Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tragedia se ha vuelto a cruzar en la vida de los aficionados vascos al turismo de aventura. La española fallecida el sábado pasado en un accidente de tráfico en Namibia es una bilbaína de 31 años, residente en el barrio de Santutxu. Según ha ... podido saber este periódico, el Ministerio de Asuntos Exteriores se puso en contacto a última hora de la tarde del sábado con su familia para trasladarle la triste noticia y organizar las tareas para la repatriación del cadáver desde África. La víctima, Uxue R.O.Z, de 31 años y fisioterapeuta de profesión en una clínica de Las Arenas, estaba en ruta en ese país africano en un viaje que había contratado a una empresa con sede en Barcelona, especialista en safaris fotográficos en parques nacionales y visitas a comunidades indígenas, entre ellas los bosquimanos del Kalahari.
Apenas un mes después de que una pareja de vizcaínos falleciera en un desierto salado de Bolivia al volcar su todoterreno, un nuevo siniestro en la carretera ha acabado con la vida de otra aficionada a la aventura en la naturaleza. El accidente se produjo hacia el mediodía cuando la víctima se desplazaba junto a otros 20 visitantes de origen español en un vehículo contratado por la agencia de viajes. Al parecer, se trataba de un autobús que sufrió un vuelco al intentar esquivar a otro automóvil ocupado por cuatro personas de nacionalidad francesa.
El siniestro
El siniestro tuvo lugar a 90 kilómetros al este de Grootfontein, una ciudad estratégicamente situada en las rutas de los parques nacionales. La empresa mayorista ofrece a sus clientes un viaje de 16 días de duración por Namibia que incluye expediciones a sus principales reservas naturales, con el fin de conocer a sus comunidades tradicionales -bosquimanos y himbas, entre otras etnias- y los representantes más genuinos de su fauna salvaje -leones, elefantes, oryx, cebras, antílopes, leopardos y el amenazado rinoceronte negro, entre otras especies-.
Otras fuentes conocedoras del accidente de tráfico apuntaron la posibilidad de que el grupo de turistas españoles no viajase en un autobús, sino en un camión adaptado. Se trata de un medio de transporte preparado para trasladar pasajeros, un vehículo utilizado con frecuencia en las expediciones a parques nacionales por su versatilidad para capear terrenos complicados y ofrecer a sus ocupantes un contacto más directo con la fauna salvaje y la flora. Según estos mismos medios, el camión se vio involucrado en una colisión con un 4X4, que le pudo embestir.
Tragedia
En cualquier caso, el accidente tuvo consecuencias trágicas. Provocó la muerte de la turista de Bilbao y heridas de diferente pronóstico en un número considerable de sus compañeros de ruta. Fuentes diplomáticas confirmaron que siete viajeros seguían ayer ingresados en distintos centros médicos de Windhoek, la capital de Namibia.
La embajadora española en el país, Concepción Figuerola, ha visitado a los heridos para conocer su evolución y prestarles toda la ayuda que puedan necesitar. Las autoridades diplomáticas han abierto una vía de comunicación con las familias de los afectados para facilitarles asistencia consular. Asuntos Exteriores informó el sábado por la tarde, horas después del incidente, a los parientes de la víctima mortal, Uxue R.O.Z. Familiares de la turista de Bilbao iniciaron ayer mismo el viaje rumbo a Namibia, vía aeropuerto de Madrid, para poder repatriar el cuerpo. El resto de la familia más cercana se ha reunido en su domicilio de Santutxu para compartir su dolor y a la espera de noticias.
La embajada se ha puesto en contacto con la agencia de viajes y las autoridades de Namibia para esclarecer las causas del accidente de tráfico, el tercero en apenas un mes que tiene consecuencias trágicas para turistas en el extranjero. Además de la muerte de la pareja vizcaína en Bolivia, cuatro españoles murieron hace una semana en India al chocar su minibús y un camión.
El Gobierno central confirmó ayer que al menos 69 turistas españoles se encuentran atrapados en varios hoteles distribuidos en torno al parque natural de Chitwan, en el centro de Nepal, ahora anegado por las fuertes lluvias torrenciales que han dejado al menos 53 muertos y más de 100.000 desplazados en el país. Los turistas están distribuidos en seis grupos y «están todos bien», según la Embajada española en Nueva Delhi. A medida que vaya mejorando el tiempo, los afectados serán evacuados a la ciudad de Katmandú.
El turismo ha vivido momentos de convulsión en el último mes. La pareja formada por Mikel Larrea, de 26 años y vecino de Bilbao, e Irene Arranz, de 27 y de Gorliz, falleció a principios de julio en un accidente de tráfico en el Salar de Uyuni, en Bolivia. El conductor que les trasladaba en un todoterreno perdió el control y volcó tras precipitarse por un terraplén. Ese mismo mes, un turista español murió en un parque natural de Etiopía tras ser atacado por un elefante. El pasado día 5, cuatro andaluces y colaboradores de la Fundación Vicente Ferrer perdieron la vida al sur de India en un choque en la carretera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.