La feria se abre mañana. Recreación del stand del País Vasco. e. c.

Un túnel «sensorial» evocará imágenes y olores de Euskadi en su stand de Fitur

El Gobierno vasco acude a la feria de Turismo de Madrid con el reto de relanzar un sector que el año pasado ya recuperó un millón de visitantes

Martes, 18 de enero 2022, 00:43

Una ligera niebla deja entrever montes de intensos colores en paredes, suelo y techo mientras sonidos de la naturaleza generan la sensación de estar atravesando una zona de pastos de Euskadi. Es la propuesta del «túnel sensorial» ideado por el Departamento de Turismo para el ... stand que, a partir de mañana y hasta el domingo, promocionará la comunidad en la Feria Internacional de Fitur, que ampliará su espacio para garantizar que empresas y visitantes respetan las distancias y todas las medidas preventivas para no propagar el covid. El Gobierno vasco acude a la cita de Madrid con grandes expectativas de relanzar un sector que el año pasado ya demostró estar recuperando músculo: registró 2,6 millones de visitantes, uno más que en 2020, cuando el confinamiento mundial paralizó de forma drástica los viajes de ocio.

Publicidad

«Esta peculiar galería servirá de entrada al recinto de Euskadi y quiere convertirse en una especie de 'acceso inmersivo' para acercarnos más a los olores, tonalidades y sensaciones que transmite Euskadi», resumió ayer el consejero Javier Hurtado. La iniciativa también pretende remarcar uno de los dos grandes ejes de la estrategia turística del Ejecutivo de Urkullu para esta temporada: «La innovación y la sostenibilidad». Sobre ellos se ha sustentado el diseño del recinto, que aspira a evocar la imagen de una comunidad que aúna su «memoria industrial», y la combina con su potencial gastronómico y «la variedad de su oferta».

El turismo nacional salvó la temporada, lastrada por la caída de un 34% del visitante internacional

El valor de la naturaleza

En la promoción vasca tiene un papel fundamental la naturaleza, que, a juicio del responsable socialista, está detrás de la recuperación del sector a partir del segundo semestre del año pasado, una vez levantadas las restricciones de movilidad. Hurtado avanzó que, «al margen del cierre definitivo del balance», el País Vasco recibió 2,6 millones de visitantes en 2021, «un 77% más que en 2020». Y en gran medida fue por su capacidad de venderse como «destino verde». Quedan todavía lejos de los 3,8 millones de turistas contabilizados en 2019, pero el consejero destacó que en agosto y octubre se consiguieron superar las cifras de aquellos meses anteriores a la pandemia. Concretamente, en más de 34.000 personas (860.000 en 60 días).

El programa cuidará al turista extranjero, pero especialmente al nacional, que se erigió en el gran salvador de la pasada temporada. Según los datos del Departamento, el turista extranjero cayó el último verano un 34%, pero el estatal creció un 32%. «Ya decían los expertos que los destinos con naturaleza iban a tener una mayor recuperación», indicó.

Publicidad

El director de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, Daniel Solana, subrayó que dentro del recinto ferial «se exigirán todas las medidas preventivas vigentes en Euskadi, porque queremos transmitir la imagen de destino seguro». Se controlarán las entradas y salidas para no superar el 60% del aforo, en el área de restauración no se podrá beber de pie, las mesas estarán a más de 1,5 metros de distancia, los trabajadores llevarán mascarillas FFP2 y se harán test de antígenos ante la menor sospecha de contagio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad