Publicidad
La pandemia y sus consecuencias, como la necesidad de nuevos productos en nuestro día a día o el auge de nuevas herramientas de pago, han hecho que las denuncias relacionadas con el consumo crecieran en Euskadi durante el último año. En 2020 se tramitaron 27. ... 163 reclamaciones, quejas y denuncias a través del instituto vasco de consumo Kontsumobide, las oficinas municipales de información de consumo y de las asociaciones de personas consumidoras. Son casi 1.300 más que en el año anterior.
La memoria anual presentada ayer en Lakua arroja datos interesantes. Uno de los más destacados es que se han triplicado las reclamaciones por viajes y transportes, algo lógico tras la irrupción de la Covid en nuestras vidas. En este ámbito se pusieron 6.321 reclamaciones. Sin embargo, el sector de las telecomunicaciones y la telefonía sigue en el número uno del ranking de quejas y denuncias, con 7.102 interpuestas (casi un 26% del total). Su peso porcentual baja, sin embargo, ya que en 2019 era del 36%.
Javier Hurtado | Consejero de Consumo
Los servicios bancarios, electrodomésticos, servicios sanitarios y asistenciales, servicios de abastecimiento como energía y agua y reparación de vehículos completan las reclamaciones más repetidas de los vascos. Según señaló el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, las denuncias motivadas por los efectos de la crisis epidemiológica suponen «más del 12% de las presentadas». Concretamente, 1.525, de las cuales el 70% son relativas a viajes y transportes.
El consejero también quiso resaltar el crecimiento de la tramitación 'online'. «Casi la mitad de las gestiones se realizaron por esta vía. Ese porcentaje apenas alcanzaba el 9% en 2019 y se ha disparado hasta el 46% en 2020», explicó. La inmensa mayoría de cuestiones han sido resueltas por Kontsumobide, «cerca del 88%», apostilló Olga Santamaría, directora del organismo público. A lo largo de 2020 se realizaron ocho campañas de inspección, con un total de 3.611 actuaciones inspectoras (631 más que en 2019). Dos de ellas se centraron en el etiquetado de las mascarillas higiénicas y los EPI. El próximo 30 de marzo comenzará una campaña de carácter sancionador que contempla multas «importantes» para los fabricantes de estos productos que incumplan las normas.
Publicidad
El próximo lunes se celebrará el día de la persona consumidora y, aunque la situación epidemiológica impedirá hacer campaña en las calles, como suele ser habitual, sí se realizarán acciones 'online' de sensibilización. En esta ocasión, se centrarán en concienciar sobre la contaminación por plásticos. Se organizará un concurso a través de la red social Instagram en el que habrá que subir una foto relacionada con el tema.
reclamaciones sumaron los apartados de transportes y viajes en 2020.
y telecomuninaciones siguen encabezando el ranking de quejas de los vascos. Arriba de la lista están también servicios bancarios, electrodomésticos y servicios sanitarios y asistenciales.
Casi la mitad de las gestiones se realizaron por esta vía. El porcentaje era apenas del 9% en 2019 y alcanzó el 46% al año siguiente.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.