Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Martes, 1 de agosto 2017, 15:38
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha demostrado hoy su satisfacción con la decisión de «denegar la autorización de continuidad» del reactor nuclear de Burgos. En su cuenta en Twitter ha enviado varios mensajes, entre ellos, expresa que la no reapertura de la central nuclear de Santa ... María de Garoña, en Burgos, va a permitir que «a partir de hoy» los vascos vivan «más seguros».
De acuerdo con sus mensajes en sus redes sociales, Urkullu señala que se han cumplido las peticiones y los deseos de las instituciones vascas y de los ciudadanos de Euskadi.
«A partir de hoy los vascos viviremos más seguros», ha asegurado el lehendakari, quien ha insistido en que la central «suponía un riesgo cierto y evitable», ya que Garoña estaba «amortizada y obsoleta».
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha manifestado que dicha decisión era «lógica y obligada». Además, considera que este paso permite abordar el debate sobre un modelo más sostenible y eficiente de energía, «teniendo en cuenta no solo los factores económicos, sino también los medioambientales».
Su propio partido se ha mostrado muy satisfecho desde Álava. El presidente del PNV en dicho territorio, José Antonio Suso, ha querido sacar pecho al considerar que el «trabajo hecho por el PNV en Madrid ha tenido sus frutos». «No es momento de ponerse medallas como intentan los dirigentes del PP», ha recordado.
En un comunicado, Suso ha subrayado que la reclamación del cierre de esta planta a los distintos gobiernos centrales por parte de su formación ha sido «firme, constante y unánime, sin titubeos, y sin dobles versiones».
Por su parte el diputado general de Álava, Ramiro González, ha remarcado que Garoña «está más que acabada» y que es «absolutamente inconcebible» que se pida la ampliación de su vida útil.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, González ha considerado «una absoluta barbaridad» y «un sinsentido» que la Junta de Castilla y León pida una ampliación de la vida útil de Garoña hasta 2031, y ha advertido que «no se pueden primar los puestos de trabajo sobre la seguridad de las personas».
En cuanto al Gobierno de Castilla y León, en manos del Partido Popular, ha recibido con desagrado la noticia. El vicepresidente de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, la ha tachado de «error histórico» y ha reclamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Ejecutivo central lidere «un plan de reindustrialización en la zona». Santiago-Juárez ha afirmado que el Gobierno regional se ha sentido en «absoluta soledad» y tiene la sensación de que se ha formado un «Fuenteovejuna de todos contra la central» burgalesa, cuyo cierre tendrá consecuencias «indeseables».
Sin embargo, el Partido Popular vasco se ha mostrado «muy satisfecho» por la clausura. «Han sido muchos años trabajando por el cierre de Garoña. Quienes hemos luchado por ello celebramos hoy haberlo conseguido definitivamente», ha declarado el exalcalde de Vitoria y actual vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto.
Hace una semana Álvaro Nadal, el ministro de Energía, había anunciado antes de la fecha límite la decisión del Gobierno de cerra la central nuclear. Un hecho impulsado y apoyado por casi todos los partidos políticos, especialmente el PNV, claramente a favor del desmantelamiento de la planta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.