El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha alabado «la revitalización» que ha experimentado el euskera durante los últimos 40 años y ha reclamado determinación a las instituciones públicas para «afrontar nuevos retos». Urkullu ha presidido este domingo el acto del Día Internacional del Euskera que se ha ... celebrado en Tabakalera, en San Sebastián, donde se ha referido a la «necesidad de mirar atrás y recordar de dónde venimos».
Publicidad
En su intervención, el lehendakari ha destacado «el anhelo y el deseo» de quienes trabajaron «el renacer del euskera» durante el franquismo. «Para los vascos que vivimos entre el deseo y la frustración, debemos poner en valor hasta dónde hemos llegado», ha afirmado, para después asegurar que en el siglo XXI el idioma afronta «nuevos retos» como la necesidad de asegurar la presencia del euskera en el mundo digital. «Aquí estamos otra vez, con el deseo de pelear contra la impotencia y tomar nuevas decisiones», ha señalado.
El jefe del Ejecutivo vasco ha hecho un llamamiento a seguir trabajando y a mantener el compromiso con la lengua. «Tomaremos decisiones, pero antes sería oportuno decidir a dónde queremos llegar y acordar objetivos medibles para su consolidación. Es necesario tener claro hasta dónde queremos llegar, saber qué recursos vamos a tener y establecer los plazos necesarios», ha asegurado.
En este camino hacia la normalización del euskera, Urkullu ha calificado al sistema educativo como «la vía más próspera que hemos tenido para revitalizar el idioma». El lehendakari, a semanas de aprobar la Ley de Educación con el rechazo en bloque de la oposición, ha alabado la formación en euskera como una de las claves para conseguir «personas críticas para afrontar un futuro que desconocemos».
Publicidad
«Llega un mundo nuevo y nuestro pueblo quiere encontrar un lugar en él. El euskera merece su sitio, el suficiente para que pueda prosperar entre otros idiomas», ha enfatizado Urkullu. A su juicio, los idiomas cada vez serán más importantes «tanto para disfrutar de las relaciones domésticas como para comunicarnos con el resto del mundo».
Urkullu ha estado acompañado en el acto con la plana mayor del Gobierno vasco, con los consejeros Josu Erkoreka, Jokin Bildarratz, Olatz Garamendi, Arantxa Tapia, Bingen Zupiria, Pedro Azpiazu y Nerea Melgosa. Además también ha participado la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.
Publicidad
Con motivo del Día Internacional del Euskera, el Gobierno vasco ha realizado una declaración institucional bajo el lema 'la voz de las personas vascoparlantes, vehículo para la difusión del euskera. La persona vascoparlante, principal agente para la difusión digital del euskera'; en el que se destaca la necesidad de incrementar la presencia del idioma en internet. «Ha llegado el momento de actuar a través de la implicación personal y comunitaria. Asumamos la responsabilidad de adecuar las herramientas que provienen por la vía de la inteligencia artificial para que funcionen en euskera», asegura.
Esta declaración añade que la comunidad euskaldun «se ve obligada a realizar avances decisivos en su proceso de empoderamiento, como es el caso de las necesidades generadas por la digitalización». Así, subraya la idoneidad de compartir ese reto con todas las personas que se están acercando al euskera «para que toda la comunidad vasca, plurilingüe en su esencia, viva el proceso digital del euskera en solidaridad, con orgullo y plena conciencia».
Publicidad
Respecto a esta cuestión, el consejero de política lingüística, Bingen Zupiria, ha asegurado que para consolidar el euskera en el mundo digital es necesaria la cooperación entre los hablantes comprometidos, los centros tecnológicos o de investigación y la cobertura política. Así, ha fijado el «euskaldunizar» la inteligencia artificial como el próximo gran reto de su departamento.
En este proceso de enseñar euskera a las máquinas, Zupiria se ha referido a la campaña GAITU, que consiste en crear una base de datos de grabaciones de audio a través de la cual cualquier empresa o entidad que desarrolle tecnologías de la lengua pueda desarrollar sus productos en euskera. Bajo el lema 'Batu ditzagun gure ahotsak (juntemos nuestras voces)', se pide a las personas vascoparlantes que entren en el portal gaitu.eus para grabar su voz y así contribuir al desarrollo del idioma. A más grabaciones, más amplia será la base de datos y el material con el que trabajarán las nuevas tecnologías.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.