![Un pueblo vasco, entre los cinco más bonitos de España según National Geographic](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/04/pueblo-bonito-espana-lagaurdia-kWDB-U21017237327823zE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Un pueblo vasco, entre los cinco más bonitos de España según National Geographic](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/04/pueblo-bonito-espana-lagaurdia-kWDB-U21017237327823zE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si no tienes planes para esta Semana Santa, te planteamos uno. Visitar uno de los pueblos más bonitos de España. Ahí es nada. Se trata de Laguardia, en Álava, que se ha colado en el quinto puesto del ranking elaborado por la revista National Geographic. Situado a hora y cuarto de Bilbao y solo a 45 desde Vitoria, esta villa amurallada y sus alrededores son, según la publicación, para disfrutar de su patrimonio y gastronomía, donde no nos podemos olvidar del vino.
Laguardia es un municipio de 1.472 habitantes que está rodeada de viñedos. De ahí que su economía gire en torno al mundo de la viticultura, ya sea el cultivo de la vid o el enoturismo.
Visitar esta villa es como retroceder en el tiempo. Sus inicios se remontan al rey Sancho Abarca, que hizo levantar una fortaleza para defender el sur de Navarra de las invariones de moras y cristianas. Las murallas que todavía perduran son ahora una barrera para los coches. La razón: que bajo el suelo de la localidad se esconden cuevas donde antes se fermentaba el vino y que son frágiles ante el posible tráfico rodado sobre ellas.
Para entrar en Laguardia hay que hacerlo a través de sus accesos fortificados. A partir de ahí ya estaremos dentro de la forlateza, donde todo se vuelve de piedra. Todas sus puertas tienen su encanto, pero la más visitada es la de Carnicerías.
Los expertos de National Geographic recomiendan la visita guiada al pórtico de Santa María de los Reyes (siglo XIV), que califican de «un prodigio de la escultura gótica» que se conserva policromado gracias a un atrio que se le agregó en el siglo XVI.
En la Plaza Mayor, con su famoso reloj de carrillón, del que salen unas divertidas figurillas a bailar las danzas típicas de la comarca, y las innumerables casas palaciegas con escudos blasonados que copan las calles del casco histórico confirman la importancia de Laguardia en la Edad Media.
Para los que quieran acercarse en transporte público lo pueden hacer en autobús: La línea 9 del Álava Bus te acerca de Vitoria a la villa de Laguardia en poco menos de una hora. Desde Bilbao tienes distintas opciones, las empresas Cuadrabus, Alsa o Autobuses La Unión te llevan desde la estación de autobuses Intermodal. También desde San Sebastián podrás llegar en autocar con las compañías Lurraldebus o La Estellesa en una hora y media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.