán durante estos próximos meses- la muerte de 4.400 residentes y personas institucionalizadas en todo el país. De ellas, cerca de 300 en Euskadi.

El de decesos a causa del SARS-CoV-2 que se han evitado gracias a los inyectables es quizá el dato más impactante sobre la importancia que tiene la vacuna para acabar con esta pandemia. Pero no es el único. El estudio revela a su vez que las cifras de hospitalizaciones por covid entre los más vulnerables han disminuido en una proporción similar y también lo han hecho los contagios.

Inmunidad de grupo

El ministerio estima entre un 81 y un 88% la efectividad que ha mostrado la vacuna en las residencias y cifra en casi 30.000 los contagios que se han evitado en los usuarios de los equipamientos residenciales de todo el país solo entre principios de enero y el comienzo de abril. En Euskadi, según las previsiones de Sanidad, la profilaxis ha frenado algo más de 2.100 casos entre mayores vascos durante el primer trimestre del año.

Publicidad

Pero la vacuna no cubre solo a las personas que la han recibido. Sanidad, en su estudio, recoge cómo ha bajado también en una elevada proporción el número de infecciones entre los residentes que decidieron no ponerse la inyección. Ha caído un 80%. La profilaxis actúa como una barrera. Disminuye la circulación del virus. Los vacunados en las residencias han logrado generar una inmunidad de grupo que dificulta la entrada y transmisión del patógeno en estos recintos. Esto permite proteger de la infección incluso a los no vacunados al reducirse de forma notable la posibilidad de estas personas de tener contacto con el SARS-CoV-2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad