La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
Dos agentes de la Policía Municipal de Basauri acompañan ayer a una vecina en una calle del centro de la localidad. maika salguero

Urkullu quiere vía libre para adelantar varias horas el toque de queda y decretar encierros

Reclama a Sánchez que cambie la ley para asumir esa competenciay hoy anunciará nuevas restricciones centradas en la hostelería

Jueves, 5 de noviembre 2020, 02:55

El Gobierno vasco se vio ayer obligado a variar la hoja de ruta que tenía prevista para activar en los próximos días un nuevo paquete de restricciones encaminadas a tratar de contener el avance de la pandemia. Una de las medidas que ... tenía sobre la mesa era ampliar varias horas el actual toque de queda, que a día de hoy impide la movilidad entre las once de la noche y las seis de la mañana. Esa pretensión, sin embargo, chocó ayer con la advertencia del Ministerio de Sanidad de que el Ejecutivo autónomo sólo tiene la competencia para poder modificar ese horario, si así lo estima oportuno, en una hora por la noche -bajarlo a las 22.00 horas- y otra por la mañana -a las 7.00-.

Publicidad

Urkullu tendrá de esta manera que cambiar el paso y en la reunión de esta tarde del LABI -el consejo que coordina la lucha contra el coronavirus en Euskadi- deberá centrar sus medidas en posibles recortes de los horarios de apertura de la hostelería, el comercio y, en general, de toda la actividad que propicie relaciones sociales. Ésta era una de las líneas de actuación previstas, como también lo era obligar a la ciudadanía a permanecer en casa mucho más tiempo del actual. De hecho, en el Gobierno vasco se había barajado adelantar el toque de queda incluso a las ocho de la tarde, una restricción que habría funcionado como un confinamiento de facto sin necesidad de paralizar toda la actividad económica e industrial.

En Lakua creían hasta comienzos de semana que a partir del próximo lunes iban a tener las manos libres para marcar un toque de queda propio en Euskadi. Se agarraban a las declaraciones de la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien el 27 de octubre aseguró que transcurridos los primeros 15 días del nuevo estado de alarma sería cada autonomía la que fijase la franja en la que se restringe la movilidad. «A partir de ese momento, quedará a criterio, a juicio de cada autoridad competente delegada, es decir, de cada presidente autonómico, cuáles son las limitaciones de movilidad que se tienen que establecer en cada comunidad a la vista de la evolución de la pandemia», afirmó textualmente Montero.

Esa declaración, sin embargo, choca con el criterio expuesto por los jueces a lo largo de la pandemia. Un presidente autonómico no tiene la capacidad legal para limitar un derecho fundamental, como es el de la movilidad. Esa potestad recae sólo en el Gobierno central, que eso sí, puede ceder la ejecución -no la aprobación- de esa medida.

Publicidad

Lo permitido por el decreto

El lehendakari, por el momento, sólo puede adelantar una hora el toque de queda

Competencia

Pedir ser quien decrete el confinamiento no implica querer hacerlo, aclaran desde el Gobierno vasco

Más restricciones

Illa recuerda a Urkullu que puede recortar el horario de la hostelería o incluso cerrarla

«Lo consultaremos»

Las dudas existentes llevaron al Gobierno vasco a realizar el martes una consulta informal con el ministerio, que les contestó que Urkullu no podía ampliar el toque de queda más allá de la hora extra autorizada. Y ayer volvió a plantear la misma cuestión, ya de forma oficial y ante el resto de autonomías en el Consejo Interterritorial de Sanidad. La contestación de Illa fue que «creen que no pero que lo iban a consultar».

Una vez finalizado ese encuentro telemático y a preguntas de los periodistas, el ministro optó por evitar una respuesta directa y se limitó a recordarle a Urkullu que el actual decreto de estado de alarma sí le permite recortar el horario o incluso cerrar ciertas actividades -hostelería y comercio- «como ya están realizando otras autonomías-.

Publicidad

Si no hay un cambio de última hora, a Urkullu sólo le queda, por el momento, ampliar el toque de queda en Euskadi esa hora extra y reclamar a Sánchez -con el apoyo de más presidentes autonómicos- una modificación urgente del actual decreto del estado de alarma. Este movimiento le otorgaría el paraguas legal para aprobar restricciones de más calado sin el miedo a que se las tumben en los tribunales, que ya ha ocurrido en esta segunda ola.

Ese cambio legal también tendría que contemplar, según la opinión del Gobierno vasco, la cesión a cada gobierno regional de la potestad de «decretar confinamientos domiciliarios si llegase a ser necesario (...) y si las circunstancias lo aconsejen». La solicitud fue planteada ayer mismo por Euskadi en el transcurso del Consejo Interterritorial de Sanidad y sigue la estela de Asturias, Ceuta y Melilla, territorios acuciados por los malos registros epidemiológicos. Cantabria aprobó ayer el confinamiento perimetral de sus municipios.

Publicidad

Horarios

  • 23.00 horas de la noche marca el inicio del actual toque de queda, que finaliza a las 6.00 de la mañana. El decreto del estado de alarma faculta a Urkullu a adelantaro o retrasar este horario una hora, por lo que hoy el LABI podría aprobar adelantar el inicio a las diez de la noche y retrasar su vigencia a las siete de la mañana, con lo que el encierro domiciliario sería de un total de nueve horas.

Última medida

Desde el Gabinete Urkullu aclaran que solicitar tener la capacidad de decretar el confinamiento no implica que vayan a hacerlo de inmediato. Su postura no ha variado en los últimos días e insisten en que ésa es la última medida que adoptarán por su elevado coste económico y social.

Pero el lehendakari quiere tener vía libre para llevarla a cabo en el hipotético caso de necesitarla. Ser él el que presione el 'botón rojo'. No quiere depender de Sánchez y de negociaciones políticas. «La intención es disponer de forma inmediata de este instrumento», argumentó el Gobierno vasco, quien difundió ayer que el ministro Illa se comprometió a «estudiar esta opción».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad