Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Mike Hoare su hijo Chris lo ha descrito como un soldado «carismático, enigmático, intrépido, correcto y brillante», un «explorador» y «una leyenda». Fue una persona que se identificaba a sí misma con el pirata inglés Francis Drake y que decía de él que « ... era respetado incluso siendo un ladrón». En Alemania Oriental comenzaron a llamarle despectivamente 'ese sabueso loco Hoare' y desde entonces fue conocido como 'Mad Mike' (Loco Mike), un apodo que le encantaba.
El hombre al que también llamaban «el mercenario más famoso del mundo» vivió según la filosofía de que se saca más provecho de la vida viviendo peligrosamente. Lo más lógico es que hubiera muerto hace mucho, en alguna emboscada en mitad de la jungla o en algún intento de golpe de estado pero, contra todo pronóstico, vivió para contarlo. 'Mad Mike' murió apaciblemente la noche del pasado domingo en una cama de un hospital de Durban (Sudáfrica). Tenía cien años. Llevó una vida tan de película que hasta en 1978 hicieron una basada en sus correrías. En España se tituló 'Patos salvajes' y uno de sus personajes, el coronel Allen Faulkner que interpretaba Richard Burton, estaba basado en su figura.
Thomas Mike Hoare nació en 1919 en India. Sus padres, de ascendencia irlandesa, lo enviaron a Gran Bretaña cuando tenía ocho años para estudiar y, con el paso del tiempo, convertirse en un pacífico contable, pero no pudo ser. Cuando tenía veinte años estalló la Segunda Guerra Mundial y Mike se alistó en la London Irish Rifles para luchar en Birmania contra los japoneses. En la jungla de la entonces colonia británica alcanzó rango de comandante y aprendió todos los trucos de la guerra de guerrillas. «Si hay algo que Hoare no sepa en la lucha de comandos es porque todavía no se ha inventado», dijo una vez uno de sus compañeros. Al lado de 'Mad Mike', Rambo era un boy scout.
Terminó la guerra, regresó a casa, se mudó a Durban y montó varios negocios, pero parece ser que echaba de menos las sorpresas que da la vida, sobre todo en caminos infestados de enemigos. En 1961 encabezó una fuerza de mercenarios financiada por Moise Tshombe, un político y empresario al que había conocido años antes y que quería separar la provincia de Katanga de la recién creada República del Congo.
Tshombe, ya en el poder del nuevo país, le volvió a reclutar en 1964 para que le echara una mano en su lucha contra los simba, un grupo de rebeldes de orientación comunista que acostumbraban a hacer uso de la magia para volverse inmunes a las balas. Todo indica que la suya no era una buena estrategia. En tan solo 18 meses, 'Mad Mike' y sus muchachos habían solucionado el problema aunque por el camino los simba habían matado a miles de personas.
Hoare lideró el 'Comando 5' una unidad compuesta por unos 300 mercenarios conocidos como 'los gansos salvajes', todos ellos lo peor de cada casa. Algunos eran excombatientes alemanes que decoraban sus vehículos con cabezas de rebeldes. Un teniente belga, Charles Masy, fue fotografiado limpiando cráneos para venderlos como recuerdos. Los gansos eran conocidos por las matanzas, torturas y saqueos que perpetraban en las zonas rebeldes que liberaban. El propio Hoare los describió en una entrevista como «matones terribles», pero les dejaba hacer.
Espoleados por las promesas de recompensas económicas y de lotes de tierras, estos soldados de fortuna participaron en la toma de la ciudad de Alberville y en una operación de rescate de 1.600 colonos blancos y sacerdotes retenidos por los simba en Leopoldville. Cuando los mercenarios lograron controlar la ciudad, se dedicaron a saquearla a conciencia.
En 1965 Hoare regresó a Sudáfrica y anunció su intención de retirarse. Escribió un libro y varios líderes africanos intentaron conseguir sus servicios, pero fue en vano. Parecía que lo del retiro iba en serio hasta que James Mancham, el depuesto presidente de la República de las Seychelles, le contrató para organizar un golpe de estado. La operación fue una chapuza que empañó el buen nombre de 'Mad Mike'.
El 17 de noviembre de 1981 los cuarenta miembros de un equipo de rugby desembarcaron en el aeropuerto de La Pointe Larue, cerca de la capital de las islas. Eran mercenarios encabezados por Hoare que ocultaban sus armas en los dobles fondos de sus maletas y que, en teoría, no debían tener ningún problema para pasar la aduana. Pero no contaron con la profesionalidad de un policía que, alertado por un bulto sospechoso, halló en una de las valijas un AK-47. Fue lo último que el agente hizo en vida, aparte de echar a correr, porque los supuestos deportistas lo acribillaron a tiros.
Al verse descubiertos, los soldados de fortuna sacaron sus armas. Tomaron rehenes e iniciaron un tiroteo con la Policía. Rodeados, no tuvieron otra salida que secuestrar un avión y huir a Sudáfrica, donde fueron bien recibidos. Las autoridades del país del apartheid no mostraron demasiado interés en afearles su conducta y los pusieron en libertad, pero las presiones de la ONU les obligaron a detener a los mercenarios y a juzgarlos. En 1982 'Mad Mike' fue condenado a una década de prisión aunque a los tres años ya estaba en la calle entre rumores de agradecimientos a servicios prestados.
Con 66 años cumplidos, el viejo soldado decidió que ya era hora de guardar las armas en el fondo del armario. Escribió un libro sobre lo ocurrido en las Seychelles, residió en Francia veinte años dedicado a estudiar el fenómeno cátaro, regresó a Sudáfrica y se dedicó a vivir entre halos de leyenda con las rentas ganadas con el sudor de su gatillo. Para unos fue un héroe que luchó contra el comunismo. Para otros, un asesino que mató por dinero. Murió mientras dormía. No se enteró cuando perdió su última batalla.
Mike Hoare nació en India en 1919. A los veinte años se alistó para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Aprendió tácticas de guerrilla en Birmania.
Congo. Entre 1961 y 1965 intervino en la guerra que asoló el Congo. Lideró el 'Comando 5', un grupo de 300 mercenarios conocidos como 'los gansos salvajes'.
Las Seychelles. Lideró un intento de golpe de estado. Fueron descubiertos en el aeropuerto de las islas y huyeron en un avión secuestrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.