Familiares se reencuentran con sus mayores en una residencia vizcaína libre de covid. maika salguero

Los usuarios de residencias en Euskadi podrán salir todos los días del centro

La vacunación permite aplicar una nueva normativa que busca garantizar el contacto diario de usuarios con familias y allegados

Jueves, 13 de mayo 2021, 01:47

Las residencias de personas mayores, que han sufrido el más duro embate de la pandemia, caminan ya hacia la normalidad gracias a que la vacunación ha cerrado el paso al virus. Una nueva normativa acordada entre las diputaciones y el Gobierno vasco permitirá desde el ... próximo lunes, 17 de mayo, que los usuarios salgan todos los días del centro, preferentemente a paseos terapéuticos, además de poder recibir, como mínimo, tres visitas semanales. El objetivo es «garantizar el contacto permanente de los residentes con sus familiares y allegados».

Publicidad

Abrir las puertas a diario a los mayores para que puedan salir a la calle va más allá de una nueva medida; escenifica la luz al final del túnel para estos centros, en los que, solo en Bizkaia, fallecieron medio millar de personas por covid y que han soportado las mayores restricciones de toda la sociedad durante la crisis sanitaria. Fueron doce meses de cerrojazo total para defenderse del virus, un aislamiento que dejó una profunda huella emocional entre los residentes que vivían confinados y sin poder ver a sus familias. No fue hasta el pasado mes de marzo cuando se autorizaron las primeras salidas a pasear, dos días a la semana, a la vez que se abrió la mano a unas visitas muy restrictivas hasta ese momento.

«El nuevo escenario consecuencia del avance en la vacunación de los residentes, de las plantillas de los centros y de la población mayor de 60 años», y la «finalización del estado de alarma» permiten autorizar «un marco renovado de salidas y visitas», explicaba ayer la Diputación de Bizkaia. Esa inmunización generalizada en los geriátricos «ha reducido notablemente el registro de casos positivos, la gravedad de la enfermedad, así como la letalidad», incidía. El pasado 7 de mayo ya no había residencias con personas contagiadas; solo quedaban dos hospitalizados y el último fallecimiento se registró ese día: un residente que rechazó vacunarse.

Pide dar prioridad a los paseos terapéuticos y evitar salidas a espacios cerrados y concurridos

nuevo Decreto

Un panorama esperanzador que permite pensar ya en mejorar la cotidianidad y el ánimo de los mayores. La institución foral argumentaba ayer que «se ha tomado la decisión de ampliar los contactos presenciales de residentes con sus familiares al considerarlos elementos esenciales para su salud física y emocional».

Publicidad

La nueva normativa pide dar prioridad a los «paseos terapéuticos» y evitar las salidas a «espacios cerrados y concurridos». Será cada residencia la que establezca los horarios de las entradas y salidas. Los paseos no se suspenderán aunque la incidencia del virus en el municipio donde esté ubicado el centro entre en zona roja. Únicamente no se podrán realizar si surge un brote en el interior del centro.

Pruebas a no vacunados

Las visitas se mantienen como en el anterior decreto de marzo, un mínimo de tres a la semana -en aquella ocasión se podían sustituir por paseos-. Con el objetivo de preservar las burbujas de convivencia, esos encuentros se realizarán en los espacios destinados específicamente para ello y solo podrán acceder dos personas al mismo tiempo. Tendrán una duración máxima de una hora y se extremarán las medidas de seguridad, como el uso de mascarilla y la higiene de manos. «Cada residencia podrá, en función de sus recursos e instalaciones, ofrecer un mayor número de visitas», apuntaron fuentes de la Diputación.

Publicidad

Los responsables institucionales advirtieron de que resulta necesario «seguir adoptando medidas de precaución», ya que la vacunación «no supone la eliminación total del riesgo de contagio». Por ello, además de mantener las medidas preventivas, se incorpora la recomendación de una prueba PCR semanal a residentes y trabajadores no vacunados.

EN SU CONTEXTO

  • 565 usuarios de residencias han fallecido en Bizkaia desde el inicio de la pandemia. Entre ellos hay 44 casos dudosos. Han superado la enfermedad 3.224.

  • Las primeras medidas. en los centros asistenciales se empezaron a tomar el 5 de marzo del año pasado, pocos días después de detectarse los primeros casos por covid. Las visitas se limitaron a un familiar.

  • 13/03/2020: cierre total. Ante el avance de la pandemia, la Diputación prohibió todas las visitas y el personal sociosanitario se encargó del cuidado en exclusiva de casi 11.000 mayores residentes en 154 centros.

  • Reapertura progresiva. El alivio que empezaba a dar la primera ola de la epidemia llevó al Gobierno vasco a flexibilizar el 25 de abril de 2020 los criterios para las visitas de familiares.

  • Visitas a pesar de las olas. El 25 de octubre, el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, afirmó que, a pesar de los rebrotes, no se cerrarían las residencias a las visitas, «salvo que haya un confinamiento» como el decretado en marzo de aquel año.

Nuevo protocolo para residencias de mayores en situación de dependencia y personas con discapacidad

  1. 1

    Salidas

    Los usuarios podrán salir del centro todos los días

Los horarios entrada y salida los fijará cada residencia. Se extremarán las medidas de higiene y seguridad, como mascarillas y limpieza de manos.

  1. 2

    Prioridad

    Se dará prioridad a los paseos sobre las visitas

Y también se procurará que sean terapéuticos -al aire libre y que fomenten la actividad-, evitando espacios cerrados y concurridos.

Publicidad

  1. 3

    Visitas

    Los centros garantizarán un mínimo de tres visitas a la semana por residente

Se hará en espacios destinados de forma específica para ello y podrán acceder dos personas al mismo tiempo.

  1. 4

    Incidencia

    Las salidas no se suspenderán

aunque la incidencia comunitaria del virus en el municipio donde esté ubicado el centro entre en zona roja. Solo si hay un brote de covid en su interior se anularán los paseos.

  1. 5

    Recomendación de PCR

    El decreto acordado entre las diputaciones y el Gobierno vasco

introduce la recomendación de hacer una prueba PCR semanal a residentes y trabajadores de centros sociosanitarios no vacunados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad