aitor alonso | óscar b. de otálora
Martes, 13 de diciembre 2022, 18:37
Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada; en este caso en 800 palabras. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.
Publicidad
El fallecimiento de Angelo Badalementi apaga las melodías más sensibles e inquietantes de la historia del cine. Badalamenti fue el músico de cabecera del inclasificable David Lynch y algunos de sus títulos como Twin Peaks o Blue Velvet le deben mucho a las atmósferas que creaba este músico de ascendencia italiana. En este artículo de José Mari Reviriego se explican algunas de las claves de este autor que conseguía perturbar con la belleza.
Esta es la actualidad de este martes, 13 de diciembre.
Qué es lo nuevo. 2.000 sanitarios se encuentran de baja en Euskadi por los virus respiratorios
Por qué es importante. La tripledemia -la suma del Covid, la gripe y la bronquiolitis infantil- está saturando las urgencias de los hospitales vascos. Pero los trabajadores sanitarios se están viendo también afectados por esta concurrencia de enfermedades. Según ha hecho hoy público el Gobierno vasco, 2.000 sanitarios se encuentran de baja en Euskadi, afectados por virus respiratorios.
Y el covid no cesa. En ese contexto, el Ejecutivo autónomo recordó que 289 personas están ingresadas en estos momentos con el covid, 19 de ellos en la UCI en estado muy grave. La semana pasada fallecieron 12 personas por esta infección. El Gobierno vasco animó a la población de riesgo a vacunarse y a usar la mascarilla.
Qué es lo nuevo. La población inmigrante se multiplica por cinco en dos décadas en Euskadi
Por qué es importante. En 2022, la cifra de vascos llegados de otros países alcanza los 255.000 frente a los 46.540 registrados en 2001. Este incremento de la población inmigrante está siendo clave para que el declive de la demografia vasca no sea tan pronunciado. Según los datos del Eustat, el 67% de los emigrantes procede de América -Hispanoamérica principalmente-, el 14,4% de África -Marruecos en su mayoría- y el 13,6% de Europa. La llegada de estas personas está permitiendo también reducir la tasa de envejecimiento. Mientras que la edad media de los autóctonos es de 46,6 años, la de los residentes con otra nacionalidad es de 33,4 años.
Publicidad
Qué es lo nuevo.Amnistía Internacional acusa a Marruecos y a España de crímenes de derecho internacional en Melilla
Por qué es importante. Amnistía Internacional ha hecho público un informe en el que asegura tener «pruebas» de que los gobiernos de Madrid y Rabat cometieron «crímenes de derecho internacional» en la tragedia de la valla de Melilla del pasado 24 de junio. Ese día se produjeron al menos 37 muertos y 77 desaparecidos en los incidentes registrados tras el asalto de un numeroso grupo de emigrantes a la frontera. El Gobierno español niega estas acusaciones y asegura que en el momento de los sucesos los agentes españoles se habían replegado ante la envergadura del asalto, con más de 2.000 subsaharianos.
Qué es lo nuevo. El Gobierno intentará resolver los problemas de la ley del 'sí es sí' con un cambio legal
Por qué es importante. Pese a que Unidas Podemos defendía que no era necesario ningún cambio en la recién aprobada ley de 'sí es sí' ante la polémica por los beneficios que la norma había obligado a conceder a agresores sexuales, el Gobierno intentará reformar la norma. Para ello, introducirá una enmienda en el también polémico texto legal que elimina el delito de sedición, rebaja el de malversación y modifica el sistema de elección del Tribunal Constitucional. Sánchez y sus socios han pactado incorporar un párrafo en la exposición de motivos del Código penal: carecerá de fuerza de ley pero esperan que tenga valor interpretativo.
Publicidad
Qué es lo nuevo. El gobierno de Teherán condena a la horca a un jugador de fútbol que apoyó la lucha de las mujeres contra el velo
Por qué es importante. El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani ha sido condenado a muerte por apoyar las protestas en favor de los derechos de las mujeres de su país, según ha confirmado la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), que ha pedido a las autoridades de Teherán que suspendan la pena. El deportista sería el tercer hombre ahorcado en los últimos días por oponerse a la imposición del velo.
Publicidad
Antes de irte… El olor a tierra mojada es uno de los más sugestivos que se encuentran en la naturaleza y no es casual que nos atraiga. El nombre científico de este aroma es petricor -del griego, sangre de las piedras- y procede de la mezcla de un aceite de las rocas con la humedad y un tipo de bacterias. Según los expertos, la atracción de este olor puede ser un recuerdo de nuestros ancestros de hace 200.000 años. En esa época el hombre podía encontrar depósitos de agua en la naturaleza gracias al olfato, tal y como hacen animales como el camello.
Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.